Del 10 al 16 de noviembre de 1989 Adelantes11 or ¿Hay soldados gringos en Corcovado?
Los oreros artesanales (izquierda) trabajan con herramientas rústicas, las compañías (derecha) con maquinaria pesada que causa graves daños a la naturaleza. El gobierno persigue a los oreros artesanales y proteje a las compañías.
Lanzan la guardia contra los oreros Muchos vecinos de la Península de Osa tienen la convicción de que algo raro está pasando en el Parque Nacional de Corcovado.
El sobrevuelo de helicópteros y la presencia de gringos con atuendo militar en el Parque, son atribuidos por los pobladores a posibles movimientos antipanameños.
Testigos que pidieron mantener sus nombres en reserva, aseguraron a Adelante que se han encontrado con grupos de norteamericanos en el lugar del Parque conocido como Los Arrancados. cerca de El Tigre.
Afirman los testigos que desde hace seis meses han visto pequeños grupos de gringos, con ropa y salveques como los que usan los militares. Preguntados si llevaban armas, los informantes dijeron que no.
Algunos aseguraron haber tenido encuentros directos con los gringos y haber intercambiado saludos con ellos.
En El Tigre negaron que se haya visto algún helicóptero por allí durante las últimas En el sector de La Palma, sin embargo, varios vecinos confirmaron el sobrevuelo de helicópteros que, según dijeron, toman la dirección que conduce al Parque Nacional de Corcovado.
Los testigos, que tampoco quisieron que se les identificara, aseguran que un helicóptero fue visto por última vez hace unos 20 días y que fue observado en varias ocasiones.
Debido a la altura de vuelo, a la rapidez y la inexperiencia en estos asuntos, los testigos no pudieron definir las características de las naves.
El gobierno quiere obligarlos a trabajar para la compañía japonesa SANKI.
semanas.
sión de permisos para la extracción artesanal de oro, inclusive en parques nacionales y reservas forestales, a razón de dos hectáreas por individuo y por familia, bajo estricta vigilancia que asegure la preservación de la naturaleza.
El viceministro se comprometió nuevamente en esa oportunidad, a respetar la situación vigente mientras se busca una solución, acuerdo que fue repetidamente roto por el ministro con la amenza de desalojo que lanzó el pasado viernes.
lojo.
Centenares de guardias rurales fueron Parques Nacionales el 26 de setiembre, desenviados por el gobierno a la Península de pués del incidente en que resultó herido el Osa para desalojar otra vez a los oreros arte coligallero Luis Angulo, en el sentido de sanales, acción que podría tener graves con respetar la situación vigente mientras se nesecuencias gociaba un acuerdo.
El operativo militar comenzó el martes, El de octubre las ocho organizaciones cuatro días después que el ministro de recur de oreros se reunieron con el viceministro sos naturales, Alvaro Umaña, rompió un de recursos naturales, Jorge Rodríguez, acuerdo con los oreros y anunción el desa quien se comprometió a impulsar el proyecto de la Federación Nacional Campesina Los oreros de la Península de Osa recibie. FENAC) que le daría una solución definiron el de noviembre una nota del ministro tiva al problema.
Alvaro Umaña que anuncia un nuevo desalo El proyecto de FENAC plantea la concejo de los trabajadores artesanales y los conmina a organizarse en grupos para arrendarles maquinaria a la empresa japonesa SANKI y a su subsidiaria ASUARVASI.
La nota del ministro Umaña revela que el interés del gobierno no es la preservación del Parque Nacional de Corcovado, como ha venido diciendo, sino el sometimiento de los oreros a los intereses de una compañía extranjera.
La compañía japonesa SANKI extrae oro del río Laconte, mientras su asociada ASUARVASI explota el metal en el río Rincón. Ambas utilizan maquinaria pesada que provoca severos daños a la ecología de la zona Santa Cecilia de Osa 134 acional Campesinos enfrentan a terrateniente Resistencia Enfrentamientos de graves consecuencias podrían darse en la Península de Osa, si el gobiemo insiste en perturbar la tranquilidad con una acción de desalojo.
Una asamblea de oreros realizada el domingo en La Palma ratificó unánimemente la decisión de permanecer allí cueste lo que Cueste y rechazo airadamente la proposición del ministro Alvaro Umaña de trabajar para las grandes compañías.
Continuar el diálogo Un total de diecisiete familias campeEn el catastro aparece un plano que sesinas de Santa Cecilia, distrito de Sierpeñala una extensión de 36. hectáreas con del cantón de Osa, enfrenta las acciones el nombre de Chaves, colindante hacia un emprendidas en el último mes por el te lado con terrenos baldíos propiedad del rrateniente Franklin Chaves Carazo, estado, donde está la mayor parte de los quien pretende recuperar una finca que a precaristas. El área ocupada por los cambandonó hace 20 años y adueñarse, ade pesinos suma 418 hectáreas, sembradas más, de tierras que nunca le pertenecie de cacao y de pasto.
ron.
Entre las 17 familias que están en poCarlos Alberto Loría Mora, uno de los sesión de los terrenos, hay algunas que ocampesinos afectados, manifestó que el cuparon desde hace diez años y otras que entró hace diez años a las tierras que hoy compraron derecho a los primeros precareclama Franklin Chaves, y que en ese ristas.
entonces la finca tenía ya ocho años de aEl terrateniente Chaves Carazo aparebandono.
ció por allí hace unos tres meses, después Los campesinos afirman que Chaves de 20 años de ausencia, y desde hace un tuvo una finca de medianas dimensiones mes despliega una constante actividad oen Santa Cecilia de Osa, la cual dejó ha rientada a atemorizar a los campesinos ce unos 20 años en manos de un encarga con amenazas de desalojo.
do. Chaves se fue para Las Juntas de El campesino Carlos Alberto Loría bangares y nunca volvió, nunca fue a pa subrayó que ellos tienen un derecho gagarle al administrador ni a ver la finca, ra nado con muchos años de trabajo y que zón por la que quedó en estado de abso no permitirán una arbitrariedad luto abandono.
pojarlos de las tierras que les pertenecen.
cias Los oreros enviaron un mensaje urgente al ministro en el que advierten las consecuenque podría tener una acción violenta del gobierno y piden continuar el diálogo que se inició el 26 de setiembre para buscar conjuntamente una solución.
La amenaza de desalojo rompió el acuerdo a que llegaron los oreros y el Director de para desCarlos Alberto Loría afirma que él entró hace diez años a tierras completamente abandonadas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.