Football

Del 25 al 31 de agosto de 1989 Adelante 15 Orgulloso Benjamín Mayorga de mi raza Bhidders hay mucho problema en lo que respecta al Italia 90 indio y al negro. Yo peleo por el bienestar del indio; si pudiera pelear por los negros lo ¿Tu próxima meta haría, pero ellos se han superado más que nosotros.
deportiva?
Mi meta ahora es la Hay entidades que nos han ayudado en Selección Nacional. Si me la defensa de nuestras reservas, sin embargo esfuerzo, creo que seré no es suficiente.
llamado. Todo futbolista Se siguen talando nuestros bosques; joven debe pensar solo en dentro de algunos años les diremos a eso ahora. Después lo nuestros hijos que ahí donde no hay nada, mínimo es irse jugar a antes hubo bosques y ríos y que ellos no México, a coger toda la podrán disfrutar ni el árbol de mastate, ni el experiencia posible; lo río, ni la posa donde nadar y pescar.
máximo ir a jugar a Europa.
Ahora ningún indio le puede vender sus tierras a los blancos, debe heredarlas a las futuras generaciones. Creo que es una buena medida.
мето Debemos organizarnos Guido Miranda miente Benjamín Mayorga y su esposa Yorleni Amador en su casa de habitación.
Con la frente en alto, seguro y decidido a Ahora tengo mi propia familia, mi triunfar, este indio se vino de Talamanca. esposa y dos hijas, y eso me da fuerzas para Su objetivo era demostrar que con su luchar más. Tengo que terminar mis talento y esfuerzo podía convertirse en un estudios secundarios para aspirar a la jugador de primera línea y gritar a los universidad, pues creo que es importante.
cuatro vientos su orgullo de ser de una raza que siempre ha pertenecido a estas tierras.
Con la bola desde Hoy Benjamín Mayorga es campeón nacional, es el volante titular del Deportivo Talamanca Saprissa.
Durante años el jugador fue esclavo de su equipo. Estás a favor de la organización de los jugadores?
El fútbol ya no es simplemente un deporte para nosotros, es una profesión. Claro que estoy de acuerdo con la asociación, ya hace tiempo veníamos hablando de la necesidad de formarla.
Nos hemos superado mucho en el campo intelectual, ahora queremos que se nos considere como profesionales y tener el derecho a decir y hacer lo que consideremos bueno para nosotros, para nuestros equipos y para el deporte.
No es que vamos a pelear con la Federación ni con nadie. Vamos a seguir entrenando con todo esfuerzo, pero también necesitamos tiempo para nuestros estudios y otras cosas personales. El problema de la salud, del Seguro Social para el indígena?
Al indio le ha costado romper las barreras que lo separan del resto de la sociedad costarricense. Una indígena fue una vez al Seguro en Limón y después de diez horas le dijeron que no la atendían porque no era asegurada.
Don Guido Miranda dice que todos los costarricenses tienen seguro; yo le digo que eso es mentira. Yo aquí en el Saprissa pago mil 150 colones por seguro directo, otras personas pagan 500 colones, pero las personas más pobres, como los indios, no pueden pagar.
Invito a don Guido a visitar mi región y Coto Brus y otras para que vea lo difícil que la pasan los indios sin seguro ni para arreglarse los dientes. Por eso, sus declaraciones me dan risa.
Los invito a la montaña para que vean que ni medicinas ni nada estable hay en esas zonas. Son más de cinco mil personas que si se enferman no los atienden o cuesta mucho que los atiendan porque no son asegurados.
Reconozco que también hay buenos funcionarios en Limón que los atienden sin carné; es estimulante la persona que ayuda al indio.
Martín Rodríguez Descendiente de guerreros Derechos Hay una gran lucha de las tribus indígenas en defensa de sus territorios y otros derechos. Cuál es tu posición?
Yo siempre he sido claro. En Costa Rica ¿Cómo llegaste al fútbol?
Desde que nací, traigo el fútbol en la sangre. En Talamanca no hay condiciones para practicar este deporte, sin embargo en el terreno que queda entre la choza y los plantíos de cacao y maíz, yo tomaba la pelota y trataba de dominarla y patearla bien.
Para facilitarnos el estudio y hacer diversas diligencias, mamá alquiló una casita en Limón. Estando en la ciudad ingresé a un equipito llamado Danubio, luego el Becar y de ahí al Caballini.
Cuando fuí a Moravia, donde vive mi hermana, pude hablar con Enrique y José Rivers, a quienes ya conocía. Estando con ellos entró en conversación el señor Maroto del Saprissa, me convocó a un entrenamiento del equipo juvenil y aquí estoy.
Ficha Adelante. Por qué te llaman EI Indio. Mayorga. Yo pertenezco a los bri bri, una de las muchas tribus que hay en nuestro país. Somos descendientes de los Kasawak, que eran guerreros y combatieron a los españoles. Ha sido difícil tu adaptación, dejar tu pueblo y venirte a la capital?
Sí ha sido difícil porque me vine desde muy joven y no tuve la formación ni el apoyo directo de mi familia. He tenido que ser muy duro conmigo mismo para formarme de la mejor manera.
Personal Nombre: Benjamín Joel Mayorga Mora.
Fecha de nacimiento: 15 de octubre de 1966 Lugar. Talamanca Trbu Bri Bri Estado civil: casado con Yorleri Amador.
Hijos: Alexa y Yocsannia.
Equipos: Danubio, Becar, Caballini, Saprissa.
Posición: Defensa central. Volante de contención.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.