National LiberationStrike

5 Adelante Del 27de octubre al noviembre de 1989 Huelga continúa OIT pide retiro de la guardia de finca Bonifacio de Limón La Oganización Internacional del Trabajo (OIT) solicitó al Presidente Arias el retiro de la guardia de la finca bananera Bonifacio, de La Estrella de Limón, donde los trabajadores se mantienen en huelga desde el de octubre.
La petición fue consignada en un télex enviado al mandatario por la organización internacional desde su sede en Ginebra, Suiza, el 19 de octubre.
El mensaje pide al Presidente Arias tomar medidas para retiro inmediato fuerza pública y para facilitar la reapertura de nuevas negociaciones entre la dirección de la finca y su sindicato.
Los sindicalistas que ocuparon las oficinas de la OIT en San José el pasado martes, decidieron abandonar el lugar cuando conocieron le gestión del organismo ante el presidente de la república.
Devandas denuncia parcialidad electoral en MIDEPLAN Adalberto Fonseca, Ramón Barrantes y Herminio Dóver, quienes encabezaron la acción, manifestaron que el objetivo principal de la toma había sido cumplido.
Huelga en pie Los trabajadores de finca Bonifacio mantienen el paro iniciado el de octubre en demanda de la negociación de una nueva convención colectiva y el reconocimiento de la organización sindical.
Piquetes de trabajadores permanecen frente al portón de la finca, mientras efectivos de la guardia rural custodian las instalaciones Los trabajadores en huelga permanecen frente al porton de la empresa, en La Estrella de Lide la empresa para facilitar el ingreso de rom món.
pehuelgas contratados por la compañía en Otros lugares.
que se concreta con la presencia de la guardia mitió ningún pronunciamiento ni llamó a plerural desde al primer día de huelga.
biscito, como recomendó el inspector.
Intransigencia patronal La empresa pretende hacer valer un su Dirigentes de la CUT y de la CTCR expuesto arreglo directo para justificar su nega presaron su convicción de que solamente un Personeros de la United Brands, empresa tiva a negociar una convención colectiva con gran movimiento de solidaridad puede condueña de finca Bonifacio, han rechazado in el sindicato. La investigación realizada por ducir al éxito de la huelga.
sistentemente los llamamientos a la negocia un inspector de trabajo en marzo de este año, El apoyo del movimiento sindical, de orción formulados por el Obispo de Limón, reveló que la asamblea en la que supuesta ganizaciones cristianas y campesinas dijeMonseñor Alfonso Coto, y por el Ministro de mente se aprobó el arreglo directo, fue en re ron ha sido decisivo hasta el momento, pero Trabajo Edwin León.
alidad una farsa montada por la compañía, en será necesario redoblar la lucha y emprender La compañía actúa con prepotencia la que nada se discutió ni se votó.
nuevas acciones, más enérgicas, para abrir el amparada a su gran poder económico, a la Pese a las evidencias que tiene en su poder, camino del diálogo que la empresa mantiene tolerancia del Ministerio de Trabajo frente a el Ministerio de Trabajo guardó silencio. No cerrado.
sus arbitrariedades y al apoyo del gobierno, inscribió el arreglo directo, pero tampoco eEl candidato a Vicepresidente por la coalición Pueblo Unido, Mario Devandas, denunció que la creación por el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN)
de una comisión bipartidista para proponer reformas al Estado, viola el principio de imparcialidad electoral que debe mantener el gobierno.
Devandas censuró el hecho de que el Ministro de Planificación, Ing. Jorge Monge Agüero, haya constituido la Comisión únicamente con representantes de los partidos Liberación Nacional y Unidad Socialcistiana, excluyendo a los demás partidos legalmente inscritos.
La discriminación es antidemocrática, anticonstitucional y viola expresamente el Código Electroal, manifestó el candidato de Pueblo Uinido Devandas agregó que según publicaciones pagadas por MIDEPLAN, la Comisión bipartidista tiene carácter oficial, trabaja con recursos del Estado y tiene oficinas en el Ministerio de Planificación.
Pueblo Unido pedirá al Ministro Monge Agüero una revisión, a fin de incluir en la comisión a todos los partidos políticos, y si no prospera esta gestión emprenderá las acciones correspondientes ante el Tribunal Supremo de Elecciones, concluyó Mario Devandas.
Generator Vrecio Universidad otra vez sin presupuesto por ciento.
Las universidades deben luchar por ciales del Indice de Precios al Consumi (SINDEU. Jorge Brenes, manifestó que hacer efectivo el aumento salarial acor dor revelan un incremento de 25. por un incremento del 13 por ciento en el predado por el Servicio Civil para el sector ciento. Al mismo tiempo, el Instituto de supuesto de la Universidad de Costa Rica profesional, afirmó la doctora Marielos Investigaciones Sociales de la UCR ha es insuficiente.
Giralt, quien recientemente asumió fun calculado que la inflación será el año Para el dirigente el aumento acordado ciones en el Consejo Universitario de la entrante de un 27. muestra lo perjudicial que ha resultado Universidad de Costa Rica.
La dirigente universitaria dijo que el para la educación superior el convenio raíz de la huelga de los profesionales Consejo Nacional de Rectores ha solici firmado por los rectores y el Poder Ejecudel MOPT el Servico Civil decretó una tado un aumento del presupuesto de un 13 tivo el año pasado.
revaloración salarial, que para los univer por ciento para 1990.
Brenes afirmó que desde un comienzo sitarios significaría un aumento prome En octubre del año pasado, cuando se los sindicatos del sector universitario dio de diez mil colones.
reunió la Asamblea Colegiada Represen denunciaron la inoperancia de este conLa doctora Giralt afirmó que la deci tativa para conocer el acuerdo firmado venio, según el cual los presupuestos de sión del gobierno de suponer el diez por por los rectores con el Ministro de Haci la educación superior se aumentarían en ciento el presente año, deja a las universi enda, me permití expresar que ese con cifras proporcionales a la tasa de infladades desfinanciadas y a los profesion venio lesionaba el financiamiento univer ción calculada por el gobierno.
ales sin opción de mantener o aumentar su sitario. expresó Giralt.
Brenes afirmó que los sindicatos estusalario real.
Agregó que debemos luchar en las dian las medidas a seguir, y anunció que El presupuesto de la educación supe Universidades por un aumento salarial muy posiblemente la tradicional lucha rior se fija por medio del llamado Fondo correspondiente al acordado por el Servi por aumentar los presupuestos universiEspecial para la Educación Superior cio Civil para el sector profesional, y que tarios se repetirá este año. FEES. cuyas variaciones se calculan de significa un aumento promedio de 10 mil acuerdo a los porcentajes anuales de in colones para los universitarios.
flación.
Por su parte, el secretario general del Según la doctora Giralt, los datos ofi Sindicato de Empleados Universitarios Marielos Giralt Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.