SyndicalismWorking Class

2 Adelante De! Del 26 de enero al de febrero de 1990 Sindicatos apoyan Carta Pastoral Dirigentes sindicales de las principales centrales se mani proyecto sea emitido.
festaron en apoyo incondicional a la Carta Pastoral de los sacerdotes de la Zona Atlántica.
Provincia abandonada Aseguran los dirigentes que las afirmaciones contenidas en la Carta son la confirmación de las denuncias hechas desde hace muchos años ante la grave situación que sufren los traUn sector social ha reaccionado como es su costumbre bajadores bananeros en lo laboral y lo social y en sus condicuando se denuncian los problemas sociales y económicos de ciones de vida. Concluyeron diciendo que los que hoy se opolos trabajadores, comentó José Joaquín Meléndez, de la Cennen sólo quieren mantener las cosas tal y como están.
tral Auténtica de Trabajadores Democráticos.
La Carta Pastoral fue leída por el Obispo de Limón, monDe esta forma, Meléndez denunció la campaña publicitaria señor Alfonso Coto, el pasado 25 de diciembre y esta semaque el solidarismo y la patronal han montado contra la Carta Pastoral na será distribuido a la prensa nacional.
El dirigente señaló que el movimiento sindical apoya totalmente la Carta entregada por Monseñor Coto.
Gran labor de conciencia Agregó que la gran contaminación por el riego de insecticidas y plaguicidas afecta los ríos, el aire y otros cultivos.
La situación social de Limón está totalmente abandonada, El secretario general de la Asociación de Profesores de comentó. La falta de caminos no es obra de la casualidad, siSegunda Ensañanza (APSE) y a la vez coordinador del Con no que es culpa del gobierno. Esos problemas deben ser ensejo Permanente de los Trabajadores (CPT. profesor Estéfa frentados por la unidad de la clase trabajadora costarricense.
no Arias Ocampo, afirmó que los sindicalistas han recibido el documento de la Iglesia limonense con agrado.
Apoyo unánime Señaló que los sacerdotes de esa Diócesis están haciendo una gran labor de concientizacón, pues han abordado temas candentes de la realidad social que están viviendo los trabaNuestra Central la apoya totalmente, fue el comentario de jadores de las fincas bananeras.
Gerardo Madrigal de la Central de Trabajadores de Costa Ri Hemos visto cómo se han dado prerrogativas a las empreca (CTCR. Es muy positivo que sea la Iglesia la que ponga sas bananeras pero no se toma en cuenta la voluntad de los trade manifiesto la situación de los trabajadores, Consideramos bajadores. expresó Estéfano Arias.
que es una confirmación de las denuncias que el movimienDijo que durante muchos años la parte patronal ha perseto sindical ha hecho y del caracter propatronal del solidarisguido a los sindicatos, para lo cual ha contado con el apoyo del mo, dijo.
solidairsmo.
Agregó que la reacción agresiva de la patronal era previsi Estéfano Arias coordinador del CPT.
ble.
Señaló que el gobierno costarricense ha sido acusado ante la Organización Internacional del Trabajo, organismo espelación de capitales, la generación de utilidades, en contra del bienestar de los trabajadores.
cializado de las Naciones Unidas, por su política de favorecer Por el derecho a sindicalización al solidarismo y obstruir la organización sindical. Dijo que diSeñaló que el Estado ha subvencionado a las bananeras enchas denuncias son ahora apoyadas por la Iglesia en esta Cartregándoles miles de millones de colones, mientras a la parte El documento de la Iglesia viene a confirmar las denuncias ta Pastoral obrera se le empeoran las condiciones de vida, los salarios, las del sindicalismo acerca de la divergencia entre el desarrollo eAfirmó que los trabajadores han peleado por la promulga conómico y el desarrollo social, expresó Mario Devandas, de viviendas, las garantías de trabajo y la atención médica. Dijo ción del Decreto de Libertad Sindical, acordado entre el CPT que además el gobierno ha propiciado la destrucción del mola Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT. y el gobierno hace medio año pero aún no resuelto por el Evimiento sindical y se viola el derecho de organización. En toDevandas afirmó que en las regiones bananeras del Atlánjecutivo. Señaló que continuarán presionando para que dicho do ello, ha contado con el apoyo del solidarismo y la Escuetico se ha privilegiado el desarrollo de las empresas, la acumu la Juan XXIII.
El Dr.
juelita, LE ranti la ca: Trabajadores del Registro y del Tribunal exigen el aumento decretado Rodr prim Pueb perie que ra pr ticar sami de to de na tiva ta seu cores ch LA LEY LU SAL WI ta y de a com y to diat casc Trabajadores del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil realizaron una manifestación frente al edificio del Registro como medida de presión para que se les haga efectivo el aumento de salarios acordado por la comisión negociadora de salarios para el sector público en diciembre pasado. Los trabajadores enviamos una carta a las autoridades del Ministerio de Hacienda donde les solicitamos que el aumento decretado por el Gobierno, por concepto de costo de vida, se nos hiciera efectivo. dijo a Adelante, Iriam Vargas, dirigente de los trabajadores y agregó que la respuesta fue de que nosotros ya habíamos recibido un aumento y que el decretado por costo de vida no sería aplicado.
Ante la negativa del Ministerio de Hacienda los empleados del Registro y del Tribunal solicitaron la intervención de los funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones a lo que el Tribunal respondió positivamente, pero aún asi el ministro de Hacienda se niega a darnos la razón.
Los trabajadores continuarán las medidas de presión y aseguraron cada vez serán más enérgicas.
nida tiér ser que cia. puc va gar der cor Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.