e 1989 Del 27 de octubre al de noviembre de 1989 Dr. Rodrigo Gutiérrez, candidato a diputado por San José Que toda persona tenga atención médica tan cerca como tiene la escuela nores.
tema. Qué pasaría si hubiera una 3) mínimo costo.
mínimos asuntos de Nandayure, sino sola escuela para los 125 mil niños de El Dr. Gutiérrez subraya que la atadministraciones más sencillas y diGuadalupe? Hoy, nadie se lo imagi ención médica debe ser, igual que la rectamente vinculadas a áreas menaría siquiera, porque la educación justicia, pronta y cumplida.
primaria es un derecho arraigado de Por la experiencia de otros países los costarricenses.
indica partimos de que una población ción y probablemente un aumento del Se requerirá, eso sí, una reubicaPero una sola clínica atiende a de 80 mil habitantes es la unidad personal médico.
toda la población de los Cantones de óptima para un Distrito de Salud con Goicoechea Moravia. Hay un hospital general, especialistas per El Ministerio de Salud comunidades a 16 kilómetros de la manentemente ocupados, un número clínica.
razonable de centros de atención El Dr. Rodrigo Gutiérrez señala inmediata, control del medio ambien El proyecto del Dr. Rodrigo estos hechos para subrayar la impor te, relación del personal con la Gutiérrez contempla el funcionatancia de convertir la salud en un comunidad y control popular del sis miento de hospitales nacionales y derecho de los costarricenses, para lo regionales regidos por el Ministerio cual es necesario garantizar que cada Razones geográficas obligarían a la de Salud, en los que se concentraría la persona tenga acceso a la atención creación de distritos de población especialización general y la alta espemédica primaria, tan cerca como menor, hasta de 15 o 20 mil habitan cialidad.
tiene la escuela.
tes, que no podrían tener un hospital y El Ministerio de Salud estaría a todos los especialistas, pero sí una cargo de todo lo relacionado con la Nuevo sistema unidad de internamiento y obser medicina preventiva, que en opinión vación.
del Dr. Gutiérrez debe separarse de la medicina curativa.
Un cambio radical en el sistema de Dirección democrática salud impulsará el Dr. rodrigo La Caja Gutiérrez, candidato de Pueblo Unido en el primer lugar de la papeleta de Cada Distrito de Salud sería diri La Caja quedaría con las demás diputados de la Provincia de San José. gido, según el proyecto del Dr. Ro funciones de seguridad social (penEl fundamento del nuevo sis drigo Gutiérrez, por una Junta inte siones, invalidez, etc) y sería la entitema es la creación de 104 Distritos de grada por delegados de la Municipali dad recaudadora de las diversas cuoroté Figueres y Rodrigo Carazo. Salud en todo el país que funcionarían dad escogidos por la población, un tas del sistema, que se distribuirían entre los Distritos de Salud.
con amplia autonomía y atenderían a representante del Ministerio de Salud dae la coalición Pueblo Unido en una población máxima de 80 mil y fiscales elegidos mediante votación habitantes cada uno.
popular.
Consenso y apoyo Cada Distrito de Salud debe El candidato de Pueblo Unido El Dr. Gutiérrez señaló que la transadia la Presidencia de la República contar con un pequeño hospitalo afirma que las municipalidades deben formación del sistema de atención unidad de internamiento y con los tener un pepel preponderante en el médica requeriría de una gran apoyo ndal Presidente del Frente Amplio puestos de atención médica primaria nuevo sistema, pues son gobiernos popular del sistema de atención necesarios para que la gente los tenga locales que responden a demandas médica requeriría un gran apoyo did la Presidencia de la República tan cerca como tiene la escuela.
sociales y a las necesidades de regio popular y el consenso de quienes en El sistema se orienta a eliminar nalización.
diferentes tiendas políticas, adversan ción Alianza Popular en las cargas burocráticas, descentralizar y La descentralización producirá un el proyecto neoliberal orientado a la democratizar la salud, a fin de cumplir ahorro en gastos burocráticos, pues privatización de los servicios de saLicoconsultorio abierto en la ciudad tres principios básicos 1) medicina ya no habría 19 pisos de oficinas en lud.
eficiente; 2) administración flexible; San José para ocuparse hasta de los HEMEROTE Bibliore Leblido en 1978 y 1982.
ráfAD. 1982.
he:986.
dadesde 1957.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.