8 Adelante de 1909 Derechos humanos que ar Una tortuga La aplicación dela Igual que una tortuga que camina cada vez más lento, en nuestro país cada año es más lento el proceso mediante el cual se define por parte de los tribunales de justicia la culpabilidad o no de una persona que se encuentra la mayoría de las veces tras la rejas pero no ha sido juzgada aún.
Lo paradójico del caso es que en ocasiones tras varios meses e incluso años, tal como lo reconocen autoridades judiciales del país, las personas son encontradas inocenN FO tes.
La falta de más defensores públicos o de éstos que estén adecuadamente capacitados hace que el problema de saturación en los 24 centros penales del país sea cada vez mayor.
SITUADNE Esto incide a su vez para que la llamada crisis de las cárceles en el país sea un cuento de nunca acabar.
DERECIB Los problemas antes mencionados son tratados ampliamente en el Informe sobre la Situación de los DereEN CTA chos Humanos en Costa Rica que diera a conocer en díCrisis de la sod. Cue as pasados a la opinión pública la Comisión Costarricense de Derechos Humanos.
seguridad nacionviolació civiles y político Desalo Justicia lentamente aplicada Libertad sindicalministra Derechos de alggrupos e El documento cita que los tribunales de justicia inAl Trimestre cumplen el precepto constitucional de justicia pronta y cumplida. pues la duración del proceso penal sobrepasa el límite estipulado por la ley. Según esta, el acusado debe ser juzgado en un lapso máximo de meses, mientras que se han dado casos de personas que han estado hasta años sin ser juzgadas.
cd COSTARE Estudios realizados por el Instituto de las Naciones DE RECHOSH Unidas para la Prevención del Delito (ILANUD) demuestran que en 1983 el proceso penal tardaba como 000 personas.
estudios oficiales.
promedio un año, un mes y una semana. Ya para 1986, este proceso duraba exactamente un año y tres meses. los indiciados se les impide el acceso a la educa Otro aspecto importante de considerar es que no se que La situación se agrabó en 1988, cuando el proceso de ción, al tratamiento por etapas que comprende el siste estipulan correctamente los requisitos que debe reunir instrucción o recolección de pruebas alcanzó un plazo no reciben el beneficio del artículo 55 del Código Penal ma de readaptación social que se aplica a los interos y un defensor público para fungir como tal, esto debido a ser de de meses y semanas de duración y el tiempo para ser que muchas veces son practicantes de derecho quienes llamado a juicio duró meses y semana.
que establece la reducción de la pena. tampoco pueden laboran como tales.
El retraso en el proceso causa problemas al afectado laborar en las colonias agrícolas o centros de confianza.
debido a que en la mayoría de los casos se le aplica la La situación se agraba cuando se constata que duran Muy pocos salen excarcelados fri dei prisión preventiva o permanencia en la cárcel mien te 1988 ingresaron 51 nuevos internos por mes a las cártras se realiza todo el proceso. Muchas veces al finalizar celes del país.
Las prisiones también se ven abarrotadas debido al pe ha éste, el imputado resulta inocente por lo que estuvo derechazo de las excarcelaciones por parte de los jueces tenido injustamente. Además las presiones morales e in Faltan defensores públicos de que ven en esa práctica una excepción y no una regla.
cluso económicas que sufre el detenido producto de la сі Por ejemplo, en el segundo semestre de 1988 solo se si permanencia en prisión no son resarcidas.
La falta de defensores públicos es grave. En 1988 ha aceptaron 128 excarcelaciones de las 1265 presentadas.
Las cárceles están abarrotadas de personas que no bía 55 defensores públicos a tiempo completo y 29 ame Otras veces los montos de las fianzas fueron tan altas da сі han sido juzgadas aún. Los indiciados representan el dio tiempo. Cada uno de ellos debió atender como pro que no pudieron ser pagadas por los presos. De las exla 42 de la población penal total que asciende a más de medio 360 y 160 casos respectivamente, de acuerdo a carcelaciones fijadas solo 64 tenían montos que variaron cer Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.