Democracy

Del 10 al 16 de noviembre de 1989 Adelante Pueblo Unido demanda mejores salarios Salarios y democracia 3.
de colones en certificados de abono tributario.
Los reajustes decretados por el No es democrático que la parte del ingreso nacional conrrespondiente a los asalariados haya dissminuido del 51 al gobierno son inferiores al aumen48 por ciento.
to del costo de la vida, afirma MaPueblo Unido dijo respalda la demanda del movimiento sindical de aumento del salario real, es decir, que elerio Devandas, candidato a la ven la capacidad de compra de todos los asalariados.
Los salarios mínimos agregó deben subir año tras aPrimera Vicepresidencia.
ño hasta alcanzar en un plazo corto el costo de la canasta básica.
El salario real de los trabajadores es hoy más bajo que Devandas indicó que el sistema de cálculo de los inen 1986, cuando asumió la presidencia Oscar Arias, afirmó el dices de inflación y de aumento del costo de la vida tienen que candidato a la primera vicepresidencia de la república por Pueser modificados y tienen que salir de la esfera exclusiva del blo Unido, Mario Devandas Brenes.
gobierno para que sean confiables.
Los índices oficiales de precios puntualizó revelan Un sistema Nacional de Estadísticas, que funcione que habría sido necesario un reajuste del 20 por ciento en los con autonomía y con la participación efectiva de los trabajasalarios para compensar la inflación, pero el gobierno decredores, patronos y gobierno, permitiría trabajar con indicadotó un reajuste inferior al por ciento para la mayoría de los trares objetivos.
bajadores del sector privado.
Devandas, quien preside la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT. justificó la demanda del 20 por ciento en la inflación del 12 por ciento que el gobierno estima para este año, a lo que debe sumarse la pérdida que sufrió el salario Para el candidato de Pueblo Unido el problema de los del 86 al 88, que fue del por ciento.
salarios está ligado indisolublemente al de la libertad sindical El candidato de Pueblo Unido dijo que la fijación de y de contratación colectiva, y en general a la libertad de orgasalarios mínimos no es producto de una negociación sino de la nización.
decisión unilateral del gobierno de la República. El Consejo La represión contra el movimiento sindical que impeNacional de Salarios tiene una representación formal de los ra en el país, la imposibilidad casi absoluta de constituir sintrabajadores, pero la verdad es que siempre el gobierno dice la dicatos en la empresa privada deriva en la anulación, en la última palabra en connivencia con el sector patronal.
práctica, de la contratación colectiva. Los salarios se decreLa pérdida de poder adquisitivo del salario es solatan, no se negocian con los trabajadores.
mente uno de los indicadores del deterioro del nivel de vida de El gobierno, con su abierta tolerancia a la represión los trabajadores, indicó Mario Devandas. aAgregó que ahora antisindical, le ha entregado a los patronos un seguro contra también están recortados los programas y servicios sociales de la negociación colectiva y en consecuencia contra los aumeneducación, salud y asistencia para los sectores de menores intos de salarios.
gresos.
Mientras los patronos reprimen a los sindicatos, el goLa administración Arias precisó ha disminuido el sabierno manipula a las organizaciones comunales, las somete lario como remuneración directa del trabajo y ha rebajado a sus designios mediante los manejos de DINADECO, y fretambién el salario social conformado por los programas asisna por esa vía la lucha de las comunidades por mejores servitenciales.
cios.
La consecuencia de esta política es que el 48 por cienAsí están logrando la disminución del salario real y to de los hogares de Costa Rica están por debajo de la línea de también el recorte de los programas sociales, que es otra repobreza, es decir, tienen un ingreso menor que el costo de la baja del ingreso de los trabajadores.
canasta básica, y el 28 por ciento vive en condiciones de poLa lucha por mejores salarios y mejores condiciones breza crítica, con un ingreso que ni siquiera alcanza para comde vida tenemos que darla también en el campo de la libertad prar la alimentación imprescindible.
Mario Devandas, candidato de Pueblo Unido a la primera vi sindical, del derecho efectivo a negociar convenciones coleccepresidencia de la república.
tivas de trabajo, y del derecho de las comunidades a dirigir sus asociaciones y comités sin ninguna intervención del gobierno, subrayó Mario Devandas.
El candidato a la vicepresidencia de la república seña tico ni justo que a los trabajadores se les fije un reajuste de saló que la política de salarios y de redistribución del ingreso na larios menor que los índices de inflación, mientras a 200 excional es un aspecto central de la democracia. No es democrá portadores se les entrega una tajada de más de mil millones ra 3 el de S Nueva política Nacidez Diyecek WOW PUEBLO El pueblo con Pueblo Unido Biblioteca UNIDO 130 millones para la campaña del pueblo BMX Para combatir la corrupción y el narcotráfico. Para la lucha contra el alto costo de la vida. Por el bienestar de los trabajadores. Por el desarrollo de la agricultura y la soberanía alimentaria. Por la democracia, la soberanía y la paz.
Para elegir diputados y regidores del pueblo ¡Déle una mano a Pueblo Unido!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.