74 Aperante Del Nuestro mundo Recopilación de LUV El lenguaje de los pájaros Pocomías CO En la Univesidad de Humboldt, República Democrática Alemana, funciona una fonoteca muy particular, de dicada a la colección de los sonidos de los pájaros.
Aunque es desconocido para mucha gente, hubo una secta, entre la población negra de Limón, que realizaba sacrificios humanos.
Así lo relatan Ala Sarkis y Victor Campos en el libro Curanderismo tradicional costarricense N.
en dad rea dre ral tóc Co ta. leg ран Por Ricardo Potts, para Prensa Latina en la existencia de cualquier especie animal. Para sobrevivir, es necesario interUna fonoteca es un archivo sono cambiar información sobre dónde se enro, donde las cintas magnéticas y los dis cuentra el alimento, advertir el peligro, los cos sustituyen a los libros y revistas. Hay enemigos potenciales y muchos factores fonotecas dedicadas exclusivamente a más, música clásica, popular, instrumental, e Desde hace dos décadas, el empleinclusive las que almacenan programas o de micrófonos y amplificadores supercompletos de radio, con las voces de los sensibles, junto con nuevos materiales feactores participantes, la música incidental rromagnéticos para las cintas, permite gray efectos de sonido.
bar sonidos a mayor distancia y con mejor Pero. Ha pensado usted alguna calidad de reproducción, mientras que la vez que pueda existir una fonoteca de a microminiaturización ha hecho mucho nimales. más compactos y portátiles los equipos.
No, amigo lector, el periodista no Esto ha permitido confeccionar catálogos ha enloquecido, esas fonotecas existen, y de voces de muchas especies de animales no se encuentran precisamente en emiso que contienen y sistematizan no solo soniras de radio y televisión, para efectos de dos de alarma y amenaza, sino también los sonido: las más completas del mundo es de apareamiento y cría.
tán en instituciones dedicadas al estudio de Gracias a las cintas grabadas, los la voz de los animales.
científicos han estudiado durante los últiUna de las mayores está en la sec mos años los procesos de intercambio de ción de biología de la Universidad de información entre los animales, enriqueHumboldt, en Berlín, RDA. Sus registros ciendo así considerablemente la investigasonoros poseen cerca de mil cintas con ción biológica sobre el comportamiento.
más de 300 metros de longitud cada una, donde están registrados los sonidos de más Distintos dialectos de 400 especies de mamíferos, 150 de inpueden producirse desviaciones, es decir, sectos y más de mil 500 de aves.
También ha sido instructivo para que pájaros de un mismo tipo de canto emiMuchas de las grabaciones han si los expertos conocer cómo se forman cier ten en distintos dialectos de sonidos, en dedo realizadas especialmente por trabaja tos sonidos emitidos por los pájaros en las pendencia del lugar.
dores del archivo, pero la colección no se condiciones típicas de su medio ambiente limita a los animales de la RDA, pues tam y se ha comprobado una vieja sospecha de Utilidad práctica bién se han obtenido muestra a través de los ornitólogos: pájaros de la misma espeintercambios con otros archivos especiali cie no cantan de igual modo en diferentes El análisis del canto de los pájaros zados de Moscú, Londres y Osnabruck zonas del mundo.
es también de utilidad práctica, por ejem(RFA. Por ejemplo, los mirlos de Europa plo, los biólogos detectaron determinados cantan de modo diferente a sus congéneres sonidos en los huevos de pato dos o tres díInformación y supervivencia del Asia Central.
as antes del nacimiento de la cría. Al pareSe ha demostrado que incluso den cer, se trata de algún tipo de comunicaLa información es parte esencial tro de territorios mas pequeños también ción de las crías de pato entre sí, cuando aun están dentro del huevo.
Los campesinos sabían desde hacía mucho tiempo que los huevos puestos uno o dos días más tarde se desarrollaban junto con los demás, al punto que todos rompían el cascarón en el mismo período de 10 a 14 horas. Serían los ruidos de comunicación entre las crías los responsables de tal sincronización?
Sin embargo, en muchas empresas de producción agropecuaria las crías no seguían este comportamiento, y brotaban del cascarón en el plazo de varios días, según habían sido puestos los huevos. Al parecer, los ruidos de los ventiladores y otros equipos imposibilitaban la comunicación entre los embriones.
Los científicos decidieron entonces hacer un experimento: grabaron los sonidos de comunicación entre los embriones, y los transmitieron a las incubadoras mediante altavoces. Los resultados fueron sorprendentes: se provocó una cierta sincronización en la salida de los pollitos, pues casi todos rompieron el cascarón simultáneamente, y además se incrementó el número de crías obtenidas.
Experimentos como estos demuestran las posibilidades que ofrece el uso de los sonidos naturales producidos por los animales como un medio más para incrementar y perfeccionar el control del hombre sobre la naturaleza.
El Puerto iba siendo habitado principalmente por gente negra que venían de Jamaica y Africa. Estos traían también sus costumbres y sus supersticiones, las cuales practicaban sin cesar.
Entre los que emigraban a nuestro país (traídos por las compañías extranjeras. llegó una secta de negros procedentes de Africa que se llamó Pocomías. Estos se dedicaban a una brujería sangrienta, desastrosa, que pasó inadvertida para los habitantes del lugar por algunos años debido sobre todo al aislamiento en que vivían; ocupaban las lomas, por el cementerio, y a veces se movían hasta Moín, siempre en la montaña.
El nombre que se le daba a esta brujería era vodoo (pron. vudú. la que consistía en sacrificar niños menores de siete años, a quienes se les extraía por un medio muy propio de ellos toda la sangre, sin destrozar en lo mínimo el cadáver. Una vez realizada esta crueldad escondían el cuerpo de la víctima. La sangre, de esta manera obtenida, se entregaba en un recipiente al jefe de la secta, llamado Hattie. éste vestía con un manto rojo, que se echaba sobre la cabeza y le caía hasta los pies, con dos agujeros frente a los ojos y los cuernos sobre la cabeza. Con este disfraz danzaba, llevando en sus manos la sangre del inocente. Después de realizar la danza, con rasgos diabólicos, levantaba las manos con su contenido, pareciendo que ofrecía un sacrificio; después de un rato de silencio, la bebía con mucho misterio y al apurar la última gota bajaba la cabeza, como indicando que el acto estaba consumado.
Después de esto seguía la tranquilidad del grupo.
Esos sacrificios se realizaban algunas veces al año, y fueron descubiertos en plena danza, por un Comandante, después de haber hallado el cadáver de una niña. Al ver el espectáculo que presenciaban sus ojos, no quiso dar crédito y del mismo terror quedó imposibilitado para acabar con semejante farsa; no fue sino un joven negro quien, junto con otras personas que lo seguían, se metió dentro del círculo misterioso y con un arrebato de ira desgarró la vestidura del jefe brujo, propinándole a la vez una buena paliza; entonces todos, ya animados por este acto de valentía del joven, le siguieron en igual forma con el resto de la secta. Fueron luego juzgados y se decició desterrarlos, logrando sólo unos llegar fuera del territorio, pues parece que fueron seguidos por aquellos que aun no habían saciado su cólera y dieron muerte a unos de estos adoradores de la nicromancia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.