de 1991 Del 16 al 22 de marzo de 1990 Adelante ore Calderón pelea por mayores alzas que dure no se hiz imentar con los. Los aumentos en las tarifas eléctricas y en los combustibles son un impuesto más, no un ajuste de costos.
muy del y faltó dis as, madri.
dos de ei.
elector tención de y nombre o tambia Pueblo Un zadas y tan a participe ay formale democrái.
El gobierno de Oscar Arias anun ción de las tarifas en la existencia de aumentar las tarifas eléctricas y teleció un aumento del 15 por ciento en un déficit cuantioso del sector públi fónicas por encima de su costo, igual las tarifas eléctricas y telefónicas, el co estimado en unos 22 mil millones que el precio de los combustibles, equipo de Calderón pugna por una de colones para 1990.
contrasta con la disposición a manalza del 20 por ciento, mientras el El aumento de los combustibles tener enormes subsidios a los exporCE hizo público su balance finan sería también para permitir la trans tadores, como los certificados de aciero del año anterior, que arroja un ferencia de recursos de Recope al bono tributario (CAT. que produsuperávit de mil millones de colo gobierno central, a fin de enjugar el cen directamente un déficit de mil nes.
déficit. Ningún estudio de costos ha millones de colones.
La sólida posición económica de demostrado la necesidad de alza. Contrasta también el pulso que ala institución eléctrica demuestra Mientras los funcionarios de Re hora mantiene Rafael Angel Caldeque las tarifas vigentes están por en cope plantean un aumento del 10 por rón con el gobierno liberacionista, cima de los costos y que el ICE está ciento en los precios de todos los pugnando por mayores alzas, con la en capacidad de asimilarla inflación combustibles, el gobierno actual campaña electoral en la que ganó la sin tener que aumentar automática pretende un alza del 15 por ciento presidencia con base en un mensaje mente las tarifas.
solamente en la gasolina y la próxi de denuncia del alto costo de la vida Tanto el equipo económico de ma administración el 20 por ciento y de promesas de mejores condiciorias como el designado por Calderón en todos los derivados del petróleo. nes de vida.
fundamentan la demanda de eleva La decisión de los gobernantes de cia intem res. El pa cha intem e aspiran te muchos estas asp: a mantena na nombra El ICE tuvo en 1989 un superávit de mil millones de colones.
entado por uye que ay popula Afirman regidores electos Pueblo Unido se propone humanizar la capital nétodos de royecto po xistas, a to a los cris por los poa los defena los movi: Cera, de los udiantes, de tura, es de cidimos a nocrática Dos nuevas plazas municipales eligió empezar su puesta en marcha.
Pueblo Unido al cerrarse el conteo de los Los regidores electos expresaron que votos para regidores. Ellos son los primecontinuarán la obra de impulsar la culturos lugares de los cantones de Pococí y ra. En esta materia, se proponen crear Siquirres, ocupados por Orlando Alvarez nuevas bibliotecas públicas y casas de la como propietario y Rafael Antonio Macultura y llevar a la práctica el proyecto chado como suplente. en Pocosí. y Jorde construir un teatro municipal.
ge Barboza y Genaro Villegas (Siquirres. Actitud constructiva Pueblo Unido eligió representantes en otras tres municipalidades: Cantón CenLa Municipalidad de San José quedó tral de San José, Goicoechea y Turrialba.
conformada por seis representantes del PUSC, seis del PLN y uno de Pueblo UDemocratización nido.
Preguntados acerca de su actitud fren La democratización de la Municipalite a los dos partidos mayoritarios, Méndez dad capitalina es la principal meta de los y Arias coincidieron en señalar que regidores electos de Pueblo Unido, Húseguirán una línea constructiva, de apoyo bert Méndez y Ronald Arias.
a las iniciativas que favorezcan al pueblo Méndez y Arias expresaron que luchaindependientemente del partido a que rán por ampliar las formas de participapertenezcan sus proponentes.
ción de las comunidades en las actividaDijeron que de la misma forma la acdes y decisiones municipales.
titud de Pueblo Unido será enérgica en Afirmaron que lucharán porque los denunciar cualquier actitud anómala de Consejos de Distritos sean electos demodonde quiera que provenga.
Ronald Arias.
Húbert Méndez.
cráticamente, y que en ellos estén repreHúbert Méndez es profesor de la Essentadas las organizaciones sociales, en cuela de Matemática de laUniversidad de especial las que tienen fines de bien co el pueblo de Costa Rica debe proponerse ación de parques por vocación. así co Costa Rica, tiene 39 años y es padre de munal.
humanizar su capital. Afirmaron que du mo el control de las construcciones, debe tres hijos.
Señalaron que las organizaciones so rante muchos años la ciudad ha crecido ser parte integral de este plan, según ex Ronald Arias tiene 32 años. Ha sido ociales deben ser involucradas en las labo de manera desordenada, y que ya ha lle presaron.
brero especializado y operador de maquiTes de las comisiones municipales, y que gado la hora de emprender obras para su También incluyen dentro de este lan naria especial. Es padre de dos hijos.
los presupuetos de la corporación deben modificación total.
un sistema de entubamiento de los ríos Ambos regidores electos ya han partiser discutidos por el pueblo.
Según expresaron, la principal meta que atraviesan la capital y cuyas aguas cipado en gobiernos locales. Arias fue reen este sentido es resguardar los intereses muestran altísimos grados de contamina gidor del Cantón de Tibás de 1982 a Reordenamiento urbano del peatón, eliminar el congestionamien ción.
1986. Méndez por su parte, fue regidor de to y crear zonas de esparcimiento y orna Esos planes, según afirmaron, costa la Municipalidad de San José en el periLos regidores electos expresaron que to. La reestructuración de las vías y la cre rán muchos millones, pero ya es hora de odo 1978 1982 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.