CommunismCommunist PartyDemocracyFidel CastroPartido Vanguardia Popular (PVP)SocialismSocialist PartyStrikeWorking Class

290 Del al 11 de enero de 1990 Adelante Pido la palabra Nos escriben si de Algo más que un cambio de camisa La huelga legal de 1974 y la intransigencia de la Yunai erad nral EOel Alvaro Rojas bedecía a ninguna casualidad ni estado de semana después de la conclusión de la ánimo pasajero sino que detrás de cada huelga, y llevaron a la Municipalidad a El 17 de mayo de 1974 fue un dívoto había una voluntad de lucha, hacía Marchena y otros compañeros.
a muy especial en las plantaciones de la suponer a muchos que la Compañía debí Cabe la pregunta. Por qué no United Fruit Company en la Zona Sur. Se a entrar en razón. Pero nada de eso ocu cedió la Compañía ante la evidencia de celebraba ese día un plebiscito en que los rrió. El 10 de junio arrancó la huelga le que iba a una derrota segura. Por qué trabajadores debían decir si respaldaban gal; una huelga al revés como la llama perdió tantos millones si desde la óptica o no la declaratoria de huelga. Atrás haban los trabajadores. Acostumbrados co de una empresa capitalista lo más razonabían quedado muchas gestiones legales, mo estaban a ver la policía dócilmente a ble era ceder? La respuesta quizá esté en discusiones con la empresa y grandes jor las órdenes de la frutera reprimiendo y lo que una vez nos dijo un jefe de la Uninadas de estudio y agitación con los obreencarcelando a los huelguistas, ahora re ted: Vean, este problema se podría reros. Dirigió todo este proceso el legenda sultaba que más bien había que meter pre solver. Lo que pasa es que para la empre rio Isaías Marchena, al frente de la pode so al que fuera a trabajar.
sa este no es un problema económico, sirosa Unión de Trabajadores de Golfito Disciplina ejemplar. Nunca hu no político y por eso no lo resolvemos. UTG. bo necesidad de otra autoridad en las finY siempre fue así. Hubo jefes a Desde muy temprano se empecas que no fuera la de los comités de huel todos los niveles que mantenían una actizaron a formar las filas de votantes. Los ga. Día y noche se cuidaban empacado tud más favorable al diálogo y una inclicomentarios y estado de ánimo de los traras, plantas eléctricas y otras instalacio nación democrática importante, hubo pebajadores anticipaban lo que luego dirínes. Mejengas y brigadas de pesca para la ríodos en que dominó la negociación soan los números. Cerradas las urnas y concocina colectiva en el día, charlas y rela bre la confrontación. Pero la orientación tados los votos el resultado fue inapela tos en las tardes y el recorrido en las ma principal de la Compañía fue acabar con ble. En la mesa de Coto 44 donde me to drugadas visitando los piquetes y atibo el sindicato. Por eso en la zona se dice co ejercer como fiscal por la parte obrera rrándonos de café y arepas.
que con la Yunai no hay término medio: hubo 134 SI y apenas NO. Con una También se creía que la huelga los tenemos debajo, o nos tienen con mezcla de sentido del humor y amargura duraría una semana, cuando mucho 10 la pata en el pescuezo.
el mandador de la finca por supuesto redías. Sin embargo, se levantó hasta un He querido traer a los lectores de presentando a la patronal dijo: Si por mes después, con una victoria total de los Adelante esta página del pasado porque la víspera se saca el día, creo que vamos obreros. Aún retengo fresca en la memo en mi opinión ayuda a esclarecer sucesos a perder. perdieron por apaleada: ria la imagen que alguien plasmó en una de hoy, como la heroica huelga que sos3759 trabajadores dijeron SI a la huelgay fotografía del Cabo Marchena en tuvieron los trabajadores de Finca Boniapenas 181 votaron NO.
hombros de los trabajadores. Esos mis facio y que chocó siempre con la obstinaGran algarabía y entusiasmo en mos trabajadores le dieron un gran triun da resistencia de la empresa a la negociala parte obrera y silencio amargo en las fo al Partido Acción Socialista (PASO) ción.
jefaturas yunaiteras. Lo abrumador del en las elecciones constitutivas del Canresultado, el hecho claro de que este nootón de Corredores celebradas apenas una bre sa En los últimos párrafos del artículo Primavera en Praga (1 12 89)
dice que por una irracional falta de comprensión del significado del patriotismo, las cúpulas comunistas negaron a los pueblos el derecho a resolver por su cuenta sus propios problemas. continúa: Surgió un concepto de internacionalismo que viola la soberanía nacional de muchos estados y dice que Checoslovaquia pagó con una invasión de tropas extranjeras su derecho y continúa.
Yo creo que debe de profundizarse más en un hecho como este y como los que están sucediendo en los países socialistas, cambios que son necesarios en toda sociedad, máxime en estos países donde la palabra democracia cobra sentido en toda su expresión aunque no quiero decir esto que no existan problemas de las má variada índole.
Entonces, me resulta muy extraño la parte mencionada de ese artículo, porque anteriormente si comprendiamos qué era patriotismo o sí aspirábamos a cambios y una verdadera democracia, y se creía en la conducción de los partidos comunistas, y hasta se sentía orgullo de sentirse internacionalista, y ahora todo eso, parece que de nada sirvió.
Me parece importante hacer un análisis histórico de esos pueblos y el papel que han jugado en Europa. Yo no he vivido mucho tiempo en Checoslovaquia y le confirmo que es un hermoso país, que son más sociables los eslovacos que los checos, que el partido comunista ha hecho cosas muy buenas y les falta por hacer mucho más y que son un 25 por ciento aproximado de esa población.
Que ahí se goza de una verdadera estabilidad laboral, del derecho al disfrute del esparcimiento recreativo, deportivo, cultural, religioso, de una buena seguridad social, de una muy buena educación y de una gran oportunidad de participación en la gestión económica productiva de ese país y también en lo organizativo.
Entonces resulta extraño y muy extraño no analizar la posición occidentalista de ese otro gran porcentaje de no comunistas; además sería bueno analizar por qué llegaron las tropas rusas allí, qué ocurría en ese entonces en esa República, qué se dijo en ese momento o por qué no se dijo lo que tenía que decirse, la cosa no es algo más que un mero cambio de camisa; vivimos en una época convulsa económica y socialmente y que los cambios son necesarios y el socialismo no es la excepción y que a veces se suceden con mucha rapidez, pero la sensatez debe imperar, no alentar la confusión o de que otros se aprovechen y empiecen a crear la confusión, la frustración y desaliento en personas que creemos en la necesidad de cambios profundos en nuestra sociedad para beneficio de las mayorías y con un objetivo definido: el socialismo.
Sin otro particular, las ras Biblioteca ioPido la palabra EROTSK. la Cuba y nosotros niseno César Olivares lucha por la democracia y la libertad y sabrán defender también, a cualquier precio, las conEl ejemplo de Fidel Castro fue la inspira quistas del socialismo.
ción que condujo al torrente revolucionario a Nadie puede proclamarse portador de los millones de latinoamericanos en aquellos a principios y del socialismo cerrándole al pueños gloriosos de 1959 y principios de los se blo el derecho de preservar esos valores mesentas. Quienes vimos en él al maestro vemos diante su propia acción directa en la conduchoy con pena cómo declinan la audacia y el ción del estado y la elección periódica y libre genio de un hombre de méritos y capacidades de sus dirigentes.
difícilmente exagerables.
Los partidos que están en el poder en paíLa terca posición de Fidel, aferrada a dog ses socialistas tienen la posibilidad de impulmas y poder, es talvez la prueba más feha sar ellos mismos las transformaciones demociente de la necesidad de democratizar el so cráticas, como hizo el PCUS en la Unión Socialismo, remover periódicamente a los diri viética, o ser arrastrados por la ola como en gentes y sepultar definitivamente las tesis de casi todos los demás países. tienen que ala dictadura del proletariado, del monoparti prender que nada está establecido para siemdismo disfrazado o declarado y del partido pre. El mismo PCUS, tan asentado y poderosustituto de la clase obrera.
so, será arrastrado si mantiene su oposición a Cuanto más resistencia presentan a los la creación de otros partidos que pueden discambios los partidos y dirigentes, más dramá putarle el poder y a las transformaciones ecoticos son esos cambios, y más peligrosos. Pe nómicas reales y no solo de palabra, ro los pueblos correrán cualquier riesgo en la nosotros, aquí en Costa Rica. qué? Tenemos culpas irremdiables porque asumimos la defensa ciega de todas las barbaridades que se han dado, inclusive las invasiones a otros países. Nada puede borrar esa mancha. Nada puede borrar tampoco una historia de luchas heroicas por el bienestar y la soberanía de nuestro pueblo, escrita con la mejor sangre desde el nacimiento mismo del Partido Comunista, hoy Partido Vanguardia Popular y del Pueblo Costarricense.
Nuestro camino es precisamente el de la lucha por la independencia de la patria, por el bienestar del pueblo. Lucha política sin amarras, sin dogmas. Lucha por un socialismo pujante por democrático y nacional. La trinchera? Tendrá que ser otra en la que quepamos todos los que pelaamos por un programa patriótico y popular. Un palrtido con diversas tendencias y corrientes, pero no con partidos dentro del partido. Francisco Chaves Madrigal Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.