Del 24 al 30 de noviembre de 1989 Adelante Universidad de Costa Rica SINDEU PRESEN Asamblea sindical ratifica demandas Rector amenaza con romper negociaciones de salarios STANU POR EL 2574 ananla Consejo El Rector de la Universidad el próximo año. El resto sería pa pues la convención colectiva vide Costa Rica, Dr. Luis Garita, ra ajustar los salarios, según sus gente establece claramente la odirigió el martes una nota al Sincálculos, a los índices inflacio bligación de negociar los reajusdicato de Empleados de la insti narios de 1989.
tes salariales con los trabajadotución (SINDEU) en la que a El colmo, consideran los sinres.
nuncia su disposición de modifi dicalistas, es que las autoridades El sindicato realiza en estos car unilateralmente los salarios, les proponen pagar la deuda que días asambleas de consulta en lo cual fue interpretado como u aún con esos cálculos quedaría, cada seccional para determinar na clara amenaza de ruptura de concediéndole a cada trabajador el camino de lucha que seguirá las negociaciones.
ocho días y medio de vacaciones después de los paros de la semaLa nota del Rector llegó a adicionales.
na pasada.
SINDEU pocos minutos des La asamblea sindical del Este viernes el Consejo de pués de concluida una asamblemartes autorizó a la comisión Seccionales de SINDEU tomará a sindical que rechazó las últi negociadora para continuar las las decisiones que se aplicarán a mas propuestas salariales de las conversaciones con los mandos partir del próximo lunes.
autoridades universitarias y rati de la institución, alrededor de la ficó la demanda de un reajuste propuesta del 25 por ciento, que del 25 por ciento.
incluye un reajuste estimado del Los mandos universitarios O18. 63 por ciento y un por frecieron un reajuste del 15 por ciento por la pérdida acumulada ciento del salario base o del del salario durante 1989.
10. 78 calculado sobre el salario de contratación, lo que resulta iMedidas gual en términos globales. Las autoridades parten, en ambos La amenaza del Rector sorcasos, de que están adelantando un por ciento de aumento para prendió a la dirección sindical de la Universidad de Costa Rica, Trabajadores universitarios paralizaron en dos ocaciones las labores de la Universidad de Costa Rica la semana pasada.
ROCIONRL CRAPSIMA La asamblea del SINDEU acordó el martes mantener la demanda salarial del 25 por ciento y rechazó las ofertas de las autoridades.
bierno Convención presupuestaria es inconstitucional Campesinos de Pavones de nuevo en San José Unos 110 campesinos de Pavones de Golfito llegaron este martes a la capital para exigir al poder Ejecutivo la publicación del decreto de expropiación de las tierras.
Gerardo Mora Aguilar y Anael Alfaro Corella, dos dirigentes del movimiento, explicaron que ha pasado casi un año desde que el gobierno se comprometió a expropiar las tierras y entregarlas a los campesinos y sin embargo el acuerdo no se ha cumplido.
Los campesinos, miembros de la Junta Administradora José Angel Marchena del lugar, afirmaron que las mediciones las inició el IDA siete meses después del acuerdo y de una manera negligente.
Los agricultores manifestaron que irán al IDA y a la Casa Presidencial para exigir que el decreto de expropiación sea publicado al menos un mes antes de las elecciones.
Las tierras de Pavones, en el Cantón de Goffito, eran propiedad del narcotraficante Danny Fowlie Briggs, preso hoy en México, y los campesinos las tomaron cuando este huyó del país.
El Convenio presupuestario fir te un 30 por ciento del salario por la aprobación de dicho presupuesto.
mado entre los rectores y el Poder concepto de dedicación exclusiva, Marielos Giralt afirmó que ella Ejecutivo es inconstitucional, afir mientras que otras instituciones pú había votado en contra de ese presumó la Dra. Marielos Giralt, miem blicas pagan hasta un 50 por ciento puesto, porque el mismo ata a la Ubro del Consejo Universitario de la por el mismo concepto.
niversidad y le impide su desarroUniversidad de Costa Rica. La imposibilidad para crear un llo.
La Dra. Giralt manifestó que di régimen de méritos hace que exista cho convenio no cumple con la nor una verdadera fuga de cerebros en Salarios ma del artículo 85 de la Constitu detrimento de la institución. afirción Política, que obliga al gobier mó.
La funcionaria agregó que de ano a mantener la educación superior cuerdo con estudios realizados por financiada.
Rechazo al Presupuesto la misma Universidad, el costo de la Agregó que de acuerdo con ese vida sufriría un deterioro del 28 por convenio tampoco pueden satisfa Por primera vez en muchos años ciento en 1989 y 1990.
cer las demandas salariales ya apro al Presupuesto de la UCR no obtu En atención a ese estudio, y a la badas por Convención Colectiva, y vo la mayoría en el Consejo Univer necesaria equiparación salarial, deque esta tiene un rango jurídico su sitario. Dicho documento se aprobó bería haber un aumento de 10 mil perior, de donde se desprende que con solo cinco votos a favor, contra colones. Sin embargo, agregó, en dicho convenio es también ilegal. cuatro en contra y una abstención. las negociaciones del Rector con el La ex dirigente sindical afirmó Curiosamente, fue uno de los re Ministro de Hacienda el gobierno que es contrario a las normas jurídi presentantes estudiantiles el que, ha ofrecido solamente 500 colocas el hecho de que la Universidad por presión del Partido Liberación nes de reajuste por concepto de epague a sus funcionarios únicamen Nacional, se abstuvo, permitiendo quiparación.
UF Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica