DemocracyStrikeViolenceWorking Class

Del al 15 de febrero de 1990 Adelante 11 La Iglesia llama a la conciencia de Limón با انار la DIS aron a anismo eridos peratenbuta el ostiles astora, ales y a Emde la In por El día de Navidad de 1989 el Obispo de Limón, Monseñor Alfonso Coto, dio lectura a la Carta Pastoral de pidos injustificados, la negación del trabajo a trabajadores de su Vicariato, acerca de los problemas de su provincia.
la organización considerada contraria, y la violación del deLos sacerdotes sabían que se exponían a la camparecho de libre asociación.
En medio de este conflicto, la clase trabajadora pierde su ña de calumnias de las bananeras, el solidarismo y la posibilidad de ser representada por organismos legítimos que gran prensa, pero aceptaron el reto.
velen, sin otros intereses, por sus derechos muchas veces mePoco después, en las elecciones del de febrero, el noscabados. Algunos de estos derechos negados frecuentepueblo limonense dio la espalda al partido gobernante mente a los trabajadores son. la estabilidad laboral y respecen una clara muestra de que Vicariato tenía razón.
tivas prestaciones sociales, la jornada mínima de trabajo, el debido descanso diario y semanal, la formación permanente Adelante se complace en publicar algunos párray sistemática de sus bases como medio de consolidación, la lifos de la Carta Pastoral.
bertad de organizarse de forma independiente a intereses ideológicos o políticos partidistas, el justo salario, el derecho a la La acelerada expansión bananera en la zona Atlántica es huelga dentro de sus límites propios, a buenas condiciones de un hecho que todos podemos constatar, y que tiene su origen trabajo y a la promoción integral de sus familias y comunidaen un decreto ejecutivo de 1985. Inicialmente, se contemplades en los campos cultural, religioso y de servicios comunaba la posibilidad de incrementar la producción en mil hecles.
táreas. En la actualidad esta cifra original se ha ampliado has2. La Iglesia latinoamericana estima que debe orienta 21 mil hectáreas, incluyendo mil en la Zona Sur.
tar hacia la formación de comunidades nacionales, que refleLas metas es que Costa Rica alcance una producción anual jen una organización global, donde toda la población pero de 90 millones de cajas exportadas.
muy específicamente en las clases populares, tengan a través Ante este hecho, es necesario hacer algunas consideraciode estructuras territoriales y funcionales una participación renes, dados los efectos inmediatos y a largo plazo que se han ceptiva, creadora y decisiva en la construcción de una nueva venido suscitando y se suscitarán.
sociedad. Estas estructuras intermedias entre la persona y el Estado deben ser organizadas libremente, sin una interven2. La dignidad del hombre ción indebida de la autoridad o de grupos dominantes, en su desarrollo y en su particpación concreta en la realización del y de la mujer bien común total (Med. 1) Estas organizaciones deben st promotoras y defensoras de los derechos de los trabajadores, los cuales deben ser examinados en el amplio contexto del Las razones de la producción prevalecen a menudo sobre la dignidad del trabajador y los intereses económiconjunto de los derechos del hombre. 16)
La Iglesia señala en su enseñanza como derechos del tracos se anteponen al bien de cada persona, o incluso al de poblaciones enteras (Juan Pablo II, Mensaje para la Jornada bajador: el derecho a un trabajo estable (cfr. 18. al justo salario (cfr 19) a buenas condiciones de trabajo (ibid. Mundial de la Paz, 1990. de ahí que el ser humano no es siemal descanso diario y semanal (ibid) y otras prestaciones sociapre considerado el centro de toda actividad humana, antes les como asistencia sanitaria, derecho a la pensión, al seguro bien, es convertido muchas veces en objeto de trabajo, menoscabando así su dignidad de ser humano y de trabajador.
da y libre comercio, le están subordinados. Como nos enseña de vejez, atención encaso de accidentes (ibid. También es neAsistimos por otra parte un grave deterioro de valores funJuan Pablo II: sobre toda propiedad compatible con aquel de cesario recordar el derecho a la libre asociación (cfr. 20)
damentales por causas del incremento del alcoholismo, drorecho primordial es más que nada un poder de gestión y admiy el derecho a la huelga (ibid, 14)
gadicción, prostitución, violencia en las relaciones humanas, nistración, que si bien no excluye el dominio, no lo hace abindividualismo y conformismo, así como una grave pérdida soluto e ilimitado. Debe ser fuente de libertad para todos, ja Creemos urgente qe el nuevo código de trabajo garandel sentido de la vida, entre otros; fruto en gran medida de la más de dominación ni privilegios. Es un deber grave y urgentice la libertad de asociación laboral, según el deseo expreso situación social que históricamente se ha dado y se da en el te hacerlo retomar a su finalidad primera. 492. de los mismos trabajadores.
Por lo tanto nadie debe olvidar que los bienes que Dios ha También es importante que se provea de un adecuado marcontexto de la producción bananera.
confiado al hombre tienen un destino universal y, porconsi co jurídico al movimiento sindical para equipararlo ante la ley guiente, no pueden ser patrimonio exclusivo de pocos, sean a otras formas de organización y garantizar así la pluralidad Las políticas económicas actuales estos individuos, grupos o naciones. Por ellos, quienes de organizativa, base de una auténtica democracia.
sempeñan la responsabilidad de administrar los bienes de la Llamamos a los trabajadores a fundar sus organizaciones Nos preocupa constatar que el amplio marco de las creación han de tener en cuenta en conformidad con la volun sobre la base de una mística de servicio desinteresado a sus políticas económicas actuales, en las que los organismos fi tad divina no solo las propias necesidades, sino también las compañeros ya no permitir en ellas interferencias ideológicas nancieros internacionales ejercen presiones sin consideración de los demás, de tal manera que nadie, pero sobre todo los po o políticas que las pueden convertir en apéndices de los parde sus costos sociales, ha venido creciendo el grado de depenbres, queden excluídos del acceso a dichos bienes. Juan Pa tidos políticos o grupos dominantes( empresariales, políticos dencia económica en relación a las transnacionales, y se han blo II, Bogotá, VII 86. económicos. venido ampliando los peligros propios del cultivo casi exclu Creemos necesario que las autoridades, responsaNos interesa la urgente necesidad de que como Iglesia, asivo de un solo producto.
bles de las políticas agrarias, propicien una reforma integral, compañemos a nuestro pueblo trabajador en su proceso orgaque tenga por sujeto prioritario el campesino sin tierra, ya los nizativo, mediante una iluminación permanente y sistemáti2. La tenencia de la tierra ca de sus situaciones desde el Evangelio y una representación que la tienen y no pueden ponerla a producir.
Asimismo, es necesaria una legislación propia que regule ítegra y fiel del Magisterio Social de la Iglesia, y en profunla venta de tierras a las compañías transnacionales.
do respeto a su autonomía. Es notable la concentración de tierras que se viene Por deber de justicia, se debe dar igualdad de oportunidaManifestamos nuestra preocupación por la interferencia dando en manos de unas pocas compañías, muchas de ellas des a quienes trabajan la tierra, de modo que, teniendo acce que a nivel de formación de laicos, en Doctrina Social de la Itransnacionales, en detrimento de la pequeña y mediana pro so a un adecuado paquete tecnológico, recursos crediticios y glesia, se da de parte de la Escuela Juan XXIII, organismo que piedad y de la soberanía nacional.
mediante una organización coherente con las necesidades de siendo arquideocesano, desempeña, sin ninguna relación con Vemos con honda preocupación cómo la reforma agraria los campesinos, éstos puedan producir competentemente.
nuestro Vicariato en su Plan Global de Pastoral, sus funciones que en ésta y en otras administraciones anteriores se ha lleva Nosotros como Iglesia, nos comprometemos a promover en la zona atllántica, llevándonos el peligro de identificar la do a cabo, con mucho esfurzo y entusiasmo, así como la be como parte de la Evangelización, una nueva conciencia en re Doctrina Social de la Iglesia con el Movimiento Solidarista al lla frase del señor Presidente de la República: No queremos lación al valor inestimable de la tierra, en cuanto a la necesi cual sirve la Escuela.
tierras sin campesinos, ni campesinos sin tierra. pareciera dad de conservarla y al trato que se le debe dar.
que han perdido la fuerza y la riqueza de su contenido ante la III. Llenos de esperanza expansión bananera.
Constatamos con verdadero dolor cómo poco a poco van El campo laboral Llenos de esperanza en la fiesta de la celebración del nadesapareciendo los campesinos con tierra, ante las diversas cimiento del Redentor del mundo, y ante la urgencia de aplaformas de presión que sufren, para obligarios a entrar en el plan de desarrollo bananero con el pretexto de que sus tierras La región atlántica a lo largo de su historia se ha ca nar su camino en medio de nuestra sociedad, queremos proson aptas para este cultivo; o bien cuando los mismos campe racterizado por reunir una inmenza masa de trabajadores, de clamar nuevamente y con vehemencia, el llamado del profesinos se ven en la necesidad de vender su tierra ante la falta forma particular en las zonas bananeras, por lo que la proble ta ante el Señor que iniciaba su ministerio entre los hombres: de incentivos, al verse privados de la asitencia técnica y eco mática propia de este sector de la población, en ese momen conviértanse porque está cerca el Reino de los cielos.
nómica que se requiere para producir, al justo precio por sus to de incremento de las áreas de cultivo de banano, tiende a ha Solamente en una actitud humilde y sincera de cambio, que productos, o lo que es más grave cuando no son sujetos de cré cerse más delicada.
permita la transformación de cuanto hoy impide que Jesucrisdito bancario por carecer de títulos de propiedad o las escri La libre organización de los trabajadores, además de ser un to nazca entre nosotros, será posible, sobre la base de una auturas correspondientes.
derecho, es una necesidad que se impone como único medio téntica justicia y respeto alvalor del hombre, que podamos u2. Los bienes y riquezas del mundo, por su origen y para hacer prevalecer la justicia y la búsqueda de mejores al nimos al coro de loa ángeles para proclamar la Gloria del Dios naturaleza, según voluntad del Creador, son para servir efecternativas laborales. No obstante somos testigos de una conhecho Hombre, y la paz entre los hombres que ama el Señor.
tivamente a la utilidad y provecho de todos y cada uno de los frontación entre distintos tipos de organización, que tiende a Que la Virgen Madre de Dios, desde Belén ilumine nues, hombres y los pueblos. De ahí que a todos y a cada uno les hacer desaparecer un modelo, imponiendo el otro de forma tro camino.
compete un derecho primario y fundamental, absolutamente exclusiva.
inviolable, de usar solidariamente esos bienes en la medida de Esta situación debilita el sector trabajador al fraccionarlo, Alfonso Coto Monge lo necesario para una realización digna de la persona huma suscitando una serie de hechos perjudiciales e injustos como Obispo Vicariato de Limón na. Todos los demás derechos, tambiéneabdapropiedad priwaibliotecara senindeudostegnfianza mutada, persecanciáz Jakoraktekosede fra y Peobe de diciembre 1989 en la fiesta de la Navidad er pri Los niento acusapero án ser ca que eda en ial no nciona rsonas na vez igados lo denda soe Punmersonadores. presresa se país.
cos de el nar88 en publien ese a sobre olítica, irado a ante la memde dado de hoy, VBLOW OCIO Geri