Del 22 al 28 de setiembre de 1989 Adelante 11 Condonación parcial y gracia de un año obtuvieron cacaoteros La condonación escalonada de las deudas, del 40 y 70 por ciento según el tamaño de las fincas, y un año de gracia para comenzar a pagar, fue el resultado de las negociaciones entre una delegación de los cacaoteros que marcharon a San José y el Ministro de Agricultura, José María Figueres, el 15 de setiembre.
Las conversaciones se abrieron después de la llegada a San José, el 14 de setiembre de los productores de cacao que partieron el 11 en marcha a pie desde San Carlos, a quienes se unió, el mismo día 14, un grupo de cacaoteros del Atlántico movilizados por UPAGRA.
Los cacaoteros ocuparon casas abandonadas frente al Parque Nacional y se mantuvieron allí hasta el sábado, cuando se conoció el acuerdo aprobado con reservas por los productores.
El problema está vivo del 70 por ciento si sembraron más de hectáreas de cacao y del 50 por ciento si sembraron menos de hectáreas. Los que tienen fincas de más de 10 hectáreas tendrán una condonación variable del 40 al 70 por ciento, según el área sembrada.
Morales señaló que en la región Huetar Norte hay mil 111 productores de cacao registrados con deudas en los bancos, de ellos 938 con el Banco Cooperativo (BANCOOP. uno del los principales impulsores del proyecto de producción fracasado por la mala calidad de la semilla suministrada y los bajos precios del mercado internacional.
Indico Morales que la mayor parte de los productores de cacao, 594 de los mil 111, tiene fincas de más de 10 hectáreas y estará, por tanto, entre los menos favorecidos, pues tendrá que pagar hasta el 60 por ciento de las deudas contraídas. Un total de 363 tiene fincas de a 10 hectáreas y solo 154 trabajan en fincas de menos de hectáreas. Aún estos últimos tendrán que pagar el 30 por ciento de deudas que produjeron pérdidas totales, porque lo poco que se pueda sacar no alcanza ni para compensar el salario de un jornalero desde el momento en que fue sembrada la mala semilla.
El dirigente de los cacaoteros dijo que el acuerdo fue aceptado por ellos porque la gente ya estaba muy cansada y porque les da un respiro, pero que los productores deben prepararse para continuar la lucha el próximo año, cuando llegue el momento de pagar los saldos y nadie tenga con qué.
Norberto Morales censuró la actitud prepotente del Ministro Figueres, quien se miega a reconocer la organización de los productores de cacao y deja el problema sin una solución completa, con lo cual le tira al próximo gobierno una calamindad creada por esta administración Los productores de cacao aprobaron con reservas el acuerdo a que llegó la noche del 15 de setiembre la comisión negociadora con el Ministro José María Figueres. Es un respiro porque nos da un año de gracia para comenzar a pagar amortizaciones e intereses, pero el problema no se resuelve porque nadie puede pagar el 60, ni el 50 ni el 30 por ciento de una plata invertida en semillas que nada producen. advirtió Norberto Morales, dirigente de la Comisión de Pequeños Cacaoteros de la Región Huetar Norte Dentro de un año tendremos que volver a pelear por lo mismo. agregó.
Los productores que tienen fincas de hasta hectáreas tendrán una condonación del 70 por ciento de las deudas contraídas para sembrar cacao.
Los que tienen fincas de a 10 hectáreas serán favorecidos con una condonación Norberto Morales, dirigente del movimiento, explicó a los cacaoteros los términos del acuerdo. No es una solución, es solamente un respiro. dijo.
Los cacaoteros ocuparon unas casas abandonadas frente al Parque Nacional de San José, después de la marcha que arrancó en San Carlos.
El corrido y la ranchera no podía faltar en las casonas ocupadas por los cacaoteros. Como en toda manifestación auténticamente popular, los campesinos cantaron sus penas y alegrías.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.