CalderonismoCivil WarDemocracyManuel MoraNational LiberationPartido Vanguardia Popular (PVP)

Del al 15 de febrero de 1990 42 años después del 48 Adelante3 1 Un calderonista elegido presidente El triunfo de Rafael Angel Calderón en las tías Sociales, el Código de Trabajo y el Segu sumir la presidencia del partido para favoreelecciones del de febrero ubica en la Presi ro Social, pilares de la reforma social impul cer a Rolando Araya, dencia de la República a un calderonista pu sada por el Dr. Calderón Guardia, por la Igle Daniel Oduber tiene ahora un abierto dero, por primera vez desde la guerra civil de sia Católica encabezada por Monseñor Sana fensor en Carlos Manuel Castillo, quien hace 1948.
bria y el Partido Vanguardia Popular jefeado a un lado otra de las causas de la derrota libeCalderón logró amalgamar en la Unidad por Manuel Mora Valverde.
racionista, la corrupción y el narcotráfico, Socialcristiana a sectores sociales tan hetero La esperanza de una nueva reforma social, con tal de mantener sus piezas en los puntos géneos que van desde los más pobres de las 50 años después de la primera y encabezada vitales de la dirección verdiblanca.
ciudades hasta los más grandes ricos de la o por el hijo de Calderón Guardia, inspiró a los La política de paz de Oscar Arias, los preligarquía tradicional, y a fuerzas políticas tan sectores populares de la Unidad Socialcristia mios y el reconocimiento internacional, el diversas como las que se inspiran en la refor na.
pregonado equilibrio económico de dos adma social de los años cuarentas, por un lado, El cumplimiento de esa esperanza depen ministraciones consecutivas del PLN, fueron y por otro los más puros liberales.
derá de muchos factores políticos y sociales, insuficientes para compensar el descontento La habilidad de Calderón para unir a esas pero el mayor contrapeso será, sin duda, el acumulado por la agudización de los problefuerzas en un solo partido, que él mismo con compromiso de la alta dirigencia socialcris mas sociales y por la creciente penetración de sidera su principal aporte a la democracia, se tiana con las fórmulas neoliberales impuestas los tentáculos del narcotráfico en altas esferas rá puesta a prueba en el ejercicio del gobier por el Banco Mundial y el Fondo Monetario del gobierno.
métodos de trabajo impropios, que condujeno, a partir del de mayo.
Internacional.
ron a un resultado adverso.
El nuevo Presidente tendrá que hacerle Revés de la izquierda Las cifras electorales revelan que hay una frente a evidentes contradicciones en el seno Liberación: la derrota importante fuerza popular que procura surgir de su partido y a presiones diversas que ya coLa izquierda sufrió un nuevo revés electo frente al bipartidismo, pero se mantiene fracmienzan a manifestarse.
Las rencillas internas, señaladas como una ral, pese a que logró presentar un frente eleccionada y dispersa.
Mientras los sectores populares del social de las causas de la derrota del Partido Libera toral unitario bajo la bandera de Pueblo Uni En la provincia de Limón los partidos Aucristianismo pugnan por el cumplimiento de ción Nacional, afloraron inmediatamente do.
téntico Limonense, Agrario Nacional y Puelas promesas electorales de vivienda, bono después de las elecciones.
Con apenas el 28 por ciento de los votos blo Unido sumaron más de 12 mil votos con familiar gratuito, aumento de salarios, crédi Tanto Rolando Araya como Walter Coto para diputados, Pueblo Unido eligió al Dr. los que hubieran elegido un diputado, pero el to barato para la agricultura, ayuda a los de desautorizaron apresuradamente la autopro Rodrigo Gutiérrez por la provincia de San Jo fraccionamiento le permitió a Liberación Nasempleados y eliminación de la pobreza, las clamación de Carlos Manuel Castillo de je sé, quien será el único representante de la co cional adjudicarse dos de los cuatro diputafuerzas oligárquicas que se expresan en el pe fe de la oposición. hecha la noche misma de alición en la Asamblea Legislativa. dos de la provincia, a pesar de su votación inriódico La Nación advierten al Presidente e las elecciones en su discurso de reconoci Los analistas coinciden en que una de las ferior al 30 por ciento.
lecto acerca del peligro de una política que e miento de la victoria calderonista.
causas del descenso electoral de la izquierda Lo mismo ocurrió en Puntarenas, en San llos llaman populista.
Castillo se apertrechó en la recién electa fue la falta de recursos de la deuda política, José y en todas las provincias, donde imporQuienes apoyaron a Calderón Fournier fracción parlamentaria liberacionista con e que la colocó, igual que a los demás partidos tantes fuerzas populares, entre las que destaporque vieron en él la posibilidad de un futu videntes intenciones de mantener vivas sus minoritarios, en gran desventaja frente a la caron Pueblo Unido y el PUGEN por el voluro mejor, recuerdan que durante su gobierno, aspiraciones presidenciales y de enfrentarse a nidad y Liberación. Pero todos señalan tam men de votos, habrían obtenido mejores reen 1993, se cumplirán 50 años de las Garan las pretensiones de Luis Alberto Monge de a bién otras causas, como errores políticos y sultados si hubieran actuado unidas.
156 mil votos contra el bipartidismo Los partidos minoritarios su número grande de agrupaciones requisito de subcociente en el 412 votos válidos para elegir que la primera cifra es inferior al maron 155 mil 974 votos en las políticas y el sistema electoral Código Electoral, esta vez en diputados. El cociente es de 18 subcociente.
elecciones para diputados del que favorece a los partidos ma perjuicio de los partidos Autén mil 353 votos y el subcociente de febrero, según el último com yoritarios, da por resultado la e tico Limonense y Alianza Na mil 176.
Si hubiera equidad puto preliminar del Tribunal Su lección de solo tres diputados de cional Cristiana.
La unidad eligió dos diputapremo de Elecciones, faltando los partidos pequeños: uno de Cociente es el número total dos por cociente, pero Liberasolamente 49 mesas.
Pueblo Unido, uno del Unión de votos válidos emitidos en una ción Nacional eligió uno por co La composición de la AsamLos doce partidos que se en Generaleña y uno del Agrícola provincia dividido por el núme ciente y le quedó un residuo de blea Legislativa tendría diferenfrentaron a Liberación Nacional Cartaginés.
no de diputados que elige esa mil 393 votos.
cias significativas si la elección y a la Unidad Socialcristiana Los partidos minoritarios tu misma provincia. Para tener op El Partido Auténtico Limo correspondiera exactamente a la reunieron el 11. por ciento del vieron uno de cada ocho votos, ción de elegir, un partido tiene nense obtuvo mil 670 votos, proporción de los votos a nivel total de millón 322 mil 879 vo pero tendrán en la Asamblea Le que obtener la mitad del cocien pero el cuarto diputado de Li nacional.
tos válidos emitidos en las pape gislativa solamente uno de cada te provincial, como mínimo. Es món le correspondió a LiberaSi la elección se hiciera, por letas de diputados.
diecinueve diputados.
te requisito permite que en algu ción con menos votos, porque el ejemplo, en una única lista naPueblo Unido agrupó la manos casos los partidos mayorita PAL no alcanzó el subcociente. cional, la próxima Asamblea yor parte de esos votos, con 43 Subcociente beneficiarios elijan con menos votos que Con un procedimiento igual Legislativa se integraría con 27 mil 331 sufragios por sus candilos partidos pequeños, aprove se adjudicó la Unidad Social diputados de la Unidad, 24 de a Unidad y Liberación chando el sistema de arrastre por cristiana su décimo diputado por datos, seguido del Unión GeneLiberación, de Pueblo Unido y raleña con 31 mil 659 votos y Aresiduo mayor.
San José. de cada uno de los partidos Ulianza Nacional Cristiana con 21 Liberación Nacional y la En las elecciones del de fe Los mil 747 votos de la nión Generaleña, Alianza Namil 843.
nidad Socialcristiana resultaron brero el caso se dio en las pro lianza Nacional Cristiana resul cional Cristiana, Unión AgrícoLa dispersión del voto en un nuevamente beneficiados por el vincias de Limón y San José taron impotentes ante un residuo la Cartaginés y Nacional IndeLimón tuvo un total de 73 mil de mil 404 del PUSC, debido a pendiente Vaio82WЗН Samen Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.