National LiberationPartido Liberación NacionalPartido Vanguardia Popular (PVP)StrikeSyndicalism

6 Adelante Del 25 al 31 de agosto de 1989 Punto de vista Adelante EL QUINTO JINETE PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR DIRECTOR: Manuel Delgado ADMINISTRADOR: Fernando Gutiérrez San José, Avs. 10 y 12 casa 1077 Tel. 23 3451 apdo. 2009 1000 a: nuestra posición Los limonenses tienen razón C Honus dias Pasaron los quince días que fijó como plazo el candidato Carlos ManuelCastillo para que el Tribunal de Etica del Partido Liberación Nacional se pronunciara sobre el caso de Daniel Oduber, y nada.
Los problemas que vive la Provincia de Limón y que condujeron a una huelga esta semana deben verse desde dos ángulos relacionados pero diferentes.
Por un lado, la comunidad limonense, que tradicionalmente ha sido la cenicienta de todos los gobiernos, ha acumulado tantas carencias, engaños y necesidades que el descontento debía explotar por algún lado.
Limón ha sido por siempre zona de explotación. Dotada de abundantes recursos naturales, capitalistas nacionales y extranjeros han ido a la región con el interés de un fácil enriquecimiento, dejando a cambio pueblos y ciudades por los que parece que no pasa el tiempo.
El ejemplo más claro de ello ha sido la explotación bananera. Tanto compañías extranjeras como nacionales han extraído del suelo limonense grandes riquezas, a punto de convertir esa provincia en una de las principales productoras de la fruta del mundo.
Pero a los trabajadores que viven en la zona (los dueños generalmente prefieren la capital o el extranjero) sólo les han quedado esos cuadrantes emprobrecidos, rodeados de incomodidades y circundados por el desempleo.
La destrucción del sindicalismo y el ascenso del solidarismo patronal no ha hecho sino profundizar el problema, provocando una reducción sustancial del salario real, única parte de esa riqueza que queda en la zona.
Limón es también zona de agudos problemas agrarios y escenario, de grandes luchas de los campesinos por la tierra, créditos, indemnizaciones y caminos.
Los problemas sociales (falta de vivienda y empleo, drogadicción, prostitución y otros) que afectan en general a todo el país, adquieren un estado realmente dramático en el Atlántico.
Gran parte de los barrios limonenses han surgido de la lucha popular y no de programas gubemamentales de desarrollo. Con tal origen, han ido creciendo al desamparo, sin servicios suficientes y sin ayuda de ninguna especie.
Limón también es la única zona del país donde conviven razas y culturas distintas.
Negros y blancos y, en menor medida, indígenas, comparten un hábitat creado por los blancos a su imagen y semejanza. Las dos minorías étnicas, segregadas y menospreciadas desde siempre, tienen todo el derecho a aspirar a educarse en su lengua materna y a cultivar sus tradiciones religiosas, culturales e históricas Todos estos elementos están presentes en esta huelga, que por su programa, su apoyo popular y su fuerza se ha convertido en uno de los acontecimientos históricos más importantes de la provincia Todo ello contrasta con una actitud negligente y demagógica de este y los anteriores gobiemos. Un dirigente de la huelga decía que las cúpulas de los grandes partidos oligárquicos se acuerdan de esta parte del país solo durante los carnavales, o los fines de semana cuando quieren un rato de playa, o durante la campaña electoral cuando hay que añadir a pedir los votos. El resto del tiempo Limón vegeta en la indigencia.
Otro aspecto que resaltan la huelga limonense es la actitud del gobiemo y con él, la actitud de todo el grupo gobernante, incluida la gran prensa.
Pareciera que el gobiemo del señor Arias, que durante muchos meses pretendió continuar la línea reformista, ha cambiado las promesas por el garrote. Ante la incapacidad para dar solución a los problemas que plantean las comunidades o de cumplir sus propias promesas, la represión ha pasado a ocupar la línea principal de su política.
En Limón no ha habido una represión violenta gracias a la cordura de los dirigentes sindicales y a la masividad del movimiento, pero sí ha habido una negativa a entrar al diálogo, acompañada de una campaña de desinformación para denigrar el movimiento.
Adelante ha estado siempre al lado del pueblo limonense cuando ha luchado por tierra, viviendas y mejores salarios. Ahora, en este momento decisivo, reiteramos nuestra solidaridad con el pueblo de esa provincia.
Peor que nada, pasó que lo único que pasó fue que el Presidente del Tribunal de Etica declaró que ellos no tenían ningún caso. sea, que la famosa carta de Carlos Manuel Castillo llegó a los medios de prensa pero no al Tribunal de Etica.
pasaron los días y vino el olvido.
Ahora un extraño silencio domina a los políticos y a los grandes medios de prensa ¿No responderá ese silencio a algún arreglo entre políticos de diferentes bandos con los medios de prensa, tan acuciosos cuando les interesa. no son esos arreglos otra forma de corrupción?
El silencio después del escándalo es la táctica del límite.
Porque si se sigue escarbando sale más y más y hasta los más importantes salen embarrados.
Entonces, mejor Oduber en silencio que Oduber en el banquillo del Tribunal de Etica.
Además, si realmente hubiera ética en el Tribunal de Etica, tendrían que sancionar a Carlos Manuel Castillo por haber recibido dinero de Fernando Melo. a Oscar Arias por haberle extendido la mano a Fernando Melo, a la Ocean Hunter y quién sabe a cuántos más vinculados con el narcotráfico.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.