BourgeoisieCommunismCuban RevolutionDemocracyImperialismLeninismManuel MoraMarxismMarxism-leninismPartido Vanguardia Popular (PVP)SocialismStalinStalinismURSS

de: 1990 Del 12 al 18 de enero de 1990 Adelante Pido la palabra Pido la palabra sar a Osprograma Nosotros y Cuba echas por ¡Con claridad!
e que Esla contra yvención as, es que del aeropara uso ció hace atorizó la Costa RiHernán Monterrosa sacar aquí, en Nuestra América, las lecciones en contradicción con el orden imperante, que correspondientes de tal ejemplo. Pero evitan esas formas de organización son típicas del Los cambios que están ocurriendo en el do incurrir en extrapolación de los hechos, régimen burgués, reflejo de la existencia de umundo socialista, es un fenómeno que debe a que bien caro se ha pagado esa tendencia me na sociedad dividida en clases y de las divermeritamos la mayor de las atenciones, no ca cánica al calco mecánico y los daños que ha sas fracciones que la componen, en enconada be duda. Pero enfocándolo dentro de la propia producido.
lucha entre sí por el poder y su predominio en génesis de su realidad, sea, como reacción le Síguese que siendo la revolución latinoa el aparato estatal. Es obvio que en un país en gítima de los pueblos contra los abusos de ca mericana en general y la Revolución Cubana el cual la burguesía fue destronada, hablar de marillas corruptas enquistadas en el poder en particular, por su origen, distintas al naci partidos políticos es un anacronismo. Por otra político, las que al socaire de un falso marxis miento de las democracias populares europe parte, no se podría negar que en Cuba haya mo leninismo se habían eregido en jueces su as, no pueden acomodarse dentro de un único grupúsculos burgueses que suspiran por una premos e inapelables de sus destinos. Todo molde. El socialismo se implató en éstas sin mayor democracia. Son los únicos interecomunista debe aprobar esas reivindicacio las dramáticas circunstancias por las que tuvo sados en un renacimiento del multipartidismo nes, por un principio elemental de salvaguarque pasar el pueblo cubano. El socialismo no y en sus empeños tienen incluso la desfachadia de la decadencia, de la justeza histórica de llegó a Cuba caído del cielo, ni lo trajo ningún tez de posar de disidentes pero dentro del las concepciones y de la honestidad con que Ejército Rojo triunfante; se lo ganaron los cu sistema. Mimetismo burdo, que no son sino éstas deben plasmarse en la práctica social. banos al costo de la sangre y sacrificios de mi los portadores en germen de otros Machados Hasta aquí, bien. Pero ahora es inquietan les de patriotas, a lo largo de cincuenta años y Batistas y sus cortes de ladrones y vividores te que esa labor de limpieza haya permitido de inclaudicable lucha. Diferencia funda de toda layay pelaje. Representando como reque el enemigo de clase se infiltre, no ya ba mental, decisiva, válida para el resto de los presentan un pasado ya irreversible, la Revojo el disfraz del revisionismo sino abierta pueblos de nuestra América por ser el mismo lucción no puede auparlos aunque sí tolerarmente, con quebranto, sin tapujos de las tesis enemigo común a enfrentar, el imperialismo los segura de que como resabios del anterior doctrinarias fundamentales del movimiento. norteamericano y sus oligarquías criollas, los régimen, se extinguirán naturalmente en el En aras de una pregonada democratización. mismos métodos de opresión, sometimiento decurso del tiempo.
se intenta terminar con la dictadura del prole y despojo, empleados para esclavizamos. El pueblo cubano avanza de cara a un lu tariado. Lógico que de los adversarios del co Ajustes, rectificaciones, nuevas directri minoso futuro y su firmeza revolucionaria simunismo no se podría esperar otra postura. ces, etc, siempre tienen que darse, sobre todo gue y seguirá siendo un ejemplo para sus herPero qué pensar de los que se auto titulan co en materia tan movible como es lo social. Es manos latinoamericanos digno de imitar. Inmunistas y están de acuerdo con ellos. Co público que Cuba nunca ha sido ajena a este transigencia en la observación y práctica de mo no podemos admitir que sean desconoce proceso, pero sin alejarse. he ahí el gran mé los principios, guardia en alto contra las desdores del marxismo leninismo, hay que cata rito de sus dirigentes del cumplimiento es viaciones ideológicas, he ahí su timbre de orlogarlos como renegados confesos, sin alter tricto de los principios del marxismo leninis gullo y escudo contra la corrupción. No tiene nativa.
por qué dar marcha atrás en sus conquistas, ni Sin olvido de que esos asuntos acontecen Por eso en Cuba no puede florecer una prestar oídos a lo que pregonan los noveleros allá, en la lejana Europa, estamos obligados a pluralidad de partidos políticos sin entrar y copiadores de siempre.
utilizaCopagande dinear su cao con el Público mo.
otráfico ea aproación de Martín Rodríguez Los acontecimientos ocurridos en la hermana república de Panamá han dejado en claro dos elementos que es necesario analizar con serenidad y objetividad. No se trata de hacer leña del árbol caído, ni de acreditarse manifestaciones que a pesar de compartir, no se dijeron en su momento.
Estoy seguro de que todos los que compartimos el ideal, la esperanza de construir una nueva sociedad verdaderamente justa, libre y democrática, estamos de acuerdo en que lo que defendíamos del gobiemo anterior a la invasión gringa a Panamá no era su carácter, sino su posición nacionalista (aunque fuera de palabra) en defensa de la soberanía panamena.
Esto nos lleva al primer elemento que mencioné antes. Fueron los agentes de la CIA, los asesores militares del ejército de los Estados Unidos, los que instruyeron a los militares panameños para que reprimieran sin misericordia al pueblo panameño. Fueron los gringos los que instruyeron a Noriega en el espionaje y el tráfico de drogas. Fueron los gringos los que instruyeron y ordenaron a Noriega apoyar a los contras nicaragüenses, enviándoles armas y drogas.
Por lo tanto no es ninguna sorpresa que un ejército entrenado y adiestrado por los gringos, no opusiera mayor resistencia a los asesinos invasores. Noes ninguna sorpresa que hayan dejado a los verdaderos patriotas solos en la defensa de su tierra.
Eso nos lleva al segundo elemento, la invasión. Los últimos años de la década nos dejaban un ligero sabor a paz y desarme que nos hacía ver cada vez más lejano un posible conflicto bélico mundial o invasión a pueblo alguno, hasta que los gringos nos recordaron su insaciable prepotencia y su deseo de ver cada vez más mancillados nuestros pueblos latinoamericanos por su bota militar.
La invasión a Panamá fue no solo una agresión a los hermanos panameños, sino también a todos los pueblos de América. al igual que con la invasión a las Islas Malvinas quedó claro quiénes y cuáles son los títeres de los gringos, sus serviles siempre dispuestos a vender y entregar a su patria por unos dólares más.
Somos nosotros, los comprometidos con la patria, con nuestro pueblo, los que debemos salir siempre adelante y con claridad a manifestar en qué creemos y qué defendemos. Pero repito con clarida para que los enemigos de la libertad y la independencia no tengan la oportunidad de atacar (para encubrir su servilismo) a los sectores verdaderamente patrióticos.
Esa, creo, es la lección que debemos aprender.
Monge, ica desajudeen Pido la palabra Prediquemos con el ejemplo lo otros Beatriz Ferreto. el Mian conmunisalgunos del go. 1, no alanzari ro.
Me parece oportuno decir que hace más de De tal manera que el problema de fondo, o linismo. Quiere eso decir que durante décatres años no milito en las filas del Partido por lo menos así se nos hizo saber a los mili das la dirección del partido desconoció esos Vanguardia Popular.
tantes, era un problema de carácter ideológi hechos, o fue que se hizo de la vista gorda?
Durante meses, he venido leyendo con aco, por eso Manuel Mora hace alusión a que En los innumerables viajes que se han hetención las opiniones de diferentes dirigentes los acusamos de traición. etc. Es totalmen cho. znadie observó nada anormal. Tan perdel Partido sobre los acontecimientos que se te cierto que, la militancia del PVP que que fecto era ese stalinismo que logró ocultarse han producido en el bloque socialista.
do dentro de las filas, lo hizo en rechazo a la incluso a compañeros que estudiaron por aCon el mismo interés he seguido la reaclínea oportunista de derecha, reformista y ños en el socialismo. Quiere eso decir que ción de los ideólogos de la burguesía que vierconciliadora del grupo de Manuel Mora y en los denuestos de los detractores del socialisten su verborrea en los periódicos a su servi apoyo a un partido más revolucionario, más mo eran ciertos?
cio.
ligado a las masas, más combativo.
Yo creo que no. En realidad todos los que He de decir, que no son las reacciones de Es evidente que la división del Partido de hemos estado en alguno de esos países, obserla burguesía, predecibles, las que me han salos comunistas en este país, ha hecho mella, vamos errores, inclusive podría aceptar que cado del silencio para escribir este artículo, también lo es que las dificultades del Frente abusos de poder, pero es falso que existiera un sino las de los dirigentes de Vanguardia PoSandinista y ahora las purgas en algunos clima de terror y opresión. Estuve en la URSS pular y sobre todo, las consecuencias que aún países socialistas han afectado su influencia y también en Hungría, sé lo que viví.
de lejos se perciben en el accionar del Partido dentro del pueblo.
Es mi opinión que la dirección del partido Recién, Oscar Madrigal, sacó un articuliPero, la dirección del Partido lejos de lle en lugar de estarse desgarrando las vestiduto aclaratorio sobre otro que Manuel Mora var adelante el proyecto que planteó cuando ras, que ya se habían desgarrado cuando JnusSalas publicara en La Nación. Me llamó la ala división, ha girado de tal manera que se pre chov desenmascaró a Stalin hace casi treinta tención que en él, Oscar, hiciera énfasis en gunta uno por qué no vuelven a fusionarse años, debía de seguir el ejemplo de los movique la causa de la división del Partido hubie con el PPC.
mientos revolucionarios de América Latina y ra sido la aplicación de métodos policiacos La preocupación por los acontecimientos conducir las luchas que a gritos pide este puepor parte del bando de Manuel Mora. No ca del socialismo es legítima, pero los logros del blo.
be duda que este elemento, coyuntural de por socialismo no han sido inventados, existen, y No creo que emulando con Liberación Nasí, influyó en ese proceso, lo que no es cierto el modelo socialista a no ser que se reniegue cional en el afán de limpiarse culpas, se logre es que haya sido la causa de la división. de los principios sigue siendo el mismo. más que desestimular a los militanes, debiliTal y como expresaban los documentos Es inaceptable que se diga cómo ha sido tar aún más al Partido y a Pueblo Unido y soque emanaron de la dirección del Partido, posible que sobre la sangre de millones de he bre todo, defraudar al pueblo costarricense.
Manuel Mora uso de esos métodos para manroicos combatientes e invocando los princi Si queremos verdadera democracia, como tenerse en el poder, para controlar las direc pios del socialismo, se haya estructurado un dice Humberto Vargas, entonces, prediqueciones y con ello, para hacer aplicar su línea modelo de sociedad cuyos vicios y crímenes mos con el ejemplo, como lo está haciendo el fuera como fuera.
se conocen con el denominador común de sta FMLN en El Salvador.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.