Partido Vanguardia Popular (PVP)

Del al de marzo de 1990 Adelante Nuestro mundo Recopilación de LUV Chirripó Otro campesino con título de campeón met de que do quete Laboratorio y cocina una pole, uevo go al del go Nacional jefes de tro de de 92 as duran into 19 de preelec paz.
arrera si a 080. precios australes Los traba Edgar Morales tras almas.
Dos horas después de haEl pasado viernes Sergio Zúñiga puso la ber subido la Cuesta del Apala en el galerón de la finca donde jorna gua, el Monte sin Fe y la lea, en Berlín de San Ramón Sur de Pérez Cuesta de los Arrepentidos; Zeledón y partió rumbo al Chirripó. Mee flota de nuevo un picante sol ché pa ca a ver si le hacía algo al cerro. di que se desploma sin reverenjo Sergio Zúñiga.
cias sobre el pasco verdusco Nadie meditó que este humilde campe de los páramos. La sensación sino sería el vencedor de la Edición de la de estar en otro mundo arreCarrera Campo Traviesa al Chirripó. Sobre bata y destiñe las penurias, el una distancia de 36 kilómetros la compe cansancio soportado. Como tencia tuvo lugar el sábado 24 de febrero en un cromo, a lo lejos se deja Sergio Zúñiga, triunfó en la categoría Mayor. Francisco Elizontre las entrañas del macizo.
ver el Valle de los Leones, al do lo hizo en veteranos, dos campesinos, dos atletas Los ojos puestos en el Hombre del Chi frente los imponentes Cresrripó, Francisco Elizondo y otros destaca tones, mágicos, ancestrales, anidando en su más peligrosa a que se enfrentan lo atletas.
dos atletas de la meseta que se dieron cita a base el refugio del mismo nombre.
Los que tienen músculos de acero y dejaron el la dura prueba. Sergio era uno más entre los Hemos cumplido el vertiginoso ascenso.
miedo perdido en alguna parte, son los vencecien competidores que estábamos ahí, en la Un agua dulce, ungüento para masaje, un sadores y uno de ellos es Sergio Zúñiga, el gameta de salida, en San Gerardo de Rivas, ludo de suerte y el regreso en picada hacia San nador absoluto de la prueba. Iba en segundo esperando con entusiasmo y nerviosismo lugar, a cinco minutos del la señal para iniciar una de las jornadas apuntero. Sin embargo lo sotléticas más difíciles que cualquiera se puebrepasó, resbaló y cayó entre Posiciones finales la maleza.
da proponer realizar. las siete de la mañana, hora fijada para la salida, el sol calenta Cuando salí, me sacudí Categoría Nombre Tiempo ba suavamente la plazoleta del pueblecito, las hojas y el barro, el otro una muchedumbre de rostros anciosos, la Mayor competidor pasó, me escabugente aplaudía y encomendaba al santo de Sergio Zúñiga llí y le volví a dar caza; por u3 38 15 su devoción al atrevido atleta que no resis2 Francisco Chinchilla 38 52 nos segundos fuíel ganador. tió la tentación de probar su fortaleza en el dijo Zúñiga después de inChirripó.
Veteranos gresar a la meta.
Al fondo el cerro Ventisqueros, uno de Francisco Elizondo 40 56 Aún sin creerlo y lleno de Gerardo Solano 56 33 los colosos que componen el macizo, se dejúblilo comentaba el vencedor con los vecinos y atletas ja bañar por una mancha de nubes arralaFemenino mientras disfrutaba de un redas, mostrando a los impacientes el esplen1 Leda Orozco 45 00 dor de su señorío. Algunos atletas se persifrigerio. Pero en el ambiente Gina Polini 23 19 reina una duda, crece la exgnaban, con los ojos clavados en el piso, otros nos amarrábamos por donde se pudie Posiciones pectativa sobre la suerte de ra, las bolsitas de miel de abeja y suero palas mujeres. Pero nuestras ra asistirnos a lo largo del trayecto. Al fin el Edgar Morales 23 48 mujeres, además de nobles José Vargas 37 20 pitazo, las siete en punto, se activan los croson aguerridas y de un gran Johannes Kullman 40 44 nómetros, una palmadita al hombro como coraje para muestra estas Alfonso Mora 42 03 muestra de solidaridad del grupo, y en fila competidoras que se atrevie5 Luis Méndez 49 31 ron al reto.
india nos enrumbamos hacia el gigante ce6 Leda Orozco 23 19 Le correspondió el primer rro. veinte minutos de la salida, la primelugar a Leda Orozco, de la ADS y afiliada a ANEP, insra prueba, la temida Cuesta del Termómetro, se nos venía encima. Los atletas se anicribirse en las páginas de la man unos a otros, se dan la mano, se sostie Gerardo. Es aquí, en la bajada, donde la cosa historia deportiva como la nen de las pitas de los pastos para no resba se pone dura, color de hormiga. Hay que de primera mujer en ganar la carrera a campo traviesa en el Chirripó. ella y a todos los parlar. En el límite del parque aparece la pica jarse ir, como el halcón, con los ojos aferrados da, resbalosa, aculebrada. Nos hundimos al camino, aladas las manos y los pies.
ticipantes nuestra más calurosa felicitación.
en la maleza, el Chirripó se adueña de nues El descenso es sin lugar a dudas la batalla ación al ciento.
a los pa cada a ados los or lo que En 1921 se publicó por primera vez el libro NUESTRA MICROBIOLOGIA DOMESTICA de Cloromiro Picado. De él extraemos un parte que demuestra cuan actuales siguen siendo sus ideas.
Todo laboratorio biológico tiene algo de cocina. La frase es reversible y puede asegurarse que toda cocina debe tener algo de laboratorio; en efecto en los laboratorios, desecamos sustancias animales o vegetales, las salamos y cocemos más o menos conobjeto de conservarlas. Allí preparamos caldos suculentos, compotas de frutas y gelatinas con azúcares variados o con extractos de carnes, para alimentar los microorganismos; y es bueno saber que estos seres, no por pequeños, ceden nada, en cuanto a alimentos se refiere, al más caprichoso gastrónomo del mundo. Para ellos, grano de sal de más o de menos, es cuestión de vida o muerte.
En nuestra alimentación los microorganismos llevan a cabo un solo trabajo: descomponer. Pero como el hombre, llevado siempre por su antropocentrismo, y en la creencia egoísta de que todo existe para su bien o para su mal, considera a los microorganismos divididos en dos legiones: los buenos o amigos y los malos o enemigos. En estas líneas, como no se trata de filosofar, vamos también a considerarlos así: perjudiciales los unos, útiles los otros.
El deseo de conservar los alimentos no es ni siquiera patrimonio del hombre: varios animales guardan alimentos ya sea para una próxima comida o, lo que es más, para una próxima estación de carestía. La naturaleza misma enseñó al hombre que la desecación es un factor importante en la conservación de los elementos naturales. La desecación es muy probablemente el único medio puesto en juego en la naturaleza para conservar los tejidos animales y vegetales sin ningún cambio esencial aun con vida. Es casi seguro que la primera observación que hizo el hombre prehistórico, en cuanto a conservación de sustancias alimenticias se refiere, fue la de las semillas; debe haber notado, a la primera observación, que las semillas verdes se pudren pero que las semillas secas se conservan. De cualquier manera, lo cierto es que todos los pueblos han empleado la desecación como el primer sistema de conservación de sus alimentos.
Otros pueblos notaron también que el frío conserva las sustancias orgánicas y que en el hielo pueden conservarse por espacio de mucho tiempo.
Si la desecación, aun con calor, el frío, aun con humedad, pueden, en ambos casos, conservar las sustancias animales ovegetales fácil es colegir que para su descomposición se necesita cierto calor y cierta humedad. Para que esta adquisición de cocina fuese explicada por el laboratorio, fueron necesarios muchos siglos.
Hoy hasta los escolares saben que cuando no hay cierta humedad y cierto calor, las bacterias que producen la putrefacción no prosperan. Añadamos, de una vez, que muchas de las que ya existían en los alimentos que se desecan o se someten al frío, soportan estas condiciones para reanudar su vida en cuanto el medio se vuelve favorable.
La desecación va, en ciertas ocasiones, acompañada de otras operaciones que ayudan a la conservación de los alimentos. Aveces los salan o los ahuman. Estas dos operaciones son también antiquísimas y practicadas por casi todos los pueblos. La desecación ha sido universalmente empleada con las carnes que muy probablemente constituyen las primeras conservas preparadas por el hombre.
Nuestros indígenas empleaban la desecación con alimentos vegetales: como resto de esta costumbre nos queda aun los pasados o sea los plátanos desecados al sol hasta que su azúcar concentrado impida la putrefacción. Desgraciadamente vamos echando en olvido otros alimentos indígenas que no son sucios como los pasados pero que pronto nadie se acordará de ellos; nos referimos a los pejibayes ahumados y al chias mendel Ter Taciones de Pana Cana del té genechos de Fela que con el que lo or cienn mayo Adelante pide pide una manita y el 16 alcanrael los te las reEl semanario Adelante está atrave el punto de vista financiero estamos en un ño al semanario, si producen dudas en la sando por una situación difícil, caracteriza círculo vicioso.
militancia y agravan nuestros problemas.
da, principalmente, por un importante défi Pero además, nuestros problemas no Creo que todo este conjunto de cosas cit económico.
son solamente financieros. El semanario debe ser resuelto democráticamente. AEsta situación nos ha obligado a reducir Adelante depende en su distribución ca delante pertenece a todo el pueblo, y es el sensiblemente el número de páginas y a si exclusivamente de vendedores volunta pueblo, en primer lugar los luchadores podisminuir al mínimo todo el conjunto de rios que son a la vez militantes del Partido pulares de Vanguardia Popular, los que gastos indispensables enla elaboración de Vanguardia Popular y, como siempre ocu deben sostenerlo y defenderlo.
un periódico, especialmente las giras de rre en las semanas anteriores y posteriores Necesitamos de su ayuda, amigo lector nuestros reporteros.
a las campañas electorales, este formidable y distribuidor. Si cada uno distribuye sus Esta situación, es necesario que se sepa, ejército sufre alguna desorganización. En periódicos y los paga de manera regular y no podrá ser solucionada en corto tiempo. esta oportunidad la desorganización es disciplinada, saldremos de esta crisis y Nuestros lectores y distribuidores se mayor producto del revés electoral.
empezaremos un nuevo periodo de ascenquejan con razón de que semanario no Todo ello trae como consecuencia de so.
puede venderse con facilidad, pues al lector que Adelante pierda, al menos provisio El pueblo quiere a su periódico y lo nese le hace más difícil pagar por una mercan nalmente, muchos vendedores.
cesita. Eso solo es una gran fuerza que nos cía que evidentemente le ofrece una canti Para ser francos, también en medio de permitirá salir victorioso de todas las difidad y una calidad reducida. Ello ha traído los múltiples debates que hoy ocupan a la cultades.
como consecuencia un descenso bastante izquierda, hay quienes piensan que este órbrusco de los ingresos, lo que tiende a agra gano de prensa debe desaparecer. Aunque Manuel Delgado, var el problema. Como ustedes ven, desde ellos, por supuesto, no pretenden hacer dadirector nerica olo sin os de o da. 22 de lipinol.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.