1009 Del a Adelanteso Mercum Node de reto Manto de las Cortes Too Vest Node. Manto. Cortes Pla ne tas Marte Nucien metal Manto. Corteza Jupiter Nucleo Hidrogeno metalico y lo Hidroana molecular 25 de a profesi gorov londin repres Boxed son, vi onato do sot senta (ANE viétic saltos ayud: sibili рrера bates URS los, sado rocosa sion de la na Triu sive Tiei sad pin: ban del рос no cic los lac do ad de bo Satomo Nucleo Hidrogeno Urano Neptun Sudero Motor Nucleo TOCOSO. metálico y hello Nucleotocoso Mento de meno congelado Wante anguado drogeno msecary hello Minto congelado imetano y Los planetas son cuerpos celestes que неnеrio y here amoniaco, drogeno y two gravitan en torno de una estrella. Los planetss del Sistema Solar son en el orden de su distancia al sol: Mercurio, Venus, la Tierra, ciones relativas que pueden mano y extendiendo el brazo. Júpiter se ve Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y ocupar los planetas, uno remuy bien, pero la superficie visible no es sino specto a otros, y que, observaPlutón. Los cuatro primeros son planetas Estructura interna la de las nubes más altas. Saturno, Urano y telúricos, así calificados por ser de naturaleza del globo de los dos desde la Tierra, los movim Neptuno están tan lejos que sus discos no planetas.
ientos aparentes de esos astros presentan detalles significativos.
comparable a la del globo terrestre. Los cua Tierra: Núcleo parezcan más complejos. En el En cuanto la potencia de los cohetes tro siguientes son planetas jovianos, ca interno sólido de hierro curso de los meses, los planetas los permitió, se inició el estudio de los planedescriben en el cielo trayectoracterizados por las grandes dimensiones de y níquel; Núcleo tas mediante sondas espaciales capaces de su globo, esencialmente compuesto de gas. extremo líquido de rias complicadas: a veces dismisobrevolarlos e incluso de aterrizar en ellos.
De Plutón poco se sabe. pero parece que es de hierro y niquel; nuye la rapidez de su movimMerced a esos ingenios, se han efectuado tipo telúrico.
Manto inferior; Manto iento entre las estrellas, llega el descubrimientos tan numerosos como imporplaneta a detenerse (estación. tantes sobre Mercurio, Venus y, por otra Con toda la acepción de la palabra, es superior; Corteza planeta cualquier cuerpo celeste que, se aparta de su trayectoria ante parte, sobre Marte, Júpiter, Saturno, Urano y cualesquiera que fueran sus formas y dimenrior y, dando una vuelta (retrola mayor parte de sus satélites. Se conocen, en siones, gravite alrededor de una estrella.
gradación. reanuda su movim particular, la composición de la atmósfera y la Ahora bien, además de los nueve astros ya órbita mayor que la de la Tierra: presentan primeros astrónomos hayan calificado a los campos magnéticos, las condiciones de temiento adelante, de ahí que los de su suelo, la intensidad y extensión de los citados, existe en torno del Sol una inifinidad fases limitadas e incluso, a partir de Saturno, planetas de estrellas errantes, antes que los de pequeños cuerpos cuyas dimensiones se inapreciables.
peratura y presión a diferentes altitudes, etc.
hallan comprendidas entre una infima fracTambién las sondas han transmitido a la La velocidad de traslación de un pla griegos las llamaran planètès, voz que preción de milímetro y un millar de kilómetros.
cisamente significa errante.
neta depende de la intensidad con que es Tierra fotografías extraordinarias por su niLos más importantes, calificados de asteroiMovimientos tan dispares hacen tam tidez.
des o de pequeños planetas, gravitan por atraído por el Sol. Como esa atracción dismibién que los planetas puedan alejarse a distannuye al aumentar la distancia y viceversa, la Asimismo, la radioastronomía está millares y, salvo pocas excepciones, entre las cias muy grandes de la Tierra, lo cual limita contribuyendo valiosamente al estudio de los órbitas de Marte y Júpiter. De los tres millares minuye del perihelio al afelio y aumenta de velocidad del planeta varía cíclicamente dislos períodos durante los cuales pueden ser ob planetas: determinación del período de roque han sido fotografiados y catalogados, el servados últimamente. El caso de Marte es ésta a aquel. Así, cada planeta es más lento tación, de Mercurio y Venus, estudio de las mayor es Ceres, cuyo globo mide 003 km.
característico. Las oposiciones (momento en de diámetro. Entre Saturno y Urano ha sido y más rápido que el que le sigue en el orden de producen con intervalos de 764 a 810 días.
que el que le precede en el interior de su órbita emisiones radioeléctricas de Júpiter, etc. Uno que ese astro pasa cerca de la Tierra) se de los resultados más espectaculares e impordescubierto en 1977 un pequeño planeta al su distancia al Sol.
tantes ha sido la obtención, desde la Tierra, de cual ha sido atribuido el nombre de Quirón.
Pero, dada la gran excentricidad de la órbita fotografías del suelo de Venus a través del Tanta diferencia entre las órbitas hace marciana, esas oposiciones son muy desiOrigen que sean extremadamente variadas las posi guales, ya que la distancia entre ambos astros espeso manto de nubes del planeta.
puede variar entonces de 55, a 101 millones Planetas de otros soles Las características fisicoquímicas de de kilómetros. Otros fenómenos son aún más los planetas dependen de su distancia al Sol.
raros: cuando Venus pasa por el disco solar, el Otras observaciones y deducciones Todos se han formado a partir de la materia de paso siguiente tiene lugar años después, conciernen a la existencia, en torno de otras una misma nebulosa primitiva, pero esa pero luego es necesario esperar más de un estrellas, de sistemas planetarios compameteria no estaba en iguales condiciones siglo antes de que ese evento se produzca de rables al del Sol. Nada induce a creer que la cerca del Sol y lejos de él. En particular las nuevo: el último paso data de 1882 y los existencia del Sistema Solar resulte de un diferencias de la temperatura influyeron próximos ocurrirán en 2004 y 2012.
fenómeno casual y único en el Universo. Por sobre la indole de los elementos que se conLos globos planetarios giran también el contrario, es tan grande el número de estredensarían en cada zona concéntrica. Esas sobre sí mismos, o sea alrededor del eje que llas en el Universo (unos 100. 000 millones se condiciones influyeron también sobre las pasa por sus polos. Esa rotación, combinada encuentran nada más que en la Galaxia) que masas de los astros que se formaban y detercon la inclinación del eje respecto al plano de el cálculo de probabilidades prevé la existenminaron también la distancia al Sol de las la órbita, da lugar a la existencia de estaciones cia de numerosos planetas. Ahora bien, como zonas de condensación y de acreción de la diferentes a lo largo del año.
esos astros no emiten luz propia, la que reflemateria. De ahí que las distancias que median jan es excesivamente débil para que pueda ser entre los planetas no sean regulares ni obeMétodos de exploración captada por los medios actuales de asdezcan a ninguna ley conocida.
tronomía. Un hipotético observador que viLos planetas presentan un disco apa sara al Sol con un telescopio desde la estrella Movimiento rente cuando son observados con un instru más próxima, vería al Sol como un punto mento suficientemente potente. Pero la ob luminoso, sin disco aparente y no distinguiría servación de detalle en discos tan reducidos a los planetas. Admitiendo que Júpiter fuera Los planetas describen órbitas elípties muy difícil, sobre todo cuando concurren mucho más luminoso, tampoco aparecería en cas, con el centro del Sol en uno de los dos circunstancias desfavorables. Mercurio es un las fotografías, ya que su luz sería como ficos de la elipse. Cada planeta describe una astro demasiado pequeño y que, por cegada por la del Sol, demasiado próximo.
elipse diferente de las de los demás. La que se añadidura, permanece muy cerca del Sol: Ahora bien, los astrónomos, mediante obserparece a una circunferencia es la de Venus, la prácticamente sólo puede ser observado a vaciones indirectas, especialmente estude mayor excentricidad o más alargada es la La Tierra gira en su órbita más rápidamente través de las brumas próximas del horizonte. diando los movimientos de las estrellas que los planetas exteriores y con menor de Plutón. Los planetas inferiores Mercurio Venus está rodeado por un espeso manto de dobles, cuya órbita es perturbada por la prevelocidad que los interiores: alcanza así any Venus. de órbita menor que la de la Tierra, gularmente a los primeros y es alcanzada nubes que nada deja ver de su suelo. Marte, en sencia de cuerpos invisibles, han logrado gravitan entre ésta y el Sol, circunstancia a la por los segundos. ello se debe que Marte, las observaciones favorables revela los deta descubrir la existencia de bastantes cuerpos cual se debe que presenten al observador por ejemplo, parezca describir en el cielo una lles de su suelo, pero incluso, con los mejores oscuros en tomo de las estrellas más próxitrayectoria compleja: sigue al Sol en su terrestre un ciclo completo de las fases setelescopios el diámetro angular de su disco mas del sistema solar.
carre(1. se detiene (2. retrocede (3. se mejantes a las de la Luna. Los planetas su vuelve a detener (4) y prosigue de nuevo su equivale a un moneda corriente tendida con la periores (de Marte a Plutón describen una ruta aparente.
Ast Se Ce Se Lur Ma V Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.