Carmen LyraFootballLiga Deportiva Alajuelense

Del 30 de marzo al de abril de 1990 Adelante Juan José Gámez Nuestro mundo Recopilación de LUV Una esperanza contra el SIDA No estábamos preparados para un Mundial Martín Rodríguez El descubrimiento en Bélgica de una nueva familia de antivirales, que se afirma act Uan contra el SIDA, fue recibido con entusiasmo y calificado de sensacional por los medios científicos franceses.
Se trata de los llamados tibo. compuestos de sustancias químicas sin relación con otros antivirales como el AZT, el medicamento anti SIDA más utilizado por ahora, pero con resultados muy discutibles.
El estudio en torno a los tibo comenzó hace tres años cuando los científicos belgas realizaron pruebas con unas 600 moléculas, a partir de las cuales descubrieron dos derivados particularmente interesantes, originales y sin semejanza alguna con otras familias conocidas de antivirales.
Esas substancias actúan sobre el HIV (virus más común del Síndrome de Inmunodeficienia Adquirida. y oponen resistencia efectiva a su multiplicación, mediante una concentración muy débil, de 20 a 30 mil veces inferior a las que ponen en peligro los linfocitos humanos no infectados.
El nuevo antiviral, se afirma, cumple así con un principio capital en toxicología, al poder utilizarse en dosis eficaces muy alejadas de las tóxicas.
Se explica que, al contener un grupo diesepinna, los tibo puede penetrar en el corazón del sistema nervioso central, allí donde el virus es más difícil de alcanzar.
Los ensayos de laboratorio demostraron que los tibo son específicos del HIV 1, pues no ejercen efecto inhibilitorio contra la reproducción del HIV (segundo virus del SIDA. una característica sin precedentes que intriga a la ciencia.
Los trabajos del equipo de Lovaina deberán ser confirmados sobre otros cultivos celulares antes de pasar a los primeros ensayos en vivo, inicialmente sobre la toxicidad en un mono sano y después en otro infectado, para posteriormente probar en el hombre.
Ex jugador y actual entrenador de la Liga Deportiva Alajuelense, Juan José Gámez ostenta el galardón de entrenador mundialista. El dirigió a la Selección Juvenil en Arabia Saudita y es actualmente miembro de la Comisión Técnica de la Selección Nacional. los 50 años, la hormiguita manuda. como se le conoce, es uno de los entrenadores más prestigiosos.
Tiempo de transformaciones Tablas de multiplicación. en sus manos La Liga Deportiva Alajuelense viene transformándose poco a poco desde hace algún tiempo. Después de la pérdida de figuras claves (Roger Flores, Juan Cayasso y el entrenador Bouska. el equipo había tomado una curva descendente que parecía no tener recuperación. Hoy el equipo de primera división cuenta con sangre joven, afirma Gámez, con un Mundial Juvenil sobre sus espaldas, pero con mucha inexperien Juan José Gámez cia en lo que a competición se refiere.
Incluso desde antes de que Gámez tomara las riendas de la preguntó. Para qué está uno en el fútbol, que hace uno aquí Liga la oncena no logra ganarle a su histórico rival, el Depor si no se toma en cuenta lo que uno dice, para que trabajar con tivo Saprissa. Su entrenador explica que el equipo es joven, personas en contra de Costa Rica?
proveniente de la Juvenil, y en proceso de formación, por lo Ante esta situación los organismos que rigen el fútbol naque no están acostumbrados a la alta presión. Agregó que por cional, el entrenador alajuelense es claro al manifestar que no el contrario Saprissa es ya un equipo bien conjuntado, con ju se siente marginado pero que las cosas se están haciendo sin gadores de mucha experiencia y que pasa por un buen mo pensar en el país. Se piensa más en otras situaciones que en mento.
el beneficio para el deporte preferido de los costarricenses. Los manudos llevan 13 juegos ganados, nueve empatados señaló.
y cuatro perdidos, uno ante Limón, otro ante Heredia y dos frente a Saprissa.
Aquí nadie está preparado Italia 90 Desde que en Costa Rica se organizó el fútbol nacional, se El ambiente creado alrededor de la clasificación de Costa venía soñando con un Mundial. Sin embargo, la hormiguita Rica a su primer Mundial ha perjudicado en lugar de benefi manuda se pregunta. Quién estaba preparado para un ciar al fútbol nacional.
Mundial? Creo sinceramente que nadie. Es una pregunta que Muchas personas, dirigentes, entrenadores, jugadores, uno se hace y la respuesta causa cierta tristeza, pero la verdad prensa y afición, han tomado el Mundial de Italia como el fin que nadie sabe cómo responder. No somos una potencia, por último del fútbol costarricense. Eso es incorrecto y ya ha cau lo que Italia 90 debe ser la más grande escuela para todos los sado muchos problemas. El mundial debe ser y es una nueva costarricenses, desde el mejor jugador nacional, hasta el más experiencia, la cual debe de ser bien aprovechada por todos humilde de los aficionados. dijo Gámez.
los costarricenses. dijo Gámez.
Los jugadores son protagonistas directos de todo cuanto Al ser contratado el yugoslavo Belibor (Bora) Milutinovic sucede con la representación patria, pero estos no siempre se como entrenador de la selección mundialista, los entrenado manifiestan ni a favor ni en contra. Sin embargo, para Juan Jores nacionales reaccionaron y se organizaron en Asociación sé Gámez, toda esta problemática de la FEDEFUTBOL perno contra Bora, sino contra la improvisación y el desorden. jufica no solo a los que integran una Seleción Nacional, si Yo siempre he sido claro, tanto en la Comisión técnica como no también, a todos los demás y a toda la afición. Estos profuera de ella; estaba contra la destitución de Marvin Rodrí blemas crean inseguridad y desaliento en todos.
guez y luego porque se designara un asesor propuesto por la Juan José Gámez fue claro en afirmar que todos los costaComisión; pero ni eso ha sido aceptado. dijo Juan José Gá rricenses estamos con la Selección y siempre dispuestos a amez, y con un sentimiento de preocupación y algo de rabia se yudarla en esta nueva experiencia.
La difícil tarea de recordar el resultado de algunas multiplicaciones simples está literalmente en sus manos.
Para ellos se numeran los dedos del meñique al anular con los números seis, siete, ocho y nueve, como indica el dibujo.
Un dedo de la mano derecha (en nuestro ejemplo, el que corresponde al número 8) se junta con el otro de la mano izquierda (en nuestro ejemplo, el siete. Esos dos dedos y los que quedan debajo suman 5, cifra que se multiplica por 10, dando 50.
En la parte superior a los dos dedos claves, quedan dos dedos en la mano derecha y en la izquierda. Se multiplica: por 3, que da 6, número que se suma al anterior 50 con el resultado final: 56. Como ven, hemos multicado por El mismo resultado se obtiene con todos los demás números mayores o iguales a seis. Haga usted la prueba.
CAMPAMENTO INFANTIL DE SEMANA SANTA Biblioleco Del Miércoles 11 al Domingo 15 de abril en San José de la Montaña Bibliotecas DIEMEROTECA avan Salida: 11 de oril, a las 11 de la mañana del local del CC Requisitos. Edad entre y 12 años Wood Llenar boleta de inscripción. Pagar pasaje de servicio público Para mayor información llamar a Carmen Muñoz (al 33 26 11) o Ana Catalina Sandoval. al 38 42 28)
Nota: Los niños deben llevar abrigo, cobijas, trastos personales, ropa deportiva, paño, jabón y. mucha alegría.
Invita: Unión de Niños Carmen Lyra Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.