DemocracyPartido Vanguardia Popular (PVP)

4 Adelante Del al 15 de febrero de 1990 Humberto Vargas analiza los resultados electorales Del 19 Urge una revisión en las Li concepciones de la izquierda Campai Obispo de fonso Corc cios que es ma de fom Atlántica.
Una Ca de diciem expansión país bene capitales, vas fuento a también menoscat trabajado: lismo, la ción, desi terioro de Advie: dependen transnacic latifundic chos peqy tores, agr ción y co los.
La Ca libertad que exist un solo Carta no ese mode do que se Esa o Humberto Vargas Carbonell afirmó que los resultados electorales obligan a una profunda reflexión a las fuerzas de izquierda y, en primer lugar, al Partido Vanguardia Popular, del cual él es el secretario general.
Sobre esta materia, así como las características del nuevo gobierno de la Unidad Socialcristiana, el diputado vanguardista conversó con el director de Adelante.
Adelante: Usted habla de una reflexión, ción fue ganada en su mayor parte por parti¿Qué aspectos deben en su opinión ser anali dos populares, entre los que puedo menciozados?
nar, además de Pueblo Unido, al Partido del Progreso, al Auténtico Limonense, al Agrario Humberto Vargas Carbonell: Creo que a la Nacional, al Unión Generaleña y otros. Toizquierda costarricense y al Partido Vanguar dos estos partidos representan una corriente dia Popular le hace falta un mejor conoci importante del movimiento popular y repremiento de la realidad política del país. Digo sentan mucho más que su simple número de política como un concepto que comprende a votos. si todos ellos y otros luchadores por la economía, las fuerzas sociales, los factores la justicia, la democracia y la soberanía, businternacionales, etc. Indudablemente, este es camos la unidad, podríamos convertirnos en un momento en que hay que agudizar el espí una fuerza política significativa.
ritu autocrítico, en que cualquier intento de ocultar nuestras deficiencias causaría enorme Adelante: Democratización: de eso hemos daño al desarrollo del movimiento popular. hablado y parece que ahora se ha hecho más La vida, que no es otra cosa que la acción evidente que el sistema electoral es muy ande las masas, ha desmontado algunos anda tidemocrático.
mios en que se sostenían nuestras opiniones políticas e ideológicas. vale la pena señalar Vargas: Las elecciones reflejan un sisteque la actividad de las masas es histórica re ma creado por el bipartidismo para reprodual, y por tanto, en ella no hay artificios. cir el bipartidismo. Hay otro elemento que no Creo que los resultados electorales, son, se ha mencionado, que también forma parte en este sentido, una llamada de atención his del bipartidismo, y es la ausencia de libertatórica.
des sindicales y la pérdida de independencia de las organizaciones de masas.
Adelante: Usted habló de dos vertientes de Por ello la democratización del país no sóreflexión. Me gustaría que señalara la segun lo debe incluir la reforma al Código Electoral.
Humberto vargas carbonell, Secretario General de Vanguardia Populara da.
Hay que plantear en primer termino la libertad sindical, la autonomía municipal, etc. Vargas: Rafael Angel Calderón ganó las juste Estructural. Por esa vía, todo lo que proH. Vargas: La segunda es mirar hacia adenelecciones porque abrió expectativas en los metió sería demagogia.
tro. No debe quedarse fuera de este debate Adelante: Quisiera su opinión sobre el futu sectores populares obrero y campesino y el Pero creao que es muy temprano para afirningún militante, ninguna persona interesa ro gobierno de Calderón Fournier. Muchos se sector más pobre que es el informal. mar que todas sus promesas son mera hipoda. Hoy debemos disponemos todos a decir preguntan si ha ganado las elecciones la ex Vaa cumplir? Creo que es una tarea muy cresía. Creo que muchas cosas dependerán de y a escuchar. Allí reside la posibilidad de su trema derecha, si marchamos hacia una dere difícil para él si se mantiene dentro de la líne la capacidad del pueblo para organizarse y de perar las defiencias y errores.
chización, etc ¿Qué piensa usted?
a fondomonetarista, que está expresada en las ahí que yo le dé tanta importancia a la organicartas de intenciones en los Programas de Azación independiente del pueblo.
Adelante. No cree usted que pueda haber un momento de desesperación? Dicho de otra Adelante. Cuál será la línea más previsible forma, en momento de tanta dificultad ideoen el nuevo gobierno?
lógica. dónde está la garantía de un progreso para el movimiento popular? Vargas: Los gobiernos de Monge y Arias abrieron la etapa fondomonetarista. Lo más Vargas: Hay mucho que hacer. Podemos previsible es que el nuevo gobierno continúdecir que los fundamentos más sólidos son la e esa política. Pero repito, las invocaciones de unidad, pero no una unidad mecánica, sino uCalderón a la justicia social entran en contrana que se asiente en el más amplio pluralismo dicción con esta política.
ideológico y político, y la utilización de méEl pueblo no debe hacerse falsas ilusiones todos abiertos, auténticamente democráticos. Pero creo que pueden surgir importantes de confrontación de ideas y de reflexión coconmociones si el pueblo se decide a exigir lectiva.
cumplimiento de esas promesas.
Creo que en este momento no hay lugar para la desesperación. Nunca un movimiento Adelante. Cómo ve usted el futuro de la izpolítico ha podido evitar pasar por horas difíquierda?
ciles y estamos en una de ellas. Pero cuando hay temple, esas horas pueden ser superadas. Vargas: Con optimismo. Sin lugar a duAdelante: Usted ha señalado que hay errores das en el mundo están dándose fenómenos en el Parido y en la izquierda. Mi pregunta es importantes, gigantescos cambios, que pare.
si no hay factores también en el movimiento cieran ser el inicio de una nueva época histópopular. Hay una derechización de las marica.
sas?
Nosotros estamos obligados ahora a producir un cambio en nuestra concepciones y en Vargas: El mayor problema no es ese, sila acción del movimiento popular. Ese proceno la dispersión entre los que debíamos estar so de cambio debe darse en un ambiente aunidos.
bierto, democrático y, como he dicho, unitario, con la perspectiva de unir más y más caUna gran masa de votantes, que puede lleda día a nuestro pueblo.
gar al 15 por ciento, nego su voto para los diputados de los partidos mayores. Esa votaCon la bandera de PUEBLO UNIDO al hombro, Humberto Vargas Carbonell recorrió diversos y de revisión. Sólo así podremos convertir esDebemos iniciar un proceso de corrección cantones de la capital durante el día de las elecciones.
te revés en victoria DIA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.