Anti-imperialismCapitalismCommunismDemocracyImperialismSocialismURSS

Del 30 de marzo al de abril de 1990 e marzo a Adelante ljonarias ael Caribe ado a la e a esas Creemos en la necesidad de rescatar elideal socialista original que reúne en un mismo proyecto las transformaciones sociales y la democracia. Ese ideal sigue en pie y lucharemos por conquistarlo.
Creemos en la paz entrelazada con la liberación y la renovación.
Creemos en la necesidad y la posibilidad de las revoluciones populares para alcanzar la democracia, la justicia social y la soberanía.
Creemos en el internacionalismo revolucionario y en la necesidad de sostener con firmeza las banderas del antimperialismo.
Nuestros pueblos son víctimas del imperiaslismo y no podemos renunciar a la lucha mo y la insalubridad a cientos de millones de revolucionaria por su emancipación y por la seres humanos. nos solidarizamos con las nueva democracia que esa dominación obs1fuerzas revolucionarias, democráticas y protruye.
ES, gresistas que luchan al interior de esos países En nuestro Tercer Mundo la situación es por los intereses más amplios de la sociedad.
desgarradora. Las estructuras y modelos caus No creemos que la renovación y democrapitalistas depedicntes carecen de soluciones y tización necesarias dentro del socialismo deagravan los males que provocan. Las instituban ser desviadas por senderos de la privaticiones se corrompen, la democracia se mutización capitalista que tantas injusticias y mala y restringe, la soberanía es pisoteada y las les ha provocado.
tensiones sociales y políticas se acumulan.
No creemos que el internacionalismo y la ésta es una crisis de la exclusiva responnómica solidaridad deban ser reemplazados por el esabilidad del sistema capitalista, en continuo sistema goismo nacional y la contemporización o proceso de empeoramiento.
sión cr complaćencia con el imperialismo. No crePor éstos y otros factores, el centro de la ebullición revolucionaria se ha trasladado desemos en una paz que se reduzca a la paz entre de finales de la década de 1950 al Tercer deber los grandes.
No creemos en un humanismo que se limiMundo. en el presente, esta realidad es tote a los países del norte o que se quede en la davía más intensa y palpitante, presentando lución Casa Común Europea y desprecie las dos teruna gran potencialidad revolucionaria en Aceras partes de los habitantes del planeta que mérica Latina y un especial dinamismo revovalora viven y sufren en el Tercer Mundo aunque vaNuestra renovación debe lucionario en Centroamérica y en el Caribe, JRSS loramos positivamente todo lo que esa Casa sin dejar de poner atención a la riqueza de los rdos in Común signifique para la independencia de tener bien presente todo procesos políticos y sociales que se desarrodes po Europa frente a Estados Unidos.
llan en Brasil, Uruguay, Perú, Argentina, Mélo positivo de las xico y otros países.
Fiten las No creemos en una autodeterminación limitada al mundo europeo y a los países altacorrientes renovadoras y La vida indica que América Latina y el Canenazan ribe no tienen alternativa de desarrollo, de deanidad mente desarrollados.
democratizadoras a uilibra No creemos que los Estados Unidos y democracia y de soberanía dentro de la dominaambios más países imperialistas puedan ser definidos escala mundial, ción imperialista ya que es precisamente esa dependencia la que nos ha hundido en el atrapartes como no adversarios de los pueblos y del socialismo.
adecuándolas a so, en la pobreza y en la carencia o limitaciones a la libertad.
No creemos en el repliegue y el desarme upreocu nuestras condiciones nilateral del socialismo y de las fuerzas revopor los Las necesidades políticas, sociales y ecolucionarias, mientras los EE. UU. refuerzan particulares.
nómicas de los pueblos latinoamericanos no lobales su estrategia de guerra de baja intensidad y gros de pueden satisfacerse con estas democracias en (Documento de los dirigentes comunissus planes de militarización del espacio para crisis, vaciadas de contenido social, tuteladas con los tas de El Salvador, Costa Rica, Hondulograr hegemonía en materia de armamentos, ecolóras, Dominacana y Argentina)
por grupos poderosos y por el poder imperialista.
No creemos que ningún interés global civiliza pueda ser contradictorio con la redención de Nuestros países requieren de revoluciones los pueblos oprimidos del Tercer Mundo y profundamente democráticas que le den parde paz con las luchas por la democracia, la paz, la ticipación y poder de decisión a todos los secvas ya justicia y la autodeterminación que se libran tores que pueden contribuir al desarrollo con ones de en Centroamérica, Palestina, Suráfrica y en justicia social y siente las bases para llevar a todas las naciones vilmente pisoteadas de Acabo el ideal socialista.
sia, Africa y América Latina.
del Este Nos indigna la prepotencia imperial en caLa revolución es el gran reto histórico sentra da uno de esos lugares.
Nos indigna que nos quieran imponer correvolucionario que amenaza debilitar e in gunos otros países se presenta de modo disLo anterior no sólo quiere decir que la remo ideal su cuestionable modelo de demo cluso desintegrar ese Estado multinacional. tinto y en general la regresión capitalista esvolución continúa vigente históricamente, sicracia lleno de limitaciones y cargado de dis El repliegue en materia de antimperialismo e tá por verse.
no que constituye una necesidad y la posibicriminaciones y manipulaciones, que ya han internacionalismo se revierte contra la propia Comprendemos lo difícil del presente pelidad para la solución de los problemas de Amotivado un alto nivel de objeción y abstenunidad de la URSS.
riodo en esos países, lo complicado que resulmérica Latina y el Caribe y del Tercer Mundo.
Aunque nos preocupa el debilitamiento ta retomar el rumbo socialista que rearticule el af fraz a múltiples atropellos y opresiones den político sufrido por la URSS y más aun en los el socialismo con la democracia; valoramos Esto nos impone un gran reto.
tro y fuera de sus fronteras.
países de Europa Oriental a causa de la cri los desvelos de todos los que se empeñan en el reto es mayor, si se tiene en cuenta aNos indigna su descaro y su cinismo ac sis y de la ausencia de vanguardias esclareci que la renovación implique una fase cualitademás que los virajes revolucionarios en el tual.
das y con autoridad ante los pueblos para ase tivamente superior de socialismo y no sea Tercer Mundo y particularmente en América Nos preocupa que la Perestroika esté sien gurar el rumbo socialista de los aconteci desnaturalizada por las influencias capitalis Latina y el Caribe tienen capacidad de impacdo distorsionada, que se esté separando de sus mientos que allí se están desarrollando, tene tas. Alentamos sus trascendentes esfuerzos y tar, e incluso alterar y desestabilizar el sistepropósitos de ofrecer más socialismo y más mos que reconocer que las dirigencias políti les deseamos los mejores éxitos en esa nueva ma imperialista, y podrían, de incrementarse democracia; nos preocupa que dentro de ella cas de la URSS y de los países de Europa del batalla.
y ampliarse, revertir la euforia temporal de Este, enfrentan de diferente manera la lucha Nos preocupa que las debilidades del sosus dirigentes y forzarlos progresivamente a que se libra cialismo hayan facilitado la intervención mi aceptar la idea de un nuevo orden económico litar en Panamá, la contrarrevolución derey político internacional, basado en un auténtuliza tes procapitalistas. Unámonos para combatir y servación y e esos los nacionalismos chista en Nicaragua, las maniobras de y tico humanismo abarcador de todos los puerenovación del deteriorado y genocida régimen salvado blos, de toda la humanidad.
separatistas y condemostrar que las fuerzas del socialista y Nuestro movimiento revolucionario y las reño, las graves amenazas que se ciernen condeba trarrevolucionarios regresión tra Cuba revolucionaria, la escalada imperia gresistas de esta parte del mundo debemos y fuerzas democráticas, antimperialistas y proamirse y los enterradores cambio pueden y deben capitalista. lista en toda la región.
cracia del internacionalisMientras en podemos aceptar ese reto y disponemos a enrecuperarse del impacto de estos mo revolucionario algunos pa Nuestras convicciones carar la nueva esperanza.
fenómenos negativos íses de Eu Creemos firmemente en la paz para todos Es preciso crear y potenciar las vanguarForma vergencia con Ey con dignidad.
dias revolucionarias a través de la unidad, la poder UU. y otras potal sus diri Creemos en la renovación socialista.
lucha y la relación estrecha con las masas pogencias se Creemos en la democracia con poder populares.
Estamos profundamente convencidos de inclinan a pular, en una democracia que potencie la parEs preciso fortalecer el tercermundismo y que el debilitamiento del internacionalismo biertamente por la insersión de sus países en ticipación de las organizaciones y de los nueel latinoamericanismo para librar la lucha sin es que en la URSS fortalece el chovinismo contra el capitalismo, la situación en la URSS y al vos sujetos políticos sociales. sigue en página 6)
etermi sobre smo en ción de mismos a mane tividad ción de falta de se desarrollen y ganen terreno los parsidera tidiarios de corrienentre predental tacio atraídos por la conropa Orientencias capitalistas.
roclamulen betisEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.