Democracy

Del 10 al 16 de noviembre de 1989 Adelante9 Representante de los campesinos El movimiento campesino necesita de un diputado Costa Rica debe convertirse en un verdadero banco a productos que cultive lleguen al consumidor en buen espropio y de mayor poder político, expresó Ricardo Ara gropecuario que financie toda la producción nacional. tado y a precios justos. Para ello es indispensable conya. Agregó que cada día las reivindicaciones campesi Araya agregó que la nueva legislación debe trazar 11 trolar a los intermediarios.
nas incluyen con mayor fuerza demandas de índole po mites a la propiedad terrateniente, asegurar el reparto Araya afirmó que una de las medidas más efectivas lítica, tales como la reforma a algunas leyes, revisión de gratuito de la tierra a los campesinos e indemnizar a los en pro de este objetivo es la modernización de las ferias contratos internacionales y reorganización de entidades expropiados.
del agricultor.
públicas como el Consejo Nacional de Producción y el Dijo que las políticas principales en materia agraria Señaló que en la actualidad las ferias carecen de bueIDA. Todo ello indica la necesidad de contar con dipu deben tener rango de ley y no depender de convenios in nas instalaciones físicas, agua potable, bodegas y metados propios.
temacionales impuestos por el Fondo Monetario Interdios de transporte.
Araya dijo que no será representante de la Federación nacional y el Banco Mundial: El candidato de Pueblo Unido propuso utilizar las Nacional Campesina sino de todo el movimiento de los Señaló que la ley debe garantizar que el país pueda cuotas que pagan los usuarios para mejorar la infraespequeños y medianos agricultores del país.
producir los alimentos que consume, reafirmando así su tructura. El Estado, dijo, debe facilitar transporte a cos Me haré dirigir, me haré controlar, me haré orientar soberanía alimentaria.
to a todos los agricultores. Al mismo tiempo, deben crepor el movimiento campesino. afirmó.
Al mismo tiempo, afirmó que las organizaciones arse las Juntas Administradoras en cada Feria, con pleAraya afirmó que el diputado no debe pretender re campesinas deben tener plena participación en todas las na participación de los campesinos, las Municipalidasolver problemas al margen de la lucha de las masas. Es instituciones encargadas de definir las políticas agrope des y las Asociaciones de Desarrollo y Sindicatos.
cierto que en algunos casos un legislador puede propo cuarias y dirigir su aplicación.
ner reformas a leyes, afirmó, pero desde la etapa inicial, desde la concepción de proyectos de ley, el diputado de Política cafetalera De cara al futuro de Alajuela be hacerse asesorar por las organizaciones campesinas.
Araya sintetizó su programa como diputado en los siA pesar de ser la segunda provincia del país, Alajueguientes principios: El café es la base sobre la que se asienta la economí la es en muchos aspectos una región olvidada. Durante. sacar al país de la crisis en que se encuentra en maa nacional. Por tanto, la producción, industrialización y años, gobiemos de distintos signos le han negado recurteria agraria.
comercialización del grano no debe caer en manos ex sos para la modemización de sus ciudades y el desarro lograr para el agricultor condiciones justas de pro tranjeras, afirmó el candidato a diputado por Alajuela. llo de su extenso agro.
ducción.
Araya afirmó que las malas políticas cafetaleras están Necesitamos diputados de nuevo tipo, comprometiasegurar la soberanía alimentaria, es decir, que el llevando a la ruina a miles de caficultores, los que con dos con el futuro de todos los alajuelenses. expresó Ripaís produzca lo que se come.
facilidad se ven obiligados a vender sus plantaciones a cardo Araya al exponer su programa provincial.
El candidato de Pueblo Unido dijo que una de sus. colocar en mejores precios los productos que Cos compañías extranjeras.
ta Rica exporta, Señaló que como diputado luchará por la eliminación principales metas es contribuir a resolver el problema. más independencia ymás democracia para todos los total del impuesto a la producción y por un cobro justo del agua potable en el Cantón Central. Con ese objetivo, costarricenses.
del impuesto sobre la renta. Dijo que de este impuesto señaló, se deben tomar fondos de las utilidades del Madeben ser exonerados los productores que poseen me tadero de Montecillos para solucionar este problema.
nos de diez hectáreas.
El dirigente de Pueblo Unido señaló que en los próNueva legislación Araya apuntó que es necesario buscar un nuevo a ximos cuatro años el gobierno debe dar un impulso nagraria cuerdo internacional por medio de cuotas, sistema re damental a la educación superior en la Provincia, a fin cientemente eliminado por presión de los Estados Uni de convertir el Centro Universitario de Tacares y el Cendos.
tro Universitario de Santa Clara de San Carlos en veruaRicardo Araya dijo que propondrá la promulgación de una nueva ley agraria, que reúna y mejore la legisla cio hacia la actividad cafetalera, que en la actualidad se Agregó qie el país debe modificar el sistema crediti deras universidades agrarias.
Araya señalo que el Cantón de San Carlos, elr is ción existente en este campo y que simplifique el sistema de instituciones del ramo.
ve penalizada con altísimas tasas de interés. El crédito grande y uno de los más productivos del país, men, e también un mayor impulso de parte del gobierno (1En este sentido, señaló que el Instituto de Desarrollo subsidiado, señaló, es indispensable para salvar la caficultura nacional.
tral. Afirmó que el principal problema de este Car in Agrario (IDA. el Consejo Nacional de Producción son los caminos de penetración. Este será uno de os (CNP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería principales objetvos de mi gestión como legislador, r(MAG) deben unificarse en una sola entidad que vele Ferias del agricultor minó diciendo Ricardo Araya Montero.
por el desarrollo integral del agro.
Al mismo tiempo, señaló que el Banco Nacional de El campesino necesita una gran ayuda para que los ALAJULA Provincia de Alajuela el más extenso del país. Cantón más pequeño.
Palmares (38, 06 km². Cantón más poblado: lajuela (127. 472 habitantes, Población: 427. 962, que 328 por km. representa el 17 por ciento de Cantón menos poblado la población del país. Es la seSan Mateo (3. 783 habitan gunda provincia más poblates. da.
Origen del nombre: La Area: 52, 84 km. 19 por palabra Alajuela tiene orige ciento del territorio nacional, en el paraje llamado La La y tercera por su extensión en juela, que por primera vez su el país. cita en los Protocolos de Car Densidad: 44 habitantes tago en 1657. En 1782 se situ Alfaro Ruiz, Valverde Vega, allí un oratorio público qu Cantones: Alajuela, San Upala, Los Chiles, Guatuso. sirvió de base para el desarroRamón, Grecia, San Mateo. 15 en total. llo urbano de la ciudad.
Atenas, Naranjo, Palmares, Cantón más extenso: San Representación parlaPoás, Orotina, San Carlos, Carlos (3. 370 km², es a la vez mentaria: elige 10 diputados.
IE por km Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.