5 a 21 ce sexiembre de 1989 14 Meide De 11 La pajarita de papel, la poesía madura de uno de nuestros mejores poetas Alfonso Chase(1944)
su!
ce: Cc La Pajarita de Papel, no es sólo un buen libro. Es un hermoso libro, aquí la poesía ha alcanzado su plena madurez y su autor Alfonso Chase, ha logrado realizar uno de los mejores libro de poesía para niños que se ha escrito en nuestro país.
Como su título lo dice, es una poesía frágil, como de papel y tierra, como los pajaritos, que alzan vuelo al cielo infinito.
Letra a letra nos va sumergiendo en una bellísima fantasía, donde conocemos personajes nuevos y personajes ya conocidos, como Mambrú, La Pájara Pinta y otros. Nos deleita con sus poesías a Martí, Rubén Darío y Gabriela Mistral.
Es un libro hecho con amor a los niños, a los jóvenes y, por qué no, a los adultos, que seguimos siendo niños.
Gracias Alfonso Chase, por estas hermosas páginas.
Elías Zeledón Cartín.
Nació en Cartago. Poeta, narrador, investigador, ensayista. Por sus obras literarias ha recibido numerosos premios, tanto en nuestro país como en el exterior.
Actualmente es Presidente de la Asociación de Autores de Costa Rica y labora en la Universidad Nacional.
Su obra es extensa y abarca prácticamente todos los géneros. En literatura para niños ha publicado Fábula de Fábulas. LA HOra del Cuento. Cultivo una Rosa Blanca y La Pajarita de Papel.
Alfonso Chase: La Pajarita de Papel. San José. Editorial Costa Rica, 1989.
La pajarita de papel Ronda futura Gabriela Mistral La pajarita de papel nace de los dedos abiertos de un niño.
Erase que se era una mujer que tenía sobre su frente una gran aldea. Sobre el cielo violeta del cuarto a pajarita de papel sparce el perfume de sus alas roza con su pico el sueño de los niños.
Todo será una siembra cuando en la ronda que gira y gira se den la mano niños y niñas, sombras y duendes, árbol y piedra, chicos y ancianos, flores y frutos, negros y blancos, pobres y ricos, ya sin cadenas, las manos todas sobre las eras, ya sin fronteras: bandera al aire, todos los pueblos.
Erase que se era una mujer que llevaba un bosque de pájaros en el pecho y un río de azules aguas entre los ojos.
Con sus plumas de letras a pajarita de papel e habla a la abeja de los álamos dispuestos nás allá de las ventanas.
Erase que se era una bandera sin astas fijas y sin colores, blanca como la nube de un alto cielo.
La pajarita de papel deja caer un trino de tinta sobre los jarrones y posa sus patitas sobre el Cuaderno de Vida.
Erase que se era una maestra que conjugó en su canto de Martí la voz y el ejemplo de Francisco, el Santo.
Madre América, amor mío (La pajarita de papel que hizo el niño por la tarde y que en la noche se metió en su sueño)
Erase que se era, como una lámpara, una mujer ardiendo en ascuas y con un pétalo de sombras en las palabras.
Patria es hunanidad José Martí Sobre las nubes la pajarita de papel se eleva con la suave mirada del niño prendida sobre sus alas, húmedas de aliento.
La pajarita de papel mira con ojos de colores al sol abierto sobre el cielo.
Más allá de cuanto pueda abarcar con la mirada.
Más alta que la montaña y su corazón de río.
Más profunda que la vena ardiente del volcán y más tierna que el soplo del viento sobre el musgo.
Más segura que la mano de la vida o la palabra libertad escrita por una mano invisible sobre el horizonte.
Más dulce que el canto del sinsonte sobre la rama ardiente de la ceiba, de brazos de acero y corazón de hierba.
Más cristalina que la fuente que nace de la piedra y es espuma de diamantes sobre la oscura selva Más palabra que el sentido último del lenguaje y el roce del labio sobre la frente de la madre.
Más fuerte que el temblor sobre el ardiente pecho, estampa un beso de amapolas en nuestros labios despiertos. Madre América. Amor Mío!
up Is as 190er Slouge solli Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica