Partido Vanguardia Popular (PVP)Strike

289 Del al de setiembre de 1989 Adelante Enfoque Acabar con la pobreza Oscar Madrigal Jiménez tidad de ingresos de una familia. Es un pro contundente.
unos artículos por otros de menor calidad o blema cuantitativo, es un problema de sala Para luchar contra la pobreza habría que simplemente dejándolos de consumir. Murios, de trabajo y de precios.
realizar de manera inmediata un aumento ge chos productos han desaparecido de la meLas estadísticas son a menudo engaño neral de salarios suficiente para que los tra sa de los costarricenses. principios de año la vicepresidenta de sas, porque el punto de referencia, como en bajadores recuperen el poder de compra que Para aumentar la capacidad de compra es la República, doña Victoria Garrón, expre este caso, es arbitrario, muy bajo, insufi han perdido y que satisfagan las necesidades necesario reducir la carga tributaria, espesaba públicamente lo siguiente: Aún nos ciente o falso. Veamos el ejemplo de la ca de sus familias, conjuntamente con la conge cialmente aquella que grava el consumo.
queda un 26 de la población que no satis nasta básica, que sirve como parámetro pa lación de los precios de los artículos de con Proponemos en este sentido la eliminación face plenamente sus necesidades básicas, a ra la fijación salarial, la cual incluye para al sumo popular, así como de las tarifas de elec de los impuestos de ventas y consumo, lo ún nos quedan casi 200 mil personas en ple quiler de vivienda la suma de 133 colones tricidad, agua y transporte, por un tiempo de que podría redundar incluso en una rebaja en na capacidad productiva que no encuentran mensuales o los cálculos para ropa y vesti terminado.
los mismos precios y, consecuentemente, en respuesta a sus necesidades laborales.
do, publicados por Adelante.
Esto logrará que unos trabajadores mejo los costos de los productores.
Esta semana el diario La Nación publi Los números sobre pobreza no solo re ren considerablemente sus condiciones de Los impuestos indirectos de ventas y ca el estudio de dos economistas, Víctor flejan la tragedia de centenares de miles de vida y aquellos de bajos ingresos puedan ga consumo, solo para que se tenga una idea, Hugo Céspedes y Ronulfo Jiménez, donde costarricenses, sino que ella no ha dismi nar lo suficiente para satisfacer sus necesida representa el 45, de los ingresos tributase dice que el 29 de los ticos viven en la nuído en los últimos tres años sino que ha des básicas.
rios del gobierno. Los impuestos a las expobreza, unos 715. 000 costarricenses. Dee aumentado. Podríamos atrevernos a decir El aumento de salarios proelucirá una ex portaciones no tradicionales (flores, piñas, Ilos 100. 000 viven en la pobreza extrema que en el último año su crecimiento ha sido pansión del mercado interno, logrando un helechos, etc) gozan de exoneraciones tota¿Cómo se define la pobreza y quién es mayor, dado que todos los índices sociales estímulo importante a la producción nacio les y reciben subsidios anuales por cinco mil pobre? Las estadísticas gubernamentales y económicos fueron peores.
nal. Los productores ampliarán sus cultivos, millones de colones. Esta injusticia tributalos definen en función de su capacidad de Ahora bien, preguntémonos: ſes posible al aumentar la demanda y verán, también, ria contribuye a la desigualdad social y a satisfacer una determinada cantidad de ne acabar con la pobreza. Qué medidas serí aumentados sus ingresos.
que la pobreza sea un monstruo que amenacesidades básicas o bien sobre la base de a necesario adoptar para combatirla efecti El consumidor nacional está sufriendo u za y destruye a centenares de miles de fami ingresos inferiores a una cifra previamer vamente?
na verdadera tragedia por la politica de pre lias costarricenses.
te establecida. En cualquier caso la pobre El Partido Vanguardia Popular y Pueblo cios que se viene imponiendo. Cada día re Volveremos sobre el tema.
za está directamente relacionada con la can Unido pueden dar una respuesta positiva y duce su capacidad de consumo, sustituyendo Pido la palabra Un ejemplo de compromiso. Por qué austeridad justicia y solidaridad con el pueblo y privatización del Seguro Social?
1811918 su Rodrigo Sandoval Bonilla hombre, de carne y hueso, de su compromiso real y oportuno sin cálculos. Se nos vino a la No cabe duda que la actuación de las fuer memoria los años 40 y la figura de otro gran zas populares agrupadas en el Consejo Perma Obispo, Monseñor Sanabria.
nente para los Estudios de los Problemas de Se puede hablar mucho del derecho a Limón (CPESPL. es un ejemplo para todo el huelga, pero cuando se concreta una, no se paDr. Oscar Morera ra compartir.
pueblo costarricense. Es hora que los costarri sa de hablar de ese derecho, así sin ningún En dicha publicación se hace propaganda censes nos demos cuenta de la situación real compromiso. Muy claramente lo dice Boff: Con la austeridad que llevó los servicios de de un modelo de medicina familiar y comuque vive nuestro país que es un gran Limón. No se trata sólo de ser para el pueblo, sino de la Caja Costarricense de Seguro Social al bor nitaria, que impulsa una mejor relación médiQue lo digan los miles de asegurados que cambiar con el pueblo y de hacer que el pro de del colapso, su Presidente Ejecutivo se jac co paciente, participación comunal, visitas se levantan temprano y no encuentran campo pio pueblo camine y alcance su propia huma tó año con año de alcanzar grandes superávits, domiciliarias, libre elección médica y atenenel Seguro, los que ya no pueden estirar más nización. palabras que resumen muy bien lo que le valió repetidos elogios de las cáma ción preferencial. el objetivo es mejorar los el salario, los que han sido engañados y esta para los que no quieren entender y aprove ras patronales y, por supuesto, repudio de los servicios de salud. y la consigna es el diálofados con sus viviendas.
chan sus condicines para mantener sus privi asegurados, ya que dejaron de hacer inversio go y la negociación. Hasta aquí la cita de lo Tratar de especificar cada uno de estos pro legios.
nes necesarias en reparaciones, manteni fundamental de la publicación de la Caja.
blemas y otros muchos más sería de no aca Al contrario hay los que procuran cons miento, ampliación y construcción de nuevas Esta institución, con el mérito de haber dabar. Pero en esta oportunidad no intentamos truir una organización religiosa al servicio plantas físicas, mantenimiento y reposición do un gran nivel científico técnico a la medihacer eso. Más bien queremos referimos a u del pueblo. es lo que hizo el Obispo Coto, de equipos, compra oportuna y adecuada de cina nacional, con sus enormes recursos disna persona, a un destacado religioso que por porque fue verbo y no sustantivo. No habló medicamentos y muchos otros medios tera ponibles y otros que es cuestión de cobrar desu actuación viene a resumir, y más que eso a de justicia en abstracto, sino de justicia y de péuticos y de diagnóstico.
bidamente al estado y a la empresa privada y ejemplarizar, lo que el pueblo espera; que la derechos en los hechos mismos: Compren Se redujo, por miles, personal profesional, que se elevan a miles de millones de colones. Iglesia haga una opción preferencial por los der, apoyar, participar. Elementos primordia técnico y de otras áreas de servicio, muy no puede, por su cuenta, establecer un modepobres (Puebla, IV parte, cap. II. nn. 1166 les en el quehacer religioso y que muchos competente, haciendo erogaciones multimi lo de medicina familiar y comunitaria; y no 1205. como expresión de su fidelidad al desprecian o no quieren interpretar. llonarias por cesantía, mientras las necesida puede mejorar los servicios médicos y acepvangelio y al clamor de los explotados y opri Nos sentimos llenos de esperanza al ver des aumentaban por la extensión de los servi tar el diálogo y la negociación con los asegumidos. La Iglesia Carisma y Poder. Boff, que en nuestra Costa Rica también existen cios y el aumento de la población del país. rados y sus asociaciones comunales?
pág. 61. bispos como Moseñor Coto, que nos enseñan demás, las plazas que quedaron vacantes por ¿Por qué no reconocer las fallas de la CaElObispo Monseñor Alfonso Coto Vi lo que los obispos de Puebla expresaron: Pa defunciones, pensiones, renuncias o cual jay darles solución real a los problemas. Por cario Apostólico de Limón, no se limita a ha ranosotros, hoy día, el amor a Dios debe con quier otra causa, no se repusieron. Tampoco qué permitir mayor deterioro del servicio y blar de la justicia, de la verdad, de la fraterni vertirse ante todo en obra de justicia para los se cubrieron vacaciones, incapacidades o per frustración en los asegurados y las comunidadad, en abstracto, es decir, una Iglesia Institu oprimidos, esfuerzo de liberación en favor de misos de los trabajadores. Todo lo anterior re des. Será para que, cansados, acepten cualción. Valga mención su sola presencia senci quien más lo necesita. 327. sultó en un recargo insoportable y peligroso quier alternativa, incluso la privatización, que lla, sin pectorales brillantes y costosos, sin Termino este pequeño comentario con u para la buena prestación de los servicios de introduciría indefectiblemente el enriquecisímbolos obispales ostentosos y arrogantes, na frase de Boff. luchar por la justicia no es salud.
miento privado a costa de la salud del puebo simplemente como un hombre de Dios, des una fiesta, ni una labor de filigrana, ni unos ¿Es una política correcta lograr superávits costaricense?
cendiente de aquellos apóstoles curtidos por juegos florales, ni un momento de tranquila poniendo en peligro la salud y la vida de los Recordemos la amarga experiencia del el sol y el polvo y que dieron sus vidas por los amenidad y de romántico arrobamiento. Lu costarricenses?
Hospital Iberoamericano y lo cara que resulpobres y humildes. Hasta la gran prensa mer char por la justicia significa entrar en conflic Para analizarla tomemos como base una ta cualquier clínica privada.
cantil destacó este hecho; pero nosotros que to que supone cualquier denuncia de injusti publicación pagada por la Caja, a toda página Solo el pueblo, con su conciencia, organiremos ir más allá. Hablaron de la destacada cia. Es vivir una tensión y alimentar un espí y con fotografías a colores, que aparece en zación y voluntad de movilización, podrá enparticipación de la Iglesia, así de la Iglesia, ritu de paz en medio del conflicto, sin dejar La Nación del domingo 13 de agosto con el contrar las mejores soluciones a los problecuando en realidad se trataba de un Obispo, un se llevar por el instinto de venganza o por el título Clínica de Pavas: una experiencia pa mas del Seguro Social fariseísmo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.