AntifascismCapitalismCivil WarCommunismCommunist ManifestoDemocracyEngelsLeninLeninismMarxMarxismMarxism-leninismSocialismSocialist PartyStalinStalinismURSS

12 Adelante Del 17 al 23 de noviembre de 1989 Del 17 Vivimos momentos de desarrollo y no de estancamiento del socialismo an Oscar Madrigal Jiménez (Síntesis de la conferencia dictada con motivo del 72 Aniversario de la Revolución de Octubre. Una bundo pasado gobier diálogo Ald contro capital an en trense Ava Un tiener conti ponie una si rebel ΕΙ de ra contur Si guen dor caso el Es Mar OCUT oest rabl Los acontecimientos que están sucediendo en el mundo socialista y especialmente en la Unión Soviética ponen en discusión nuevas facetas de la teoría del socialismo científico. Asistimos a un renacer del conocimiento teórico del socialismo y, en general, del marxismo leninismo.
Resulta quizá paradójico que a 140 años del Manifiesto Comunista nos estemos preguntando hoy qué es el socialismo y cuáles son sus características principales. Sin embargo, el estancamiento que sufrió la teoría marxista leninista y su dogmatización, así como los mismos retrocesos, estancamientos y fracasos de las sociedades socialistas han obligado a Oscar Madrigal Jiménez en la conferencia que organizó el Instituto Cultural Costarricense Soviético el pasado de noviembre.
los partidos comunistas y a los revolucionarios a replantearse muchos aspectos de sus postulados, con una mentalidad amentalismo y el localismo; se convirtió En breve.
bierta y dispuesta a aceptar los cambios Nuestros postulados teóricos y nuesen tierra de nadie, privada de un verdadepor muy duros y brutales que puedan pa tras propias concepciones acerca de la ro dueño.
recer.
nueva sociedad deben hacerse más abierd) El pueblo no podía hacer uso total Derrota de la derecha Marx, Egels y Lenin no veían el socia tas, menos dogmáticas, para poder introde sus derechos de tomar parte realmenlismo como un esquema sino una imagen ducir los cambios necesarios que las cirte en la administración de los asuntos de El derechista Frente Democrático sujeta a cambios transformaciones cunstancias históricas y las mismas neceEstado.
fracasó en las elecciones municipales constantes. Para ellos, el ideal se desarro sidades vayan exigiendo.
e) Toda la situación anterior condujo de Lima el pasado domingo, poniendo lla junto con la realidad social y las fuerEsta idea no nos lleva a la conclusión al dominio de la burocracia en todos los en peligro las aspiraciones de su candizas sociales que lo modelan. que sería absurda y extrema de que no niveles. esa burocracia adquirió tamdato presidencial, el escritor Vargas Llosa.
Hoy día en la Unión Soviética se encaexiste ni definición ni características cla bién demasiada influencia en todos los a La alcaldía de la ciudad fue ganada ra el socialismo como un proceso de de ras y concretas sobre lo que es el socialissuntos del Estado.
por el independiente Ricardo Belmont, sarrollo con sus diferentes períodos o fa mo. Marx, Engels y Lenin creían que la ef) Irrespeto a la legalidad socialista, un animador de televisión, quien dispuses, con sus tareas propias, nuevas y consencia del socialismo era la propiedad sotó los votos populares con la izquierda violaciones permanentes a las leyes y Unida.
cretas. Es indispensable analizar el so cial sobre los medios de producción, la no menosprecio por el individuo.
cialismo. no solo como un estado con existencia de clases antagónicas ni exg) La teorización escolástica predo Muerte de La Pasionaria quistado, sino principalmente como un plotación del hombre por el hombre. Es minó en las ciencias sociales. veces aproceso, como socialismo en desarrollo. to es además lo que diferencia al socialis preciaciones y juicios superficiales e ina Dolores Ibarruri, presidenta del Pardice una revista del PCUS (Revista mo del capitalismo. Pero esta es la esendecuados se convirtieron en verdades in tido Comunista de España, falleció el Kommunist organo teórico y político cia, no el socialismo completo. ello no mutables.
pasado domingo a la edad de 93 años.
del CC del PCUS. es todo el contenido del ideal socialista.
La Pasionaria, como se le conocía, Marx y Engels hicieron observaciones El socialismo es, junto con nas de fue una de las principales dirigentes re¿Cómo será el socialismo tico?
publicanas durante la guerra civil espacategóricas en contra de la visión estáti producción más desarrolladas, un sisteñola de 1936 y 1939 y se convirtió en ca del socialismo y el comunismo. Para ma muy superior de relaciones sociales y nosotros el comunismo no es un estado símbolo de la mujer antifascista.
formas de democracia, cultura y concienPodemos expresar con claridad que el cia.
que debe implantarse, un ideal al que hasocialismo costarricense tiene que asentarse sobre nuestra historia, nuestras traCine latinoamericano ya que sujetar la realidad. Nosotros lladiciones (entre ellas son muy importanmamos comunismo al movimiento real Socialismo bajo Stalin tes las democráticas. sobre nuestro moOnce países de América Latina susque anula y supera el estado de cosas accribieron el pasado domingo en Carado de producción, etc. La forma de constual (C. Marx, Engels La ideología acas un acuerdo para la coproducción ciSiguiendo las ideas expresadas en el trucción del socialismo en Costa Rica delemana. libro Perestroika de Gorbachov pode be ser nuestra, teniendo en cuenta las exnematográfica. El documento fue rubricado por Nicaragua, Argentina, ColomY más adelante: La llamada sociedad mos sintetizar los rasgos principales de la periencias internacionales y las leyes gebia, Cuba, México, Ecuador, Panamá, socialista no es, según opino, una cosa sociedad soviética a que llevaron las de nerales de su construcción. Pero como ya Perú, República Dominicana, Brasil y Venezuela.
dada para siempre, pues como cualquier formaciones stalinistas del socialismo: ha quedado dicho, no son ni menos imotro régimen social está sujeto a perma a) El sistema de gestión económica es nentes cambios y transformaciones (C. estrictamente centralista, sin bases deportantes ni secundarios los aspectos PSOE pierde parlamento Marx, Engels, Obras. Según estas pa mocráticas. Cada tarea era reglamentada de la construcción del socialismo.
concretos, las características nacionales labras no es posible darse por satisfechos hasta el último detalle.
El Partido Socialista Obrero Español El socialismo para nuestro país no (PSOE. gobernante en ese país, percon lo logrado o sencillamente canonizar b) El dogmatismo estimulaba la eco puede ser una copia, ni igual al socialisdió un escaño más en las recién celeel régimen, petrificarlo como ocurrió en nomía extensiva. sin tener en cuenta la mo de la Unión Soviética. Las tendencias bradas elecciones parlamentarias, y la URSS por muchos años, incluso consi calidad. La planificación enfatizaba en el a considerar todos los hechos como éxicon ello la mayoría en el Congreso.
derando que esa era la reencarnación del peso y la cantidad sin tener en cuenUn diputado por la región de Murcia tos, todas las declaraciones como correc había sido originalmente otorgado al ideal socialista.
ta la calidad y el ajuste con la demanda retas, todas las políticas de los países socia PSOE, pero ante el descubrimiento de El socialismo debe comprenderse co al.
listas como ajustadas a los principios deerrores aritméticos algunas mesas fuemo una sociedad en permanente desarro c) La idea de Lenin de la autogestión ben rechazarse. El marxismo leninismo ron anuladas, y el escaño pasó a poder llo, en un movimiento dinámico a través del pueblo quedó reducida a la mínima de la izquierda Unida.
se renueva, asistimos a uno de los mode contradicciones, en el cual no solo u expresión. La propiedad pública fue graEl PSOE, que había electo 176 de mentos más grandiosos en el desarrollo los 350 diputaciones, se quedó con na vez sino muchas veces habrá que hacer dualmente privada de su verdadero due teórico y práctico de nuestro ideal.
175, exactamente la mitad.
y rehacer muchas cosas, como lo expre ño: el hombre trabajador. Esta propiedad sara Lenin.
fue frecuentemente víctima del departaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.