National LiberationPartido Vanguardia Popular (PVP)Strike

Del 22 al 28 de setiembre de 1989!
089 Adelante7 Enfoque Nos escriben La educadora Ana Isabel Rojas nos envió tres pequeños comentarios que publicamos con mucho gusto.
Redistribuir la riqueza Los Editoriales de Monumental ¡Qué veneno, qué ignorancia, qué mala fé, que falta de amor al prójimo demostraron los editoriales de este medio de comunicación con respecto a la huelga de los educadores!
Maestros domesticados ¡Cuidado con este chorro! Es que no hemos podido arreglar las canoas. esos niños sin uniforme?
Es que no tienen dinero para comprarlos. esos pupitres sin sobre, sin pintura?
Es que no tenemos dinero para arreglarlos. los niños no pueden forrar los cuadernos. Ojalá pudieran, pero con costos los compran. Usted sabe, profesora, que no me pagan desde marzo y tuve que pedir prestado para comprarme unos zapatos?
Pues el Director me volvió a ver los zapatos viejos como diciéndome icomprá otros!
Eso y muchas expresiones en una reciente visita a una escuela no muy lejos de San José. los maestros? En esa escuela muchos trabajando, mientras otros luchamos por ellos, por sus alumnos y escuelas. Por qué no apoyan la huelga? Es que el Director. claro me dije, a él le dieron un jugoso aumento para callarlo. Por favor compañeros, despierten, luchen, organícense, exijan. Recuerden que nuestra educación es gratuita y costeada por el Estado, no sean conformistas ni domesticados.
Oscar Madrigal Para acabar con la pobreza el país tie nacional, una redistribución, justa y de tidad insuficiente. Debe, en fin lograrse ne que producir riqueza, debe elevar su mocrática, tal y como lo plantea Pueblo una redistribución de la tierra, de la proproducción. Esta es una parte sumamen Unido.
piedad agraria.
te importante del problema. Sin embarNuestra propuesta de una nueva estra Se procurará el fortalnimiento de la go, lo fundamental es la forma como se tegia de desarrollo socioeconómico tiene propiedad cooperativa y se estimulará el distribuye esa riqueza.
como premisa y fin lograr que la riqueza desarrollo de empresas autogestionarias En los últimos años el gobiemo de tur que el país produce, se reparta de mane y la cogestión empresarial. Es indispenno nos habla de un aumento de la produc ra más igualitaria y acorde con el aporte sable lograr la participación de los trabación, del producto interno bruto. Pero por social y económico de cada sector social. jadores en las ganacias de las empresas otro lado la pobreza aumenta, como lo in En la lucha contra la pobreza el papel con un porcentaje justo.
dicábamos en un comentario anterior. La del Estado es determinante por medio de En los sectores marginales debe eleproducción crece si le hacemos caso a los sus programas asistenciales y de apoyo a varse el empleo con la participación de números que entrega el Gobiemo, pero se la producción y a los sectores sociales los múltiples sectores en la constitución consolida una distribución injusta de esa más desprotegidos. Las políticas de pri de organismos productivos para mujeres, producción. La distribución del ingreso vatización de servicios que se están prac jóvenes, etc.
nacional, en 1986 redujo su participación ticando a la sombra del PAE II contribui La redistribución de la riqueza debe al de él. El sector más pobre se hi rán a hacer que la pobreza sea aún mayor. tener en cuenta la reversión del sistema zo más pobre, mientras el sector más rico El Estado tiene que jugar un papel pre tributario. Ya hablamos de la elimina(10 de la población) recibió en el 86 el ponderante en la redistribución de la ri ción del impuesto de ventas y de consu36. El 20 de la población recibió en queza. Cómo lograr esto?
mo. los impuestos directos deben tener ese mismo año el 52 de todo el ingreso Debemos revertir el proceso de un peso mayor para gravar efectivamennacional, más de la mitad, reflejando una concentración y centralización de los te las ganancis desmesuradas.
enorme injusticia social, donde unos (la medios de producción, proceso acelera El Programa de Ajuste Estructural que minoría) tienen el disfrute de la mitad de do que lleva a la pérdida de la soberanía aplica el goberno y en el cual están de atodo el ingreso nacional y para el resto del por la transnacionalización de nuestra e cuerdo Liberación Nacional y la Unidad país (la mayoría, el 80. tienen que dis conomía. Es necesario redistribuir la pro Socialcristiana no resuelve los probletribuirse el 48 restante.
piedad, establecer medidas legales que mas de pobreza sino que los agudiza.
Cualquier proyecto de aumento de la impidan la entrega de las riquezas nacioAnte esta perspectiva debemos preproducción, de reforma y cambio estruc nales a manos de transnacionales y estaguntarnos si hay alternativa ante el PAE tural, tiene que plantearse necesariablezca límites a la venta de tierras a ex II. Cuál es? Las fuerzas populares tienen mente de entrada, un cambio en los me tranjeros; se acabe con las tierras ociosas un modelo diferente y sustitutivo que se canismos de distribución de la riqueza entregándolas en propiedad a los campe propone un cambio en las estructuras sinos que no la tengan o la tengan en can productivas y sociales de Costa Rica. las Universidades Pido la palabra Como formadores de gran parte de los futuros trabajadores de nuestro país, les sugiero que hagan un curso en todas las facultades en el cual se comente y se explique el Código de Trabajo para que el estudiante sepa y comozca sus deberes y derechos como trabajador y no sea más tarde intimidado y amenazado por sus patronos. Autonomistas o filibusteros?
Nota partir de este número se suprime la columna Nuestra posición. que ha venido siendo algo así como el editorial de Adelante. En su sustitución, hemos icluido un comentario personal del director del semanario, De esta manera creemos poder abordar los temas de interés con mayor soltura, sin las ataduras formales que implica un editorial y esperamos lograr así una comunicación mayor con el lector.
Como habrán notado, la sección siete días se amplía y se mantienen las secciones Enfoque. destinada a los miembros de la Comisión Política del Partido Vanguardia Popular y Pido la palabra que seguirá siendo una tribuna libre. También mantenemos la sección de cartas.
Esperamos que los cambios ayuden a lograr un periódice más ágil y atractivo.
José Noé Mondragón (Liberia)
La provincia de Guanacaste atraviesa en la explotados por Puntarenas quien los admi ciar sus productos con Puntarenas, a través actualidad una profunda crisis socio econó nistra desde 1915.
del golfo, usandolo como vía de comunicamica, resultante de la crisis general que vive Separación de la provincia de Guana ción mediante el sistema geográfico entre esnuestro país. En medio de esa aguda situa caste de Costa Rica, declararla territorio au tos lugares en relación con el resto de la proción, se sumó el hecho, ya bastante conocido, tónomo e incorporarla a los EEUU. vincia y San José.
de cómo se hizo uso de esta región fronteriza Adulterando los hechos de nuestra historia Segundo: El factor determinante de la Apara crear infraestructura y trasegar medios y patria, por demás, ya bastante tergiversados nexión del Partido de Nicoya en 1824 fue hombres para agredir a Nicaragua. También por quienes detentan el poder; empleado un también de tipo socio econónico y junto al sose ensayó un vasto programa de provocación localismo enfermiso y un belicismo exacer cio cultural y geográfico, jugó un papel presicológica con el fin de inclinar la opinión de vado, este grupo, caso patológico de lo enfer ponderante otro hecho nuevo.
los pobladores de esta región en favor de las ma que estás nuestra sociedad, pretender en Los hombres preclaros que formaban el actividades contrarrevolucionarias, bastante venenar la conciencia del guanacasteco con Partido de Nicoya, deseaban lo mejor para sus financiadas e impulsadas por la administra sus conceptos estereotipados que son ajenos a pueblos (Santa Cruz y Nicoya. un sitio donción norteamericana. Finalidad que no logró la vida nacional, al sentir de nuestro pueblo. de crecer y desarrollarse.
calar en la población.
EI MAUG no es más que el producto de e Costa Rica, joven república entonces, reSumida en su problemática y en medio de se trabajo psicosocial dirigido a distorcionar presentaba esa posibilidad, ya que en Nicarala influencia extema que trataron de sembrar la cociencia humana.
gua, León y Granada se batían en una cruenlos especialistas en guerra sicológica en el Veamos el por qué de esta afirmación: ta guerra interna. Esos elementos posibilitaGuanacaste, emergió un grupo llamado Primero: Lo que determinó que Puntare ron la incoropración de lo que hoy es Guana MAUG (Movimiento Autonomista de nas tomara bajo su administración la parte sur caste a nuestro país.
Guanacaste. bebé nacido in vitro en los la de la Península de Nicoya estuvo y está con No ha habido, por tanto, en ninguno de los boratorios del imperio. Su planteamiento dicionada por tres factores que así lo determi dos casos, usurpación y mucho menos usugira alrededor de dos puntos principales: naron: a) Las relaciones socio económicas, fructo de una provincia contra otra o de un paa La recuperación de los territorios de los vecinos de esta parte peninsular comenza is en contra de una provincia, como sostiene Lepanto, Cobano y Paquera, usurpados y ron a nivel de pequeños productores a comer el MAUG y sus comparsas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica