Subversive

et Adelante Del al 11 de enero de 1990 Aumento salarial para el sector público Los trabajadores del sector público lograron un aumento del 4, por ciento a la base de los salarios, por concepto de inflación adelantada, a partir de este mes y el pago de las anualidades que será del 1, 94 al 2, por ciento.
El acuerdo firmado por los representantes de los trabajadores y los del Gobierno fue aprobado por unanimidad el pasado 14 de diciembre en las oficinas del Viceministro de Trabajo, después de un mes de negociaciones.
En la propuesta inicial del Gobierno el aumento de salarios implicaría una erogación de 1400 millones de colones, sin embargo, con el acuerdo firmado por la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, la erogación será de tres mil millones de colones, de los cuales 1400 ya están incorporados al presupuesto ordinario, aprobado el año anterior por la Asamblea Legislativa. Los restantes 1600 millones se contemplarán dentro del presupuesto extraordinario que se discutirá en la Asamblea Legislativa en los primeros meses del año.
Los aumentos Losaumentos aprobados para el sector público se pagarán en forma escalonada a partir de este mes de enero. Los funcionarios del Poder Ejecutivo serán los primeros en recibirlo, los de Asignaciones Familiares lo harán a partir de abril y las otras entidades, según las autorizaciones presupuestarias de cada una. Los pensionados recibirán la revaloración a partir de febrero.
En el pago de las anualidades, el aumento será de un 2, por ciento para el sueldo mínimo de 16. 350 colones y de un 1, 94 por ciento para los profesionales, de acuerdo a la escala establecida recientemente por la Dirección de Servicio Civil y los laudos dictados por los Tribunales de Trabajo.
Un triunfo de los trabajadores para Adalberto Fonseca, dirigente de la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP. dijo a Adelante que el acuerdo firmado es un triunfo de todos los trabajadores por cuanto con él se rompe el planteamiento anterior del gobierno de otorgar aumentos sobre la base de una sola cifra para todas las clases y categorías de puestos.
Añadió que con este acuerdo se establece el aumento porEl representante de la Cut, Adalberto Fonseca. primero a la izquierda. firma al acuerdo de salarios. su lado los viceministros de Economía y Trabajo centual cada categoría y a un plazo de cinco años, por la do la creación de una subcomisión gobierno trabajadores pavía del aumento de las diferencias de escalas se dará un a mara que proponga nueva metodología para la evaluación de los yor equiparación, una mayor justicia y sobre todo se recupe funcionarios públicos no profesionales, con el fin de crear un ra en forma gradual los salarios reales de la administración pú nuevo incentivo que promueva la excelencia en el desempeblica.
ño de sus funcionarios, se dijo. La propuesta será entregada en No profesionales marzo de este año.
La comisión negociadora incluyó en el documento firmamerak Diens Denuncia dirigente sindical Malestar en La Nación Privatización continúa en la Caja LIOTECA стр La distribución de medicamentos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
por medio de farmacias privadas es una de las medidas de privatización de los servicios que presta la entidad, denunció a Adelante Luis Chavarría, secretario general adjunto de la Unión Nacional de Empleados de la Caja (UNDECA. El dirigente sindical aseguró que es cierto que la Caja tiene grandes problemas de personal o infraestructura, pero dijo el problema fundamental es que los recursos económicos de la institución han sido utilizados para financiar otras actividades que no tienen que ver directamente con la salud, a su vez el Gobierno le niega a la CCSS el financiamiento necesario para hacerle frente a sus necesidades.
Despilfarro de recursos Trabajadores del periódico La Nación mantienen hace algunos meses un movimiento por aumento de salarios y contra el recargo de trabajo. Solicitando no ser mencionado por temor al despido, un trabajador de la autoproclamada defensora de la libertad y la igualdad, La Nación, dijo que en este diario las diferencias de salarios, entre empleados que realizan funciones similares, son grandes, así como el sobre cargo de trabajo tanto para periodistas como para fotógrafos y secretarias, por lo cual solicitaron a la dirección del diario la revisión de salarios y el ordenamiento de las labores a fin de que un trabajador no tenga que cubrir tal cantidad de informaciones que se vea privado de domingos, feriados y por tal motivo versc aicjado de sus familias.
El trabajador dijo que a pesar de las muchas reuniones con la dirección del periódico estos se niegan a reconocer las peticiones de sus empleados y que al primer acto que ellos consideren subversivo como la manifestación pública y libre por nuestros derechos, en ese mismo instante entregan la carta de despido sin derecho a prestaciones. y concluyó diciendo que si te despiden por exigir tus derechos, estás acabado como periodista, fotógrafo y mucho más si se es misceláneo y secretario.
Luis Chavarria denunció que el sistema computacional que la CCSS instaló en varias farmacias del país, ha sido un gran fracaso y la millonaria inversión económica realizada está prácticamente perdida. Agregó que los resultados del sistema computacional ha fracasado pero los funcionarios de la Caja no han El dirigente sindical Luis Chavarría condenó la entrega de las farmacias de la CCSS a la emrevelado los verdaderos motivos de ese fracapresa privada so.
nización y convenios con los entes bancarios así se garantiza la honestidad en los lineaPrivatización a pasos de gigante internacionales, ellos prefieren cumplirle al mientos actividad general de la de la instituFondo Monetario aunque el pueblo se quede ción. Los integrantes de la junta directiva oEl dirigente de UNDECA aseguró que la sin servicios de la Caja.
bedecen a lineamientos políticos del partido CCSS es capaz de resolver todos los problepolítico que esté en el poder. En este caso la mas que enfrenta, tanto de personal como de Participación popular representación popular en la junta directiva ampliación de instalaciones para brindar un garantizaría el apego a los principios de segumejor servicio a todos los asegurados del pa El dirigente sindical recalcó la necesidad ridad social y así se resolverían definitivaís, pero que la Caja no se quiere modernizar, de que los trabajadores estén representados mente los problemas de la Caja. concluyó por lo tanto a la hora de resolver entre moder en la Junta directiva de la Caja, ya que, solo Luis Chavarría.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.