BourgeoisieDemocracyImperialismMarxismPartido Vanguardia Popular (PVP)SocialismSovietTotalitarismURSS

990 130 sha 1603 Del 26 de enero al de febrero de 1990 Adelante7 Pido la palabra En torno a los acontecimientos en Bakú Arnoldo Ferreto Nos escriben uno y muchos luchadores anónimos Alvaro Rojas Cómo se nos van compañeros sin que lo sepamos, sin que les dediquemos ni una letra y quizá ni un pensamiento! Esto duele en el alma porque la revolución de ninguna manera puede ser ingrata con aquellos que le han dedicado sus vidas, o la mejor parte de ellas. Son centenares de hombres y mujeres que han construido nuestro Partido y han esparcido la semilla de la lucha por todo el pais. Casi anónimamente trabajan día a día y casi anónimamente se nos van también, rodeados muchas veces de nuestra incomprensible insensibilidad.
Recientemente visité Coopevaquita allá en la Zona Sur y pregunté por el compañero José Matarrita Gutiérrez. Un tanto extrañados los compañeros me contestaron: pero cómo, no sabías que se nos fue hace más de dos años? No sabía, y seguramente no tengo la culpa. Pero ¿y los que sí sabían, por qué no dijeron nada?
José Matarrita recorrió un camino igual al de miles de guanacastecos que expulsados de sus bellas pampas fueron a parar a las plantaciones bananeras. Ahí se encontró con el partido, con su partido. Desde un poco antes del inicio del auge de comienzos de los 70, Matarrita ingresa a Vanguardia Popular y cursa la escuela de lucha de esa década maravillosa. Generoso, trabajador como el que más en todas las tareas del partido y la José Matarrita fue pieza fundamental de la célula Lázaro Peña de Coto 45, que ayudó a levantar primero y fortalecer después hasta convertirla en una de las mejores de la región, donde por cierto no era nada fácil alcanzar ese título. En el reclutamiento, en la venta del periódico, en las tareas electorales, en las jornadas sindicales, en todas las luchas estaba la voluntad de José Matarrita, nacida de la fe inquebrantable en que ese partido que estaba ayudando a levantar iba a cambiar nuestro país algún día.
Ojalá que en el nuevo partido que esperamos construir seamos más sensibles y humanos para honrar a quienes lo merecen.
Por ahora me pareció injusto no decir unas palabras sobre José Matarrita Gutiérrez, aunque sea para tratar de desalojar la basurilla que me quedó en la conciencia.
Nota de Adelante: El compañero Ar cas de Armenia y Azerbaijan, la considero ablámicos con fronteras con Azerbaiján.
noldo había sido invitado a partici solutamente justa y necesaria, como conside Hay que decir que la religión tradicional par en la mesa redonda del Foro de ré justa y necesaria, en su oportunidad, la inde los azeríes es la maometana, la islámiAdelante prevista para esta semana tervención del Ejército de la China Popular ca. De ahí su afinidad con turcos e iraníes.
pero luego trasladada para el viernes para detener los desórdenes en la Plaza Tia Pero Turquía es, además, miembro de la OTAN. Ahí está entonces, también, la de febrero. Arnoldo no pudo asistir nanmen, en Beijing.
por las razones que él mismo explica, Kasparov, quien se salvó milagrosamente de El campeón mundial de ajedrez, Gary mano del imperialismo, que no duerme, como equivocadamente creen los plurapero tuvo la gentileza de enviarnos una opinión por escrito, que publica hacia Moscú, acusó a Gorbachov de ser resla muerte, al salir de Bakú, su ciudad natal, listas. La religión tradicional de Armenia es cristiana. De manera que la guerra mos con mucho gusto.
ponsable de la tragedia que viven azeríes y arque estaba comenzando, además de estar menios. Declaró que el conflicto pudo ser ealentada por el nacionalismo burgués, por vitado.
el chauvinismo, y por razones étnicas, tieVeamos algunos hechos. De conformidad ne un trasfondo religioso.
Por mi estado de salud no puedo hacerme con la llamada política de apertura y pluralis4º El Ministro Soviético de Defensa, presente esta noche en la mesa redonda.
mo, pregonada por la perestroika, Gorbachov general Dimitri Iasov, supervisó personalEl Manuel Delgado me invitó para que permitió que en Azerbaiján se organizara un mente las operaciones de las tropas enviaparticipara, pero tuve que rehusar por veri partido de oposición. de corte antisocialisdas de Moscú, que fueron insuficientes.
ficarse en horas de la noche. No obstante ta y secesionista, bajo el nombre de Frente Este general declaró que la decisión de permítanme enviar por escrito un breve aPopular de Azerbaijan. Dicha agrupación Gorbachov, de reducir en 500 mil homporte al debate. Deseo referirme únicamencreó, a su vez, una organización paramilitar, bres el Ejército de la URSS, le había impete a un problema de gran actualidad, del que el Consejo Nacional de Defensa. el que se dido disponer de las tropas necesarias, por las agencias noticiosas y la prensa burguesa entregó a la tarea de conseguir armas de valo que llamó a filas a las reservas. Esta úlnacional se ocupan con gran profusión: el rias fuentes, para hacer la guerra contra Artima decisión fue luego revocada por el conflicto entre Azerbaiján y Armenia y la menia y para aniquilar a los armenios que redescontento que provocó.
intervención de tropas enviadas por el Mi sidían en Bakú y otras ciudades de AzerbaiConclusión: No está claro, acaso, que nistro de Defensa de la URSS, decisión a ján. También se organizó el Partido Socialel llamado pluralismo, proclamado por la doptada por el Presidium del Soviet Supre demócrata de Azerbaijan.
perestroika, constituye un error que sólo mo y por el propio Gorbachov, 3º El mencionado Consejo de Defensa favorece los planes del imperialismo y obtuvo de los arsenales del Gobierno de la vuelve en extremo vulnerable al socialis1º Comienzo por decir que la citada in República Soviética de Azerbaijan, toda clamo, como se está demostrando también tervención para impedir que continuaran los se de armas, livianas y pesadas, incluyendo Europa. Quién se atreve a reclamar para con profundidad en los países del Este de progroms contra los armenios y se desarro helicópteros. Pero también las obtuvo y conllara una guerra entre las repúblicas soviéti tinúa obteniendo de Turquía e Irán, países isCuba tal pluralismo. propósito de la democracia y la perestroika 15 de enero de 1990 Señor Director: Hace mucho tiempo leí un artículo acerca de las empresas de vigilancia. Más que todo creo que se refería al militarismo en ellas.
Sibien es cierto que a algunas personas se les va la mano en cuanto al cumplimiento del deber se refiere, hay otra parte que no se conoce y es el aspecto laboral de quienestrabajan en ellas. Existen en la actualidad varias personas y empresas que se dedican a la venta de vigilancia cobrando sumas que oscilan entre 40 mil y 60 mil colones por mes, ponen a trabajar a una persona y no le pagan ni siquiera el salario mínimo que establece el Ministerio de Trabajo, ni póliza del INS.
Estos señores han modificado el Código de Trabajo a su gusto y de acuerdo a sus intereses. Los salarios que están pagando en estos momentos son de o mil colones por semana y muchas veces sin disfrutar el trabajador de día libre por semana, armas que no se sabe a ciencia cierta si están matriculadas o no y a nombre de quién; quienes las portamos muchas veces no tenemos ni permiso para portar armas ni estamos afiliados a la Policía Auxiliar.
Guardas, ya es hora de que nos unamos y nos afiliemos a un sindicato, para defender nuestros derechos y nuestros intereses. Qué hacen los inspectores de la CCSS, Ministerio de Trabajo al respecto?
Atentamente, Rodolfo Meza Jaime Delgado una fórmula de aplicación única, exportable, cado utopías y, posiblemente, va a posterimportable o transferible: como las revolu gar partidos marxistas. Pero tiene una virSon muchos los atributos y peculiarida ciones, es una experiencia histórica única co tud, cual es mostrarnos el lado humano de des del ritual democrático. Algunos de ellos lectiva y compartida. En cada pueblo, en ca todo proceso revolucionario. Ha tenido la forman parte de nuestra cultura política ya da colectividad, describe sus propias peculia virtud de denunciar el totalitarismo y la oficialmente centenaria. otros no tanto. ridades, por ser obra de los humanos que con violación de los derechos humanos. En esToda democracia, como lo señala el mar ella conviven.
to los ticos tenemos mucho que aprender.
xista italiano Norberto Bobbio, tiene gober Por tanto a la democracia le es consustan Mas esto no es lo sustancial en este ennantes en distintos poderes, elegidos por el cial la libertad de conciencia y el derecho a la sayo. mi modo de ver, nuestra revolupueblo directa, o indirectamente, según el libre decisión entre alternativas reales. Ella ción, surgida de la lucha de nuestro pueblo caso; se entiende por pueblo a los ciudada supone, por principio, heterogeneidad. La es por sus ideales de justicia, libertad, sobenos, todos considerados como iguales entre tandarización o la homogenización de las so ranía e independencia, por sus peculiarisí, sin distingos de raza, religión, ingresos o ciedades, aunque se haga en nombre de la dades mismas y asentada en nuestra propia sexo; las elecciones se hacen con el sufragio gualdad, más bien riñe contra el fondo mismo tradición nacional e idiosincracia, no poigual y libre de esos ciudadanos, quienes vo de la democracia. Cómo es posible entonces drá imponer una democracia monopartitan según su propia opinión, frente a alterna que pueda denominarse democrático un régi dista. Más aún, el partido mismo de la retivas reales; en estas elecciones se decide men monopartidista? Cuesta creer que la so volución costarricense deberá expresar en respetando el criterio de la mayoría numéri ciedad socialista sea tan homogénea que pue su seno las distintas tendencias y las orienca, pero sin menoscabo del derecho de la mi da ser dirigida y controlada por un solo parti taciones más sanas, democráticas y nacionoría (Véase Diccionario de política, tomo do.
nalistas, de la sociedad que pretende goI, México, Siglo XXI, págs. 493 y ss. Naturalmente cuando se llega al fondo de bernar. Tendrá que conllevar la heterogeLa democracia conlleva dos elementos la misma realidad, comprendemos que la he neidad misma de los humanos que lo conindisolubles y a la vez aparentemente con terogeneidad cunde al género humano y que, forman y será atractivo para las amplias tradictorios entre sí: la libertad personal y la por ende, toda estandarización, más bien es mayorías nacionales que verán en él la exigualdad humana. Aunque se incluyen, uno violatoria de los derechos del hombre y, aun presión de sus múltiples intereses. La pereleva el aspecto individual, el segundo lo que asuste, reaccionaria, fruto de estados to restroika ya ha iniciado ese proceso; yo general. Ambos son la salsa misma en la que talitarios y de regímenes insanos e injustos también veo el futuro con confianza y opse cuecen los derechos humanos en los aunque se presenten como estados en benefi timismo; por ello voto en favor de la renotiempos modemos.
cio y al servicio de las grandes mayorías.
vación.
Pero además, la democracia no puede ser La perestroika ha destruido mitos, ha trunEROTECA Ribliot Foro de Adelante ALDEN Este semanario tiene el gusto de invitarlos al primer ciclo del Foro de Adelante que llevaremos a cabo a partir del mes de febrero.
Primer tema. Hacia dónde va el soclalismo?
Mesa redonda: Vlernes de febrero, de la noche.
Participantes: Oscar Madrigal y Fernando Zúñiga.
Debate abierto: Lunes 12 de febrero, de la noche.
Ambos en el local del PVP Venga, haga sus preguntas y participe diarlamente con sus opiniones.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.