Anti-communismBourgeoisieCommunismDemocracyImperialismLeninismSocialismURSS

. Del 17 al 23 de noviembre de 1989 Adelante Deneral Enfoque HEMEROTECA Nos escriben El problema del medio ambiente Una democracia en prisión Direccia Luis Orlando Corrales Señor director: Hace algunos meses se celebró el Día Internacional del Medio Ambiente y pude escuchar al vocero o reportero decir que los más responsables de la contaminación de nuestros ríos eran las empresas grandes, o sea, que grandes cantidades de desechos de las grandes fábricas caen en los ríos.
De manera que son los grandes empresarios los responsables del desastre y vergüenza nacional.
Pero después del vocero o reportero, apareció el Ministro de Energía y Minas para decir que había que llamarle la atención al pueblo Si bien es cierto que nuestro pueblo está muy mal educado al respecto, también es verdad que existe una gran alcahuetería por parte de los grandes gobernantes con la empresa privada, sobre todo con las extranjeras.
Si de veras quisieran limpiar los ríos de todas las cochinadas que tienen. por qué no empezar por jalarle el mecate a esos empresarios privilegiados obligándoles a construir plantas de drenajes requeridos, para empezar por algo serio? Después de eso podrían organizarse brigadas para ir a limpiar los ríos aunque sea con nuestras propias manos.
Atentamente, Rodrigo Cascante Jiménez (Alajuela. Durante la Edad Media las deudas eran Pero bien, lo trágicamente paradójico es aparecierob los empresarios del tipo más motivo suficiente para que cualquier buen que las leyes que exoneran a los deudores de de moda y dinámico: los narcotraficantes.
parroquiano fuera a parar con sus huesos a la pesadilla de una cruel celda, sean las mis Hoy tenemos la deuda política, más las una tenebrosa y nauseabunda cárcel. La pri mas que garanticen, alimenten y nutran pró contribuciones de los que están haciéndo sión por deudas permitía a los nobles perse digamente una disposición que permite cada día más ricos, más los generosos aporguir, apabullar y hasta borrar del mapa a que, por otra deuda, muchos ciudadanos no tes que provienen del enorme poder econóquienes no les había quedado otra alternati puedan ejercer sus derechos. lo cual es u mico y político qye ya constituye en el munva que pedir prestado.
na forma de perder la libertad y caer en pri do el narcotráfico. El resultado: la democraEse terrible instrumento de dominio y sión.
cia desgarrada por un bipartidismo monopóhumillación era uno de los tantos cimientos La llamada deuda política es en nuestro lico y un pluralismo que oculta la más odiosobre los que se alzaba un orden social ab país todo un monumento levantado en ho sa discriminación.
solutamente jerárquico, discriminatorio e menaje a la antidemocracia. Muy pocos son La lucha por la democracia costarricense nerte. No es casual que una de las banderas los que, en medio de las fanfarrias oficiales pasa en nuestros días, como uno de sus ascon las que los burgueses echaron a los aris y oficiosas de estos días, han hablado de es pectos más importantes, por un cambio raditócratas, abrieron paso a las nuevas fuerzas ta barbaridad que significa que dos partidos cal de lo que representa la deuda política. Esproductivas que esperaban ansiosas expan dispongan de más de 200 millones, sali to supone, a su vez, un cambio de concepción dirse por todas partes y liberaron a los indi dos del erario público, para hacer una cam de lo que debe ser la democracia en el munviduos de las ataduras que les impedían con paña electoral, mientras 17 partidos restan do moderno y de la misión que le corresponquistar un mundo que parecía infinito, fue tes reciben migajas o simplemente nada. de en ella al Estado y a los partidos políticos.
ra la de suprimir el encarcelamiento por Cuando la financiación estatal de las En este sentido, sería mejor testimonio de su deudas.
contiendas electorales se estableció, algu pregonada devoción por la democracia si el En nuestro país hace mucho la ley no nos de sus progenitores argumentaron que gobiemo y los grandes medios de comunicacontempla la posibilidad de poner tras las era una inversión en la democracia pues ción en lugar de cristalizarla en la inmovilirejas a un prójimo que no puede honrar su con ello se iba a liberar a los partidos del dad de un mito la vieran como un proceso de deuda. Claro que en esta materia, como en control que ejercían, con sus dineros, los ca continua profundización y perfeccionatantas otras, las violaciones hacen que entre pitalistas.
miento, como un proceso en el que la exislo dicho y lo hecho haya un buen trecho y La intención parecía loable, pero en la re tencia de una deuda política como la actual que, no sin asombro, hace unos pocos días alidad, como sabemos, la influencia de sus tiene que ser, sin duda alguna, erradicada.
todos nos hayamos enterado que más de un intereses y la afluencia de sus billetes, por Es necesario y urgente liberar a la democentenar de compatriotas yacían encalabo parte de los grandes ricos, no disminuyeron cracia de la prisión por deudas.
zados por deudas.
sin o que se vieron acrecentadas cuando Agradecimiento Pido la palabra La perestroika y nosotros Señores Periódico Adelante Presente.
Estimados señores: Me permito expresar un agradecimiento por su estimable colaboración en vista de la realización del ciclo de actividades sobre la cultura indígena costarricense, en la reciente pasada semana del al 13 de octubre.
Reciba nuestro cordial saludo. Se despide atentamente, Lic. Danilo Pérez Centro de Amigos para la Paz.
Felicitación Señor Martín Rodríguez Semanario Adelante San José, Costa Rica ción confiable no vemos realmente clara la si cepten algunos compañeros, los cambios que tuación de algunos países socialistas. Lo que suceden en el socialismo de una u otra forma quiero expresar es mi preocupación por el de influyen indirectamente nuestro pensamiento sinterés por parte del Partido Vanguardia Po revolucionario pular en organizar la discusión amplia y partiSi no se origina dentro de nuestro Martín Rodríguez cipativa, de todos los militantes y simpatizan partido una gran discusión alrededor de este tes sobre los cambios que están ocurriendo tema, no cabe duda que la guerra sicológica Desde el primer momento en que en en el socialismo.
que mantienen los medios de comunicación la Unión Soviética se empezó a hablar de Creo que a todos nos interesa lo que de los riquillos, va a influir negativamente en glasnost y perestroika no han faltado quiesucede en los países de nuestros hermanos muchos compañeros y amigos. Es en ese nes las adversan, aún cuando se conocía (y soviéticos, polacos, checoslovacos, los hún sentido que el SEMANARIO ADELANTE dese conoce) realmente poco, y quienes las agaros, búlgaros y alemanes; sin embargo, lo be convertirse en un medio abierto y demopoyan, con o sin mayores argumentos, sim que más nos debe interesar es lo que va a su crático de discusión a favor y en contra de los plemente las aceptán como una nueva línea ceder (si no sucede ya) en nuestra América y cambios en el socialismo, debe organizar La situación política en otros países más concretamente en nuestro país con la pe charlas, mesas redondas y otras formas de socialistas ha traído a nuestras tierras amerirestroika. Los seres de cerebro chiquitito discusión y análisis.
canas aún más confusión, porque son realque siempre han enfrentado al socialismo se Por último en mi más sencilla, franca mente pocas las personas que por diversos aprovechan y abusan de lo que está suce y humilde opinión, creo necesario que la dimotivos pueden ir a algún país socialista y codiendo en los países socialistas, para tratar de rección de nuestro partido se manifieste más nocer de cerca un poco más de lo que realcrear no solo anticomunismo, sino también, ampliamente sobre este tema en nuestro semente sucede.
para crear desaliento y contusión tanto en el manario, lo cual es de un gran valor, epecialNo pretendo dictar cátedra sobre si pueblo como en nosotros los comunistas y en mente, para los militantes y amigos de Vanes correcto, si contradice los principios martodos nuestros amigos.
guardia Popular.
xistas, engelistas y leninistas o no, porque yo Es en ese sentido que se debe disme cuento entre los que por falta de informacutir la perestroika. Porque aunque no lo aCompañero: Primero brindarte un caluroso saludo y a la vez felicitarte por el trabajo que vos realizás en el Senanario; te felicito especialmente por tus artículos y reportajes deportivos.
Randal Hernández VLON Biblica Arte, cultura y confrontación ideológica Guillermo Dinarte Cuando hablamos de liberación, nos referimos de común a la supereción de viejas formas de relación en la sociedad y a la formación de muevos y superiores ámbitos de realización del individuo en la conformación de una sociedad nueva, con otra mentalidad sobre la libertad y el progreso. con ello se abarcan todos los órdenes del esquema social, ya sea la política, la cultura, la economíay demás. Solo con la aclaración de tales conceptos es posible precisar las diferencias sustanciales entre lo que se nos ofrece y lo que debería dársenos.
Estamos en Costa Rica, un país co técnicos para imponer su propia mundivi desarrollo de las masas en una dirección andonde se admira, se imita y se respalda todo dencia al pueblo e influir en su conciencia. Por timonopolista y que sobre todo, constituye un aquello que presenta el sello Made in USA. eso es que se enaltece y predica el concepto importante factor en la lucha por la transforY en lo que respecta a medios de comunica arte puro quitándole todo contenido ideoló mación de la sociedad afirmando los princición, haciendo las debidas salvedades, se da gico para aislar al artista de la realidad procu pios morales y espirituales, en tanto que se aquí la enajenante cultura del transistor. Con rándole una percepción falsa de la misma, a la dan como un producto desligado de cualquier curso millonario en el cual las diferentes filia vez que se le induce a formas y métodos más mezquindad. Estoy hablando de la poesía, de les de los consorcios imperialistas difunden fáciles, superficiales, que le permitan lograr la danza y el teatro popular, de la nueva canlos falsos valores del conbulso y engañoso un ascenso rápido para ganar un lugar en el ción especialmente latinoamericana que estilo de vida norteamericano, que se difun mercado. De hecho hay creadores que, movi van arrancando en cada escenario nuevos lade por todo el tercer mundo, con lo cual se pre dos por tales ideas, se encierran en su peque zos de solidaridad como creadores y emisotende moldear por los siglos de los siglos pa no mundo aislándose de las desgracias y los res de nuevos ardores propios de las concentrones de conducta y consumo ajenos y con anhelos de su pueblo y de los graves proble traciones populares. Porque este arte vivo, trarios a los intereses de nuestros pueblos. La mas de su país.
militante, sirve invariablemente a la paz y el contraparte de esto buscará abrir el espacio Precisamente aquí enmarcan los progreso. Es imperativo por tanto no sólo depara la cultura nuestra, criolla, limpia y com conceptos de liberación y confrontación que fender sino fomentar cada vez con más fuerbativa.
señalaba antes como diferencias entre me za este tipo de espectáculos para que se conLa burguesía se empeña constante dios de comunicación netamente comercia viertan en el desayuno diario del pueblo y así mente en bajar el nivel cultural de las masas les y aquellos que se preocupan por adoptar ir desechando tanto enlatado importado que y degradar los valores estéticos y artísticos, el una posición clasista o más populista. Porque nos llega continuamente. Creo que la recienpropio arte y a quienes lo crean. En cambio, a indivisiblemente, a la política cultural del im temente pasada visita de Silvio Rodríguez y el poya y divulga obras y conceptos que le son perialismo y la clase gobernante de los países grupo Afro Cuba al país, son un peldaño imafines: La obra de arte como mera mercancí capitalistas se opone el arte vivo, el arte pro portantísimo en esa escalada cultural noble y a. De tal forma la clase explotadora en países gresista que tiene su origen en las entrañas necesaria como el nuestro utiliza los adelantos cientifi del pueblo y está ligado a él, que contribuye al Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.