Del 23 al 29 de marzo de 1990 Adelante Urso a la IVOS henconse ode 10.
en la ah ria a Adelante chos La inundacion obligó al cierre por varios días de la escuela de Celia, que atiende a 60 niños del lugar.
con ial y abauros.
abra ción antas isteSixaola con el agua al cuello en ela a raba aunmás.
Dejarla correr, como aconseja el viejo refrán para el agua que no has de beber. es lo que piden los parceleros de Sixaola para frenar las inundaciones que repetidamente afectan la región y la azotó una vez más la semana pasada.
Para que el agua corra libremente sin meterse en las casas y plantaciones de los campesinos, es necesario limpiar y ampliar un zanjo que va desde Sábala hasta Celia y desemboca en un canal de la empresa bananera País. con una longitud total de apenas kilómetro.
Oscar Brenes Zunig uno de los 40 productores de plátano de esta zona, manifestóa Adelante que una pequeña ayuda de la Municipalidad de Talamanca sería suficiente para poner el zanjo en condiciones de captar el agua que cae en la mayoría de los temporales. Lo que hace falta dijo es la maquinaria y unos días de trabajo.
Brenes tiene casa y cultiva hectáreas de plátano en Sábala. Trabaja también en Daytonia como técnico de atención primaria del Ministerio de Salud El presidente de la Comisión de Desarrollo Comunal de Celia, Juan Carlos Arteagas Palacios, manifestó que ellos vienen hablando del problema y de la solución desde hace varios años, pero hasta ahora le plantean el asunto formalmente a la Municipalidad.
Vecinos del lugar se reunieron el domingo en la escuela de Celia, cerrada durante toda la semana por las inundaciones, para formular una petición común al gobierno local, cuyos personeros prometieron visitar la región este martes.
Las pérdidas causadas por las lluvias de la semana pasada fueron pequeñas, pero la situación llegó al límite en que unas horas más de agua habrían dejado a los campesinos casi sin nada, como ocurrió en 1987 Queremos una seguridad mínima, no estar expuestos a tantas calamidades cada vez que llueve. Eso se resuelve metiéndole maquinaria al zanjo. reiteró el líder comunal Juan Carlos Arteagas.
200 500 mos indicoles suman ni más ni menos que 100 mil colones Juan Carlos Arteagas, presidente del comité de desarrollo comunal de Celia. esa es la suma que Adelante necesita mensualmente. Por eso, el semanario de los trabajadores inició su campaña económica Plan 100 Mil que consiste en reunir 100 mil colones mensuales con las contribuciones del pueblo.
Necesitamos 200 contribuyentes de 500 colones cada uno.
Esos contribuyentes pueden ser personas individuales o grupos de lectores que contribuyan colectivamente.
Los contribuyentes recibirán bonos que ya están distribuyéndose por todo el país.
El pueblo apoya su periódico. Juntos podemos lograrlo.
Contribuya usted también.
Llámenos al teléfono 23 34 51 TigenPavoCampesinos afectados por las inundaciones se reunieron el domingo en la escuela de Celia para formular una petición común a la Municipalidad de Talamanca.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.