DemocracyJoaquín García MongePartido Vanguardia Popular (PVP)

Aerane Adelante Del 15 al 21 de setiembre de 1989 Adelante Punto de vista PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR DIRECTOR: Manuel Delgado ADMINISTRADOR: Fernando Gutiérrez San José, Avs. 10 y 12 casa 1077 Tel. 23 3451 apdo. 2009 1000 nuestra posición ME PREGUNTO POR QUÉ HA TOMADO TANTA FUERZA EL TRÁFICO DE COCAINA HACIA EE.
SERÁ PORQUE ES EL ÚNICO PRODUCTO AGRICOLA QUE LOS GRINGOS NOS PAGAN BIEN?
Húb plan nanc as di los cial Continuemos forjando nuestra independencia mas HARCOS ATACAN. solo se pierden los pueblos que se cansan de ser libres; porque si importa saber cómo fuimos libres, importa más saber cómo conservarnos libres. vord ra el nici port yud: que curs rend los más to (CO de Joaquín García Monge (1921)
Homus SIE cra tar mo na dar cor tiz bri for del dias Se va Naranjo del Ministerio de Hacienda. Para qué lo van a sustituir, si desde hace tiempo el verdadero Ministro de Hacienda es el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial?
Saludamos a todos nuestros compa trabajadores son seriamente coartados y triotas al cumplirse unaniversario más de la represión a menudo es la respuesta a nuestra Independencia. Profundamente los movimientos reinvindicativos. La deorgullosos de ser costarricenses, renova mocracia sufre grave menoscabo cuando mos en esta fecha nuestro compromiso el monopolio de los dos partidos pone a fundamental con la libertad, la democra su servicio los recursos del Estado e impicia y la justicia social.
de el ejercicio real del derecho de todos Grandes retos tenemos hoy los costa los ciudadanos a constituir partidos polírricenses para preservar el caracter inde ticos.
pendiente y soberano de nuestro país y Ante este panorama, PUEBLO UNIpara avanzar hacia formas superiores de DO se levanta como la más firme alternademocracia y justicia social.
tiva para alcanzar más democracia, indeEn nuestros días la soberanía langui pendencia nacional y justicia social.
dece en manos de los gobiernos que se so PUEBLO UNIDO se propone contrimeten a los dictados de organismos finan buir a crear, en unión con otras fuerzas cieros internacionales, entregan nuestras patrióticas, una democracia participativa riquezas a las transnacionales, han permi que establezca, junto al mantenimiento y tido la creación de un estado paralelo y desarrollo de las instituciones existentes, propician el desmantelamiento de impor nuevos mecanismos que permitan el actantes conquistas sociales e instituciona ceso efectivo de todos los costarricenses a les.
la gestión de la economía, la administraMás de setecientos mil costarricenses ción estatal y la cultura.
viven en la pobreza. El alto costo de la vi Solo una democracia en la que coexisda es un problema que acongoja a la in tan diferentes formas de propiedad, donmensa mayoría de nuestros hogares. de los medios de comunicación no sean el La plaga del narcotráfico se ha infiltra monopolio de una sola clase, como do en la vida nacional, a tal punto que ha sucede en nuestro país, ni del Estado y llegado hasta las altas esferas de los gran donde se creen las condiciones materiales des partidos y del Estado. La corrupción y sociales para que florezca un verdadero se ha convertido en una forma habitual de pluralismo en todas las esferas de la vida enriquecerse para muchos funcionarios nacional, será capaz de alcanzar una solupúblicos y muchos hombres de negocios. ción profunda de los problemas económiLos derechos de organización de los cos, sociales y morales que nos agobian.
Ellos dicen cuáles tienen que ser los aranceles, cuánto el gasto público, cuánto el presupuesto nacional y todo lo demás.
En esas condiciones, lo mismo da un naranjo que un limón.
Mejor será entonces ahorrarse los 200 mil colones que se gana el Ministro y entregárselos a Limón para que resuelva uno de los 252 problemas en que lo ha metido el gobierno.
El único problema es que en Naranjo también hay problemas y van a querer su parte para indemnizar a los cacaoteros embarcados por el Ministerio de Agricultura.
Podría pensarse, entonces, en prescindir además del Ministro de Agricultura, porque también la agricultura de cambio viene del Fondo Monetario.
La cosa sería mejor porque cuando uno tiene que plantearle un asunto al gobierno, en vez de buscar al Ministro se dirigiría directamente al Presidente, El porvenir de nuestra vida independiente se forja en la lucha de hoy Claro que tendría que esperar un momento en que el Presidente no esté inaugurando un monumento a sí mismo. esos momentos no son precisamente los de mejor humor del mandatario.
El peligro está en que después de hablar con el Presidente, pueda concluir que sería mejor prescindir también del Presidente. No será mejor que prescindamos de ataduras, que nos liberemos del Fondo Monetario y del Banco Mundial y tengamos un gobierno de verdad, costarricense de verdad, que decida lo que aquí se haga, que haga lo que aquí se decida y no lo que dispone el capital extranjero?
PUEBLO UNIDO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.