CapitalismCold WarCommunismCuban RevolutionDemocracyFidel CastroImperialismLeninLeninismManuel MoraMarxismMarxism-leninismPartido Vanguardia Popular (PVP)SocialismStalinismURSSWorking Class

Adelante Del 19 al 25 de enero de 1990 De Pido la palabra Obligada aclaración Pido la palabra Acerca de la denominada renovación Oscar Madrigal Jiménez Sin abusar del espacio periodístico considero indispensable aclarar que doña Beatriz Ferreto me pone a decir cosas que no he afirmado en ninguna parte. No he escrito por ningún lado que los métodos policiacos represivos que se aplicaron en el pasado fueron la causa de la división del Partido. Ellos son consecuencia de una concepción política que se asemeja mucho al stalinismo.
El hijo de Manuel Mora pretendió presentar al morismo como el antecedente de la perestroika y la renovación en Costa Rica, cuando él fue el principal promotor de la aplicación de la política represiva en el Partido. eso era, en síntesis, a lo que me referí en el artículo de Adelante.
Deducir de ello otra cosa es abusivo y ayuda a los que están interesados y en campaña abierta contra los acuerdos del XVI Congreso del Partido.
Hay que tener cuidado, porque la obsesión ante los cambios puede llevar a justificar e incluso defender una concepción que produjo la represión, la persecución y las violaciones a la democracia en la vida interna de nuestra Organización. No le es parecido a doña Beatriz todo esto con los métodos represivos utilizados por Ceacescu y otros dirigentes de los países socialistas que ahora conocemos en toda su magnitud?
MSc. Fernando Zúñiga Umaña tes del intercambio intersocialista. La actitud soviética, en.
La forma de ver el mundo de un sujeto puede tener cambios cabezada por Gorbachov, ha podido en menos de un año des: significativos a través del tiempo, las razones de ello no son truir importantes logros del socialismo, dejando en Europa solamente objetivas, también responden a criterios subjeti riental sistemas amorfos, dependientes de los arreglos entre la vos. Explicarlas es una labor difícil en la cual se tienen que URSS y EE. UU. Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungriconsiderar gran cantidad de factores. Menos dificultoso es ex a, Alemania Democrática y Rumania se encuentran perfilaplicar estos cambios cuando se producen en un grupo, dado das hacia la destrucción de sus sistemas y hacia el subdesarro que en este caso privan en menor cuantía los aspectos subje llo dependiente. Buen mercado de explotación para el nuevo tivos.
imperio capitalista!
Esto lo introduzco, dado que el nuevo paradigma de la re ¿Y qué le espera a nuestra región? Algunos esperan la denovación impulsado por la dirigencia soviética ha calado clinación ante el imperio. La órdenes ya han sido dadas. Orhondo en buena parte de los dirigentes del Partido Vanguar tega le llegaron a San Isidro de Coronado. Poco podía hacer dia Popular, pero no como respuesta a un desarrollo del cono ante tan comprometedora situación. El FMLN lo sabrá comcimiento basado en la propia experiencia, sino más bien como prender. Pero lo más increíble de este asunto, es el hecho de una asimilación directa de un proyecto exógeno, del cual no que dirigentes del Partido Vanguardia Popular estén esperanse ha dado una explicación adecuada.
do la inclinación de Fidel Castro, y argumenten que su actitud La URSS ha forjado desde la muerte de Lenin un proceso consecuente y digna no es más que producto de su dogmatisde burocratización, que aunado al inmenso aparato improduc mo y abuso de poder. Qué falta de visión señor Olivares!
tivo de armas, la han llevado paulatinamente a la trampa del És difícil creer en la caída de Fidel, aunque los aconteciestancamiento económico. La perestroika, más que una inspi mientos recientes en Europa Oriental llevan al pesimismo.
ración filosófica de Gorbachov, fue el inicio de un proceso pa Pero creer que una posible caída del líder cubano será producra salir de esta crisis.
to de un proceso necesario de renovación: jamás. no por: Entre los principales objetivos de la dirigencia soviética que la verdadera renovación sea innecesaria, sino porque tal está una alianza incondicional con EE. UU. que permita aca caída será consecuencia de la política de las potencias, las cuabar con la guerra fría y así disminuir en forma significativa les buscan abrir una nueva era a expensas del sacrificio del la producción de armas. Esta alianza provoca adicionalmen proyecto socialista y dando espacio para el establecimiento de te una apertura con la totalidad de países capitalistas desarro un sistema mundial hegemonizado por un capitalismo, más llados, abriéndole nuevos mercados donde colocar sus pro voraz, más explotador y más incontrolable.
ductos y de donde poder trasladar tecnología avanzada. Cam No será dicha caída el resultado de un pensamiento renopo en que la burocracia no el marxismo leninismo los ha re vador latinoamericano, más bien lo será de la descarada y azagado.
bierta repartición del mundo que reafirmaron las superpotenComo objetivo indisoluble al anterior debe la URSS pro cias en la cumbre de Malta a bordo de un lujoso yate, irónicapiciar cambios en sus satélites de Europa Oriental, ogligándo mente denominado Gorki.
los a abrirse al capitalismo y haciéndolos menos dependienPido la palabra El ideal prostituido Pido la palabra Más claridad y menos epítetos I Ernesto Rodriguez Soto Abocarse a identificar nuestro discurso político, en el doloroso sufrimiento de muchos por la represión: persecumedio del proceso que se vive internacionalmente, no es so ción y negación de los derechos fundamentales del hombre.
lo complejo, sino poco probable mientras este proceso no al Pero tampoco puede asumirse ante la vulgar prostitución de cance estadios superiores definitorios. No solo por el estere tan nobles ideales, la actitud de la señorita reprimida que al otipo fracasado de los gobiernos del socialismo realmente e verse libre no se detiene ante nada, incluso ante la negación xistente. sino por la ausencia en nuestro seno de verdadera de sus propios valores. Así, el señor Olivares, dirigente de madurez política que nos permite procurar un punto de en nuestro partido, a mi parecer es incapaz de articular una crí José Miguel Moya Guzmán cuentro sobre al menos lo esencial del balance de la crisis de tica seria y con contenido, al recurrir a la generalización y a los este socialismo. que queramos o no, ha sido el único histó conceptos no demostrados en el artículo independientemen El editorial de La Nación del de enero, arremetienricamente concretado. Pero la supervivencia del Partido, co te de su posibilidad de confirmación. Así Fidel (no el proceso do una vez más contra la Revolución Cubana, cita un demo Partido, depende en parte de ello, y por doloroso que se cubano, ya que su esencia es un hombre dentro del discurso nominado Partido Pro Derechos Humanos en Cuba. aa debemos procurar hacerlo desde posiciones de tolerancia y de este señor) ya no es Fidel (para usar un concepto de Guisí como un par de manifiestos de figuras como Walesa, sensatez. Por ello creo que no debemos más que reconocer llermo Fernández, editorialista de La Nación 13 90 pág.
Vargas Llosa y otros, pidiendo un plebiscito y otras bona aquellos que motivan a la discusión, independientemente de 14A. no Fidel ya no es el mismo del 59, ni de principios de los sus tesis, el esfuerzo merece tal reconocimiento.
sesenta, pero señor. dónde ha estado usted estos veinticindades para los contrarrevolucionarios cubanos.
Recientemente se publicó un artículo por uno de los co años en que Fidel ya no es Fidel que no le he oído? EfecParalelo a esto, Adelante publica un artículo en que funcionarios del periódico, que me llama la atención por su tivamente tengo reservas del socialismo cubano, pero pue César Olivares, luego de utilizar contra Fidel una serie de contenido. Partiendo del hecho ineludible de la crisis política do concretar si bien no es materia del presente, a manera de epítetos similares a los de La Nación. llama a sepultar de los regímenes de Europa del Este, la cual aún no ha termi ejemplo la causa 01 del Tribunal Especial Militar de Cuba de definitivamente las tesis de la dictadura del proletariado, nado su camino, nadie puede pensar en reivindicar la genera 1989, con la violación al debido proceso y al derecho de defen del monopartidismo disfrazado o declarado y del partido lidad de un sistema que ha mostrado a claras luces que posi sa, derechos de los que debe gozar todo hombre por su sola sustituto de la clase obrera.
bilitó la corrupción, el asesinato, el enriquecimiento de unos y condición de tal. Para mencionar uno de los pocos aspectos Para hablar de cosas concretas, tómese las siguientes en que puedo discutir seriamente sobre el tema. Pero de ahí citas de un reciente discurso de Fidel: a su artículo donde dogma y poder son conceptos meramente enunciados, donde democratización y periodicidad Se ha proclamado que el socialismo debía perfeccioson vacuos de por sí. Donde PCUS sigue teniendo el mismo narse; nadie puede oponerse a este principio que es inhevalor sacramental, y se define como asentado y poderoso parrente y de constante aplicación a toda obra humana. Petido; cuyo eje es una infernal burocracia, lo cual se omite a sa ro, ces acaso abandonando los más elementales princiber por qué, pronosticando su fracaso de no abrirse al mul pios del marxismo leninismo que puede perfeccionarse El semanario Adelante inaugurará el próximo mes el tipartidismo (habrá que ver si su noción de multipartidismo es el socialismo. Por qué las llamadas reformas tienen que tan excluyente como el rumano, donde los comunistas han siForo de Adelante, como un centro de debate permanenmarchar en un sentido capitalista? Si tales ideas tuviesen do proscritos. Por lo que, señor Olivares, le manifiesto mi adun carácter revolucionario, como algunos pretenden, te acerca de los problemas que viven los países socialis miración por su valor, ha dado usted un paso necesario. Por demás coincido en la necesidad de que los diferentes secto¿por qué reciben el apoyo unánime y exaltado de los ditas.
res al interior del Partido se identifiquen, tal vez no como tenrigentes del imperialismo?
El Foro tendrá dos modalidades: una es la mesa redencias. pero es reconocer una realidad que de hecho ya e El imperialismo hoy invita a los países socialistas de donda, donde participan dos o más expositores mien xiste dentro de la seria crisis que vive el Partido)
Europa a convertirse en receptores de sus excedentes de tras el público tendrá derecho a hacer preguntas. Otro: Me resta decir que abrigo serias dudas sobre sus afir capital, desarrollar el capitalismo y participar en el samaciones, tales como que los pueblos sabrán defender las queo de los países del Tercer Mundo.
debate abierto, donde los participantes tienen derecho a conquistas del socialismo, toda vez que el ejemplo polaco con Se nos habla de paz. Pero ¿de qué paz se trata. De exponer sus puntos de vista sin restricciones.
su política económica fondomonetarista meimpide aceptar la paz entre las grandes potencias, mientras el imperialisLa primera mesa redonda tendrá lugar este jueves 8, sus conclusiones. Dudo también en que el análisis del proce mo se reserva el derecho a intervenir abiertamente y a aso cubano deba ser desde la óptica del caudillo todopoderoa las de la noche en la sede del Comité Central del So, son públicas las denuncias de corrupción, narcotráfico y Ogredir a los países del Tercer Mundo. Esto lo citó FiPVP. Participarán Oscar Madrigal y Fernando Zúñiga tros males en el seno del Gobierno cubano. No niego el papel del antes de la invasión a Panamá. con el tema. Hacia dónde van los países socialistas. del líder, sino que pretendo ir más allá porque es un GobierSería conveniente que en una futura publicación Céno, y es un proceso, al igual que lo es el soviético en donde hoy sar fuera más concreto, por ejemplo respondiendo con El lunes siguiente (12 de febrero) realizaremos el derebotan dentro del PCUS muchos que por largas décadas fue claridad a las citadas interrogantes salvo la primera, que bate sobre el mismo tema.
ron cómplices de lo que hoy adjuran. En fin, don César, tal vez ya parece haberla dejado más o menos clara.
en la futura trinchera de que habla no quepamos todos, y la for En lo referente a nuestro país que por cierto es lo que ma de valorar estos procesos, tal vez nos lleve a puntos muy distantes. Al menos en cuanto a Cuba, para mí sigue siendo más debiera preocupamos. me parece que las últimas suun ejemplo para los latinoamericanos, aún con todas sus degerencias de César debieran ser discutidas ampliamente ficiencias y problemas, en las bases.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Foro de Adelante