Del 27 de octubre al noviembrede 1989 Adelante 11 Orero Luis Angulo. Me dispararon sin ninguna advertencia El orero Luis Angulo Angulo, herido de bala por Ahora más motivado guardaparques de Corcovado el 26 de setiembre pasado, visitó la redacción de Adelante para denunciar que a Angulo afirmó que después del incidente se siente él le dispararon sin hacerle ninguna advertencia. más motivado que nunca para luchar por el derecho de Ese día. dijo íbamos cuatro oreros caminando por los oreros a ganarse la vida buscando el metal en la Peel río Rincón, que marca en la orilla de adentro el lími nínsula de Osa te del Parque Nacional de Corcovado. Ibamos río arri Aseguró que tiene once años trabajando como orero y ba, a trabajar, como a las ocho o nueve de la mañana, que las pruebas están en los recibos del banco que concuando sorpresivamente vimos salir del lado del parque San José.
serva. Nunca fui indemnizado porque no quise venir a a unos diez o doce guardaparques.
Lo que pedimos puntualizó es que nos dejen traba Inmediatamente nos rodearon a los cuatro: Daniel jar, que liberen el anexo del parque y nos dejen buscar Elizondo, Alvaro Calderón, otro compañero y yo. Nos allí un medio de vida.
apuntaron con rifles y armas cortas y uno de ellos, conocido como Rafa y que parecía el jefe, me hizo dos dis La agricultura no deja paros sin ninguna advertencia. El segundo me pegó en Luis Angulo tiene compañera y dos hijos en Palo Se Sentí que había sido herido y corrí por instinto. Otro co, Península de Osa, donde nació y ha vivido sus treinde ellos, conocido como Vega, me siguió y me disparo y tres años. Tengo parcela, como 15 hectáreas, pero no alcanza varias veces por la espalda. Yo oía los zumbidos y una para mantener una familia. La agricultura no deja porbala me rozó el brazo derecho.
que no hay crédito y los intermediarios pagan muy mal. Corrí hasta donde pude, como un kilómetro, des La ganadería tampoco es rentable.
pués me arrastré hasta la casa del compañero Jeremías. Si yo tuviera un ingreso mejor, si la parcela me proLlegaron otros compañeros y me llevaron en un chapu dujera para vivir, si no hubiera tanto dese leo en la Península, no andaría sufriendo en la montaña para ganarlín a la clínica de La Palma. De ahí me llevaron a Puerme el sustento. subrayó Angulo.
to Jiménez y después al hospital de Golfito, donde estuEl orero concluyó haciendo un llamamiento al gove ocho días.
bierno para que detenga la represión.
el pie.
ta Luis Angulo, orero de la Península de Osa.
Afirma candidato de Pueblo Unido General Mala planificación en Municipalidad de San José HEMEROTECA Biblioteca Seguridad vial Open Los josefinos merecemos vivir en una ciudad más humana, afirmó el candidato a regidor de Pueblo Unido Húbert Méndez, al referirse a los errores de planificación cometidos por la Muncipalidad de San José.
Méndez afirmó que durante la presente administración la corporación capitalina había comenzado a utilizar la planificación por medio de la recién creada Dirección de Planificación y Programación. No obstante, denunció, los resultados han sido mínimos.
El dirigente popular afirmó que la Municipalidad de San José gasta en esa Dirección más de ocho millones de colones cada año.
Donde más se nota la falta de orientación de los regidores capitalinos es en lo que tiene que ver con el tránsito.
afirmó Méndez.
Agregó que los planificadores han puesto la meta de realizar 114 mil partes por la ley de parquimetros.
Ahora la parquimetrista tendrá que agenciárselas para hacer 312 partes diarios, o de lo contrario violará lo planificado, comentó ironicamente.
Méndez afirmó que son las multas y no el uso correcto de los parquímetros los que dejan ganancias a esa Municipalidad, situación que calificó de absurda.
También en materia de infracciones de tránsito, el presupuesto planifica 25 partes al año.
Metas absurdas Otros datos interesantes Húbert Méndez afirmó que las metas contenidas en el polémico Presupuesto de la Municipalidad josefina para el próximo año no corresponden a ninguna planificación.
Afirmó que, por ejemplo, la sección de cobranzas se traza la meta de capturar 15 mil direcciones de contribuyentes, así como actualizar la información de 24 mil contribuyentes. la vez que resaltó la incongruencia entre esas dos cifras, dijo que una Municipalidad seria debía proponerse conocer el estado real de todos sus contribuyentes y no de una porción tan pequeña.
Señaló que a la sección de patentes se le fija de igual Sólo un por ciento del presupuesto capitalino se destina a forma la meta de tramitar 180 quejas de contribuyen construcciones, señaló Húbert Méndez.
tes como si el número de quejas pudieran planificarse.
Méndez afirmó que en los futuros gastos del Consejo Municipal se contemplan tres millones de colones para gastos al exterior y millones para gastos a discreción sin fin específico.
Señaló que además el Ejecutivo Municipal tendrá acceso a una partida denominada de gastos no personales por la suma de 23 millones.
Preciso que las obras que la Municipalidad piensa realizar (a excepción de obras de hidrología) ocupan apenas un por ciento del presupuesto anual.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.