Anti-imperialismCapitalismCommunismDemocracyLeninSocialismURSS

te merze a Del 30 de marzo al de abril de 1990 cm Del 30 de 754 Adelante. 1000 Carta abierta a las fuerzas revolion y progresistas de América Latina el mo y la ins seres huma por los inte. emos en u mos.
lograr he Los secretarios generales de partidos comunistas de volucionaria en el continente.
cinco países latinoamericanos (Costa Rica, El Salvador, Por la profundidad de las tesis expresadas en su docufuerzas re: gresistas Honduras, República Dominicana y Argentina) se reunie mento y por la autoridad moral y política de sus autores, ron recientemente para analizar los fenómenos que tienen Adelante ha creído necesario ofrecer el texto completo a sus No cree tización ng lugar en los países socialistas y la perspectiva de la lucha re lectores.
ban ser de zación car les ha prc Apreciados amigos: que su grave crisis coesxiste ahora con la cri han conducido a un embotamiento preocu Sólo a través de un enfoque limitado a la No creo sis de determinados modelos socialistas se pante del antimperialismo, del internaciona pérdida relativa de la importancia económica solidarida En estos días de aguda crisis, de intensa o riamente afectados por el alto grado de buro Iismo y de las posiciones revolucionarias en de los países dependientes dentro del sistema goismo fensiva imperialista y de grandes potenciali cratismo. centralismo, dogmatismo y otros no pocos de los componentes de esas fuerzas. imperialista y de un abandono de la visióncri complaće dades revolucionarias hemos decidi hacer factores estructurales y coyunturales.
tica del capitalismo, pueden arribarse a esa llegar a ustedes nuestras inquietudes y refle Estamos frente a dos grandes crisis: por un El imperislismo sigue existiendo tesis improcedentes, que entendemos deben: los grand xiones sobre el complejo periodo en que vivi lado la crisis del sistema capitalista mundial an abandonarse.
No cre cuya existencia ahora es la causa de los agu Dentro de esa línea, las posiciones extrete a los pa El momento no es para inhibiciones.
dos y dramáticos problemas que afectan a la mas llegan al colmo de plantear la inexisten Por la paz, el humanismo y la revolución Casa Con Esta es una etapa crucial para las revolu inmensa mayoría de los seres humanos, y por cia del imperialismo y a considerar a las poceras part ciones y las luchas patrióticas y populares en otro, la crisis de modelos socialistas que se tencias capitalistas como no adversarios e Esa firme convicción no limita la valora viven y su nuestra América Latina y en todo el Tercer burocratizaron y se tornaron altamente auto incluso como posibles socios. dentro de un ción positiva de los esfuerzos de la URSS loramos Mundo.
ritarios y represivos, alejándose así del ideal proceso de convergencia entre sistemas y otros países, destinados a lograr acuerdos in Común original que fundía la justicia social con la deterestatales con las grandes po Europa fi La crisis del sistema imperialista mocracia para garantizar un continuo procetencias capitalistas que eviten las No cre so de autosuperación. Creemos en la necesidad de grandes tragedias que amenaza mitada al Nunca antes nuestro Continente y todo el Del mismo modo que la carrera armamenla existencia de la humanidad mente de Tercer Mundo habían vivido una crisis tan tista emprendida por el imperialismo consti rescatar el ideal socialista Tampoco obstruye una equilibraNo cr profunda y generalizada.
tuye la causa de su actual crisis, la dinámica da reflexión sobre los cambios más paíse Nunca antes el poder imperialista de los armamentista en la URSS, aunque por motioriginal que reúne en un mismo que tienen lugar en otras partes como Estados Unidos ha tenido tantos problemas y vaciones distintas y bajo el funcionamiento socialism del mundo.
proyecto las transformaciones No cr.
tantos riesgos derivados de su política de so de mecanismos económicos diferentes, es ametimiento Comprendemos la preocusociales y la democracia. Ese simismo la que condujo al periodo de su esnilateral pación presente en Europa por los lucionari El estrangulamiento de las posibilidades tancamiento económico y a la crisis. La Peideal sigue en pie y lucharemos amenazantes problemas globales de desarrollo de América Latina y del Tercer restroika surgió como una necesidad de ensu estrat relacionados con los peligros de Mundo se le revierte al imperialismo en una sus pland frentar esa crisis y de renovar el socialismo.
por conquistarlo guerra termonuclear y con los masiva emigración que traslada a su propio Los nuevos lineamientos, que primero se dramáticos desequilibrios ecoló Noc territorio los males provocados y que amena circunscribieron a plantear la aceleración egicos provocados por la civilizapueda se za su estabilidad social interna.
conómica y el paso del desarrollo extensivo al fuerzas realmente antagónicas. Nuestra obje ción industrial.
La tendencia a los estallidos sociales y a la desarrollo intensivo, rápidamente fueron pre ción a ese pensamiento y a esa actitud es ca Nos solidarizamos con los anhelos de paz con las inestabilidad política crece en los países de cipitados al terreno de la democratización po tegórica.
duradadera y respaldamos las iniciativas ya justicia pendientes.
lítica y de la transparencia informativa. Ese Es claro que el imperialismo de hoy no es cuerdos en esa dirección.
en Cent Las profundas y cada vez más amplias as necesario viraje se produjo sin embargo pre indéntico al que Lenin describió en las prime Nos alegramos cuando las aspiraciones de todas la: piraciones democráticas de nuestros pueblos sentando problemas imprevistos, eviden ras décadas de este siglo. Pero también es más renovación, democratización y autodetermi sia, Afr no se satisfacen con democracias considera ciando grandes debilidades ideológicas así evidente que el imperialismo existe y que si nación cobraron fuerza en los países del Este Nos blemente restringidas, negadoras de una par como las enormes dificultades de la carencia gue siendo el principal enemigo de los pue europeo, cuyos modelos burocráticos entra da uno ticipación real y del poder de decisión de de una estrategia coherente de renovación so blos y el gran responsable de las más conmo ron en crisis y en fase de agotamiento. Nos nuestros pueblos.
cia sta y una uerza capaz de impulsarla y vedoras penurias y sufrimientos que hoy a Saludamos las proclamas iniciales sobre mo ide Las drogas que inundan la sociedad en un conducirla exitosamente.
fectan a la humanidad.
la necesidad de revitalizar el humanismo en cracia 11 proceso de indetenible descompoEl sistema imperialista es mucho más que esa zona del mundo.
crimina sición social, solo beneficia a los eso, y precisamente esos polos han sido el Nada de esto ha tenido ni tiene objeción de motivac intereses mercantiles de los mas enproducto de una depredación, un saqueo, una nuestra parte.
cumbrados sectores de poder esta Estamos frente a dos explotación y una extorsión sin paralelo en la El dogmatismo, la unilateralidad y el afe fraz am dounidense aliado con las mafias historia mundial. El denominado Tercer rramiento a viejos esquemas o a extremismos tro y fu de narcotraficantes latinoamerica grandes crisis: la del sistema Mundo, del cual forma parte nuestra Améri infecundos no forman parte de nuestra mane Nos nos que aprovechan el ahogamienca Latina y el Caribe, constituye la dimensión tual.
capitalista mundial y la de los ra de pensar y actuar.
to económico de América Latina y dramática y trágica de este sistema, plagado Compartimos todo lo que sea creatividad, Nos condenan a grandes masas a depenmodelos socialistas de injusticias, discriminaciones, inseguridad renovación, democratización, valoración de do disto der directa e indirectamente de essocial, desempleo y formas de alienación pre lo nuevo y esfuerzos para superar la falta de propós tas actividades. La situación así que se burocratizaron sentes en el propio mundo desarrollado. desarrollo de la teoría revolucionaria. democ creada tiene hoy, dada su gravedad La realidad es que el imperialismo existe se desa un importante efecto desestabilizacon mayores niveles de voracidad y agresivi Puntualización y objetivos nen ter dor en la sociedad estadounidense.
dad, y con recursos, capacidades tecnológi Pero en torno a estos aspectos, considera tidiario Los Estados Unidos va perdiendo terreno El cambio cargado de improvisaciones y cas y experiencias acumuladas que le garan mos imprescindible hacer algunas puntuliza tes pr como superpotencia económica dentro del medidas sobre la marcha, sacó a la superficie tizan una opresión más global y multifacética ciones, dada la negativa evolución de esos los propio sistema capitalista. Pierden terreno en los problemas acumulados en la URSS y de y con un uso más intenso de potentes medios procesos.
separa esa vertiente frente a Japón y a Europa Occi sató los demás procesos en Europa Oriental, de dominación, mucho más modernos y so No creemos que la democratización deba trarre dental y se refugian fundamentalmente en su desarrollando un complejo clima de desesta fisticados que los empleados en otras etapas. circunscribirse al Este europeo y asumirse y los poderío militar para mantener su hegemonía. bilización institucional y de pugnas políticas Porque vivimos y sufrimos esta realidad, copiando esquemas y modelos de democracia del in que hacen más difícil la democratización, porque luchamos por transformarla, nos alar representativa, que en el marco occidental mor Dos crisis paralelas crean nuevas complicaciones y presentan man y nos indignan las nuevas tesis sobre la han entrado en crisis y revelado sus limitacio atraíd nuevas desviaciones.
supuesta caducidad del antiimperialismo y de nes, porque resultan extremadamente forma verge El poder inperialista de los Estados Uni La exacerbación de la prepotecia de la Ad las revoluciones populares en estas regiones les y no garantizan la participación y el poder UU dos, sin embargo, está ensoberbecido, a pesar ministración Bush se deriva pues, de las pro oprimidas, superexplotadas y empobrecidas; de decisión de los pueblos.
de la profunda, prolongada y dramática crisis fundas debilidades existentes en el campo de tesis que lamentablemente tienen incluso ya No creemos en la sinceridad de las proclaque afecta a su sistema de dominación, y de la las fuerzas del socialismo.
una determinada gravitación en el nuevo mas de libertad y democracia que formulen que e creciente descomposición en su propia socie Esas debilidades se expresan en crisis, pensamiento o nueva mentalidad impulsa países capitalistas y fuerzas neoliberales que en la dad. Esa actitud se aprovecha del hecho de desviaciones e insuficiencias teóricas que da desde la Perestroika.
oprimen, condenan al hambre, el analfabetislos puet ción en tencia Es Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.