AnarchismDemocracyPartido Vanguardia Popular (PVP)

elrsleb 10 Adelante geet sociais du Del 27de octubre al de noviembre de 1989 Del Don Manuel Aguilar y la serpiente nuestra Polémica absurda La lucha Educación revuelta, ganancia de tontos.
Adán y Eva usaban uniforme único.
La serpiente les dio uno tradicional de hojas.
La jicotea no tiene cintura.
La serpiente no tiene caderas. Oh Dios mío!
Tanta abundancia inaugurada.
tanta abundancia decretada y el hambre democráticamente establecida. la muerte en las elecciones libres asumiendo poderes, cobrando más tributos. el campesino sin huellas en sus pasos. el obrero con las manos sangrantes y las bolsas vacías.
Tanta herida sembrada en esta lucha!
Anagramas matutinos de Miss Cortos Matutinos. Para: Diario Extra. A, hoy garúa!
Nación: zoncho en salsa?
República: Cuchí, sartén sin sal. Qué uniformes llevaremos los que iremos muriendo de hambre. El hambre impondrá el uniforme único!
Uniforme de la Paz descanse.
Secreto: en lugares que no son templos, al amparo de las sombras, entran y salen uniformes tradicionales y únicos.
El trabajador buscando la frontera del bien y la sombra del mal aferrada a sus pasos como una garrapata de silencio ¿Qué tiene de común don Manuel Aguilar Vargas con Roque Dalton o César Vallejo?
No lo sabemos. No sabemos siquiera si don Manuel conoce a sus ilustres colegas. Quizá nunca los ha leído. Pero en la poesía de los tres fluye un algo común, quizá el dolor de tres pueblos (El Salvador, Perú y Costa Rica) hundidos en el hambre y la deseperanza.
Sólo eso quizá, porque don Manuelo nunca fue intelectual, ni vivió ni en Praga ni en París. Vivió en los bananales de la Zona Sur, aprendiendo del dolor y del coraje de su pueblo.
Don Manuel Aguilar nos había regalado el poemario para niños Abracemos al mundo. publicado por la Editorial de la UNED.
Ahora nos ha hecho llegar otro poemario, esta vez para adultos: La Serpiente nuestra de los huevos de oro.
Hiriente la mayor de las veces, ingeniosa, irónica, su poesía va surgiendo en medio de metáforas inusitadas, de palabras poco usuales y giros que más que poesía parecen bromas.
Nos hacen reír a veces y nos hacen meditar siempre.
Página tras página, La Serpiente nos va revelando el alma de poeta auténtico. también como trabajador de la plástica (don Manuel es también escultor) la voz poética se combina a veces con las formas geométricas: una poesía en forma de caracol, otra en forma de una serpiente, etc.
Don Manuel Aguilar Vargas nació en Esparta en 1923 y vive ahora en Alajuela. Ha sido bananero, campesino, hachero, guarda nocturno y muchas cosas más. Desde hace muchos años es militante del Partido Vanguardia Popular. Me ligué al Partido no sé cuándo. creo que siempre estuve alli. confiesa el poeta.
Ofrcemos con orgullo algunos poemas de su libro inédito La Serpiente nuestra de los huevos de oro.
Copa de das norte Sur Ayudas a que Ayudame ria de mi opulencia y Te ayudo a llorar de tu pobreza tú me mandas el muslo yo te devuelvoel hueso para que veas que soy caritativo OUV F04 ¡Upéééééé. humanismo La igualdad solo se da en da en el sufrimiento: El pobre sufre por no tener dinero y el rico suite рот obtener más dinero Nuestra jaula de oro (1)
En este mar de sueño que nos vocifera exigiendo la verdad promete la jauría desatada de la frente al poder que lo extrangu Las palabras surgen del aparato sombra pensante, inaugurando la, es un pueblo que se irá sumer y siguen tejiendo la venda el suicidio colectivo de la inteli giendo cada vez más en el char mientras los heraldos de papel gencia, hay que volverse grito co de la delincuencia; encontracontinúan en su orgía de barrotes y eslabones de oro.
desgarrador de tímpanos. Hay rá más fácil el hurto, el robo, el aUn plumaje arrastra su desmayo que atacar el campo corrupto de salto, el canibalismo taimado. en los cerebros de la masa.
la anestesia prefabricada con a que la protesta organizada. Es fácil atrapar los pensamientos Poemas que reunen la palabra y la imagen plástica.
levosía para establecer el impe Por eso urge despertar al pue(en una sed de encajes: He aquí uno de los múltiples ejemplos.
rio de la resignación. Rescatar blo, ponerlo a gritar las cuatro La Libertad no estará bien de salud de su sepulcro al cadáver de la verdades a los cuatro vientos.
sin la publicidad de los cigarrillos La Democracia enfermará crítica y la autocrítica para in Con ese propósito es lícito re( gravemente Lech Walesa yectarle el elixir de la resurrec currir a toda clase de argucias, sin la publicidad de los licores.
ción y de esa manera estimular de imágenes contradictorias, de Cuando oigo a Rolando, Julio, Eduardo, la protesta.
metáforas grotescas, de posicio Los artífices del sueño reciben su Joaquín, Edgar, Guillermo, Patricia, Lorena, Hay que salir al paso de los nes absurdas promoviendo el (paga Norma, Olga, Silvia, Marta, Rita etc.
con las manos a la espalda, que sistemáticamente han veni caos, la anarquía con esquemas alabando, defendiendo, ensalsando etc. sonriéndole y cantándole a Lecha Walesa y recriminando, juzgando, do inoculando la droga del silen babélicos, todo dentro de la po a los zombis. Nadie perturbará la condenando, ando, ando, ando, etc. al gobierno polaco cio y el sueño, esía, que logren despertar la cu paz de la parcela mientras cante la admiro a Lech Walesa! y de inmediatovoy por él a Polonia.
estigmatizando al que no está riosidad del lector. Todo es per(jaula! Lo pongo frente a los sindicatos de mi Patria, de acuerdo, al que se atreve a mitido en aras de la vigilia. No y lo oigo y los veo organizando trabajadores bregar contra el viento y la co podemos seguir con este letargo en las fábricas, en el campo, en los bananales; de rriente que santifican los dueños masivo que alimentan los mepronto lo miro decretando paros, haciendo desfiles, dirigiendo huelgas. Y, entonces, se me ocurre de todo.
dios de comunicación al servivolver el oído y los ojos hacia los radioperiódicos Un pueblo que no protesta, no cio de Sueño.
y periódicos nuestros, y sin saber por qué se organiza, que no grita, que no Manuel Aguilar Vargas se me escapa una soberana carcajada.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.