Del 22 al 28 de setiembre de 1989 Adelante amina cada cada vez vez más lento: la justicia en Costa Rica especialmente en La Reforma y en Ei Buen Pastor. lo anterior se une la falta de personal correctamente capacitado y problemas entre los mismos internos.
Las denuncias más fuertes relacionadas con La Reforma. se encontraron en el llamado Libro Negro al E que Adelante le dio amplia difusión a inicios del presente año.
Se citaba entonces la falta de atención médica a los intemos pues solo se cuenta con un doctor para atender a toda la población de ese centro penitenciario. La carencia de material médico, especialistas e incluso ambulancias también se denunció.
La situación es aún más grave en otros centros penaEDN DE LOS les como el de Limón y Golfito donde los centros de detención carecen de espacio.
15 HUMANOS De toda la población penal del país, el por ciento está compuesto por extranjeros a quienes se les impide el GTA RICA trabajo incluso dentro del mismo penal, no se les aplica correctamente el avance de etapas en el sitema, tamposod Cuerpos policiales y co tienen acceso a la educación y no gozan del artículo oriolación de los derechos 55 del Código Penal que establece el descuento de pena.
tico Desalojos campesinos Calministración de la justicia Corrupción del Poder Judicial alggrupos especiales. Anexos Al Trimestre 1989 Sin lugar a dudas, tras el conocimineto del primer Informe de la Comisión Legislativa sobre el Narcotráfico, se evidenciaron problemas serios de corrupción en las diferentes esferas de poder en el país, especialmente en el poder judicial.
Autoridades judiciales, agentes del OIJ, e incluso cd COSTARRICENSE magistrados fueron mencionados en el citado informe como favorecederos en sus acciones al comercio ilfcito de drogas.
ron entre los y 15. 000 colones mientras que hubo 28 Sistema carcelario viola Esto originó también la denuncia de actos de corrupse que se fijaron entre los 15. 000 y 30. 000 colones.
ción supuestamente cometidos por jueces y funcionaderechos humanos ir La Constitución Política establece que nadie puede rios judiciales hasta el punto de citar el diputado José ser preso por deudas. Sin embargo, al 12 de setiembre Maria Borbón que la corrupción campea como moro es de 1988 había 100 personas que se encontraban en los El sistema penintenciario costarricense, desprovisto sin señor en el Poder Judicial. Trátase de una inmensa centros penales por deudas.
del presupuesto que requiere para su adecuado funciomancha de mugre que se extiende hasta el horizonte y La imposibilidad de excarcelación para quienes innamiento, evidentemente saturado en cuanto a espacio mucho más allá.
frinjan la ley de sicotrópicos, también satura las cárceles físico se refiere y con la aplicación de políticas muchas Oficialmente se admitió el 25 de setiembre de 1988 del país. Al 27 de marzo de 1989 se calculaba en mil las veces arbitrarias, se constituye en una institución violaque cerca de 15 funcionarios eran despedidos cada año personas que no podían acceder a la excarcelación por toria a a los derechos de los reclusos.
del Poder Judicial por acciones anómalas. Críticas conhaber incumplido dicha ley, entre ellas se encontraban Durante 1988 se registraron ocho muertes de internos tra la misma inspección judicial y la forma como hacen desde personas a quienes se les incautaron unos cuantos en solo dos centros penitenciarios.
las investigaciones intemas fueron dadas a conocer en cigarrillos de mariguana hasta personas a las que se les Los problemas principales que afectaron a los 24 los medios comerciales de comunicación el 17 de febresigue juicio por comerciar o transportar grandes canti penales existentes fueron durante el año pasado, el lenro de 1989.
dades de drogas. Al menos dos recursos de inconstituto avance en las etapas de tratamiento, la deficiente asiscionalidad presentados a la Corte Plena en relación con tencia médica para los internos u las aplicaciones de dilas arbitrariedades de esta ley fueron rechazados.
rectrices verticalistas en la dirección de algunos centros, DE RECHOS HUMANOS al ces a.
se as.
tas iaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.