URSS

982. 00 dengite Del 19 al de setiembre de 1989 10 Adelante Piden declarar emergencia en producción cafetalera La Federación Nacional Campesina propuso eliminar los hectáreas; impuestos al café mientras el precio internacional del produc c) conceder créditos a ese mismo agricultor destinado a la to sea inferior a 130 dólares el quintal, así como conceder cré producción y subsidio por los bancos del Estado.
ditos cómodos para los insumos a los cafetaleros de menos de diez hectáreas Productores de cacao piden indemnización Ricardo Araya Montero, secretario general de la organización campesina, expresó que el pequeño caficultor no ha teniCacaoteros de San Carlos desfilarán a la Asamblea Legisdo estímulos para desarrollar su actividad. Explicó que de un lativa el próximo 11 de setiembre para demandar indemnizatotal de 125 mil caficultores, 122 mil producen menos de 50 ción por pérdidas sufridas en la producción.
fanegas por cosecha.
Los productores de cacao exigen que una parte del dinero Araya agregó que esos pequeños productores están vivienproveniente del PAE II se destine a indemnizar un total de 200 do un proceso acelerado de ruina y que la producción cafeta colones por árbol sembrado. Argumentan que las pérdidas sulera está cayendo en manos de grandes compañías extranjeras. fridas en su producción se debieron a la calidad de la semilla La ruptura del sistema de cuotas definido en el convenio brindada por el Centro Agronómico Tropical (CATIE. orgade la Organización Internacional del Café, ha traído como nismo que, según afirman, entregó semilla híbrida al que los consecuencia un descenso del precio internacional del grano productores no están acostumbrados.
de 120 dólares a 78 dólares el quintal, lo que implica que a Los productores, que esperaban cosechar una tonelada del los pequeños productores se les liquidará aproximadamente fruto por hectárea han estado cosechando solamente 350 kimil colones la fanega, y no a mil quinientos como en el año los, un tercio de lo previsto.
anterior. agregó Por otra parte, se redujo el precio internacional de dólaEsta crisis debe obligar a un plan integral hacia el sector, a res el kilo a un dólar veinte.
Propuesta Crédito Los cacaoteros sancarleños habían solicitado a los diputaAraya explicó que no ha habido una adecuada política de dos de todas las fracciones que una parte de los 60 millones de crédito para favorecer al pequeño y mediano productor para dólares que se embolsará la banca nacional como producto del renovar o asistir debidamente sus cafetales. Tampoco ha exis PAE II fuera utilizada en sus indemnizaciones.
tido un adecuado control de los precios de los insumos, expre El diputado de Pueblo Unido Humberto Vargas Carbonell SÓ Araya.
recogió la iniciativa de los cacaoteros, la cual fue rechazada La Federación Nacional Campesina presentó un plan de en el parlamento.
auxilio a los cafetaleros que incluye los siguientes puntos: Los productores de la fruta afirmaron que esta movilizaa) eliminar todos los impuestos al grano mientras su precio ción es la primera de un conjunto de acciones indispensables sea inferior a 130 dólares; para salvar su actividad de la ruina.
b) declarar emergencia en la producción cafetalera y establecer un subsidio alimentario al caficultor de menos de diez firmó Araya.
Ricardo Araya Montero El Instituto Cultural Costarricense Soviético presenta: LA MEDICINA PROFILACTICA EN LA URSS Charla a cargo de un médico soviético Lunes de setiembre p.
Nota: Se proyectará un documental sobre uso de lasser en medicina Agricultores de San Carlos tomaron el pasado sábado el acuerdo de luchar por mejores precios de sustentación.
La Dirección Regional de San José invita al coloquio sobre el tema. Los cambios en los países socialistas Jueves de setiembre p. local del Comité Central Precios de sustentación subsidiados exigen los maiceros y frijoleros Introducirán el tema los compañeros: Oscar Madrigal, Raúl López y Húberth Méndez. miembros de la Comisión Política del Pequeños productores de maíz de Upala y Los Chiles ci consumidor. Para ello solicitan que se tomen dineros del PL taron el presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Produc 480.
ción a hacerse presente el próximo 11 de setiembre con el ob También los frijoleros de esos mismos cantones solicitaron jeto de negociar el aumento del precio de sustentación del pro al CNP que el precio mínimo de compra sea ascendido de 620 ducto.
colones a 825 colones el quintal.
Los maiceros de esos dos cantones manifestaron que duLos productores de frijol enviaron un estudio detallado de rante más de año y medio el CNP ha mantenido inalterado el costos al Ministerio de Planificación, el CNP y los bancos soprecio de compra del grano, pese a que los insumos, salarios licitando créditos para su actividad.
y otros costos han ascendido.
Los agricultores manifiestan que no aceptarán los requisiLos productores exigen que se les reconozca una utilidad tos burocráticos usuales que son precisamente los que impineta del 30 por ciento, la misma que se la reconoce a la indus den la aprobación de los créditos. Entre ellos mencionaron la tria, en vez del 15 por ciento actual.
presentación de escrituras y de fiadores solventes.
Fuentes de la Federación Nacional Campesina afirmaron Añadieron que si en el próximo mes sus demandas no son que los agricultores han planteado al gobierno reestablecer los atendidas se movilizarán a las instalaciones bancarias del lusubsidios, a fin de que el alza en el precio no recaiga sobre el gar a realizar actos de protesta.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.