14. Abante Del 22 al 28 de setiembre de 1989 ora Del Neruda: un firmamento de poesía de са fra de F1 со dic CO in la Debemos hacer algo en esta tierra tro siglo, lo cual, aunque quizá no es muy e.
porque en este planeta nos parieron xacto, porque ello es olvidar otras cimas poy hay que arreglar las cosas de los hombres éticas de nuestro tiempo, sí es justo en cuanporque no somos pájaros ni perros. to al portento de creación literaria que fue el Primer Premio Nobel chileno, tan compromeHablar de Neruda es hablar de la poesía, Ne tido con su pueblo en existencia y poesía. Alruda era un torrente, un oceáno, un firmanen gunos han criticado su desbordante retórica, to de poesía. Prolífico como el que más, el po pero, como el mismo Neruda dijo en su diseta chileno, muerto sólo algunos días después curso de recepción del Premio Nobel: en un de que la brutal tiranía de Pinochet diera tan continente mudo yo tuve que hablar a borboduro golpe a las aspiraciones de su pueblo, in tones. De modo que, en esta semana en que fundió nuevos rumbos a la poesía en habla es el gran creador cumple 16 años de haber de pañola y, en la opinión de algunos, incluso a jado físicamente atrás la vida, dejemos que su nuestro idioma, propia poesía hable de su compromiso y exceGabriel García Márquez, por ejemplo, ha opi lencia.
nado que Neruda es el mayor poeta de nuesMario Camacho qu ay cr da JU ve tre re Calero trabajador bananero (Costa Rica 1940)
ra er de No te conozco. En las páginas de Fallas leí tu vida, gigante oscuro, niño golpeado, harapiento y errante. be Deber del poeta Pobres muchachos De aquellas páginas vuelan tu risa y las canciones entre los bananeros, en el barro sombrío, la lluvia y el sudor.
Qué vida la de los nuestros, qué alegrías segadas, qué fuerzas destruidas por la comida innoble, qué cantos derribados por la vivienda rota, qué poderes del hombre desechos por el hombre!
tr Cómo cuesta en este planeta amarnos con tranquilidad: todo el mundo mira las sábanas, todos molestan a tu amor. A quien no escucha el mar en este viernes por la mañana, a quien adentro de algo, casa, oficina, fábrica o mujer, o calle o mina o seco calabozo: a éste yo acudo y sin hablar ni ver llego y abro la puerta del encierro y un sin fin se oye vago en la insistencia, un largo trueno roto se encadena al peso del planeta y de la espuma, surgen los ríos roncos del oceáno, vibra veloz en su rosal la estrella y el mar palpita, muere y continúa.
Pero cambiaremos la tierra. No irá tu sombra alegre de charco en charco hacia la muerte desnuda.
Cambiaremos, uniendo tu mano con la mía.
la noche que te cubre con su bóveda verde. u se cuentan cosas terribles de un hombre y de una mujer que después de muchos trajines y muchas consideraciones hacen algo insustituible, se acuestan en una sola cama. (Las manos de los muertos que cayeron con éstas y otras manos que construyen están selladas como las alturas andinas con la profundidad de su hierro enterrado. Así Yo me pregunto si las ranas se vigilan y se estornudan, si se susurran en las charcas contra las ranas ilegales, contra el placer de los batracios.
Yo me pregunto si los pájaros tienen pájaros enemigos y si el toro escucha a los bueyes antes de verse con la vaca.
Cambiaremos la vida para que tu linaje sobreviva y construya su luz organizada.
Canto General (1955) mi partido por el destino conducido debo sin tregua oír y conservar el lamento marino en mi conciencia, debo sentir el golpe de agua dura y recogerlo en una taza eterna para que donde esté el encarcelado, donde sufra el castigo de otoño yo esté presente con una ola errante, yo circule a través de las ventanas y al oírme levante la mirada diciendo: cómo me acercaré al oceano? yo transmitiré sin decir nada los ecos estrellados de la ola, un quebranto de espuma y arenales, un susurro de sal que se retira, el grito gris del ave de la costa.
Ya los caminos tienen ojos, los parques tienen policía, son sigilosos los hoteles, las ventanas anotan nombres, se embarcan tropas y cañones decididos contra el amor, trabajan incensantemente las gargantas y las orejas, y un muchacho con su muchacha se obligaron a florecer volando en una bicicleta.
Estravagarios (1958)
Me has dado la fraternidad hacia el que no conozco.
Me has agregado la fuerza de todos los que viven.
Me has vuelto a dar la patria como en un nacimiento.
Me has dado la libertad que no tiene el solitario.
Me enseñaste a encender la bondad, como el fuego.
Me enseñaste a ver la unidad y la diferencia de los hombres.
Me mostraste cómo el dolor de un ser ha muerto en la victoria de todos.
Me enseñaste a dormir en las camas duras de mis hermanos.
Me hiciste construir sobre la realidad como sobre una roca.
Me hiciste adversario del malvado y muro del frenético.
Me has hecho ver la claridad del mundo y la posibilidad de la alegría.
Me has hecho indestructible porque contigo no termino en mí mismo. así, por mí, la libertad y el mar responderán al corazón oscuro Plenos Poderes (1962)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.