10 Adelante Del 18 al 24 de agosto de 1989 Del Un problema que crece: Madres cada vez más jóvenes en el país Dic cet jar Un 13 a Pun te af que narc to, cer del tos raq les.
ras un les.
cen me: en ció!
esta nic yT dad Mu ting All nic no bra En nuestro país cada 52 minutos nace un universitarios.
niño cuya madre es apenas una adolescente Durante 1987, el 13, de los abortos cuya edad fluctúa entre los 10 y 19 años.
oficialmente reconocidos fue realizado a Esto de acuerdo con las cifras oficiales madres adolescentes. Además las cifras sobre natalidad que maneja el Ministerio de hospitalarias indican que la principal causa Salud y la Caja Costarricense del Seguro de egresos de adolescentes corresponde a Social.
atención de partos. De aquí que en 1988, se Lo anterior demuestra la magnitud del registraron 13, 351 nacimientos en madres síndrome de las madres adolescentes que menores de 19 años.
también afecta a nuestro país, solo que en el La situación tiende a agravarse cuando caso de Costa Rica, esta situación es más se registraron a nivel oficial, en 1987 el aguda que en otros países subdesarroliados nacimiento de 397 niños de madres cuyas según las estadísucas de la Oficina Mundial edades eran menores a los 15 años; de ellas, de la Salud 29 ya habían tenido un hijo antes.
La maternidad un adolescentes, viene a En términos generales se estima que la agravar la situación que padece en nuestro cuarta parte de la población femenina tiene país este sector de la población su primer hijo entre los 15 y 18 años de especialmente cuando las fuentes de trabajo edad.
son escasas, los niveles de educación Pero también las estadísticas nacionales formal se reducen cada año y la falta de muestran como son las mujeres quienes oportunidades que la sociedad ofrece a la más rápido asumen la tarea de ser madres mujer siguen siendo mínimas.
en relación con el papel de los hombres.
Si a lo anterior unimos el hecho que Solo en 1987, se dio en el país el muchas de las adolescentes que se nacimiento de 4709 niños cuyo padre se embarazan no tienen la preparación ignora y cuya madre era menor de 19 años.
suficiente para asumir la tarea de ser madre En ese mismo período se registró el nacimiento de 1521 niños cuyo padre era empezamos a divisar otros aspectos de la menor de 19 años grave situación.
Veamos algunas cifras estadísticas sobre el problema del adolescente en general y Causas del problema específicamente de la madre adolescente en nuestro país: Algunas de las causas de este problema El 22, de los casi tres millones de podrían ser, de acuerdo a las características costarricenses son adolescentes cuyas sicosociales de los adolescentes, el deseo edades fluctúan entre los 10 y 19 años. que tiene este segmento de la población por Cerca de la mitad de esta población experimentar cosas nuevas que antes eran corresponde a mujeres.
destinadas solo a los adultos. lo anterior De acuerdo con el precepto se une el deseo que tienen los adolescentes constitucional según el cual la educación es de ir adquiriendo su independencia obligatoria y gratuita en el país, toda económica y separación paulatina de su persona adolescente debería ser estudiante, grupo familiar, sin embargo, las cifras muestran como el 40 Los mensajes comerciales que son por ciento de los adoslescentes no estudian, destinados a este tipo de población y si lo hacen tienen que desertar debido a muestran un mundo lleno de fantasía y las situaciones económicas de sus hogares. donde se elevan los valores como el sexo, Se ven obligados así a convertirse las modas, búsqueda de nuevas temporalmente en subempleados, son experiencias y otros elementos, de aquí que explotados por los patronos, muchos de los este sea otro de los aspectos que incide en cuales ni siquiera les reconocen el salario la generación del problema.
mínimo y las garantías sociales e irrespetan Otro de los factores es el hecho del la jornada laboral de 48 horas semanales. despertar temprano de la sexualidad, De acuerdo con las estadísticas oficiales, especialmente cuando la formación sexual el 20, porciento de las adolescentes que se recibe en la escuela y colegios, está laboran como empleadas domésticas en tamizada por los principios muchas veces nuestro país, devengando salarios muy moralistas y tradicionales del catolicismo.
bajos e incluso sin gozar del beneficio del lo anterior se unen otra cantidad de seguro social.
tabúes en el campo sexual que el La falta de oportunidad de los jóvenes en adolescente asume casi por herencia de la nuestro país, especialmente en cuanto al sociedad y la familia desarrollo integral de la mujer se refleja en Lo anterior provoca una serie de las estadísticas.
problemas no solo para los niños que recién En 1987 se estimaba que el 25 por nacen, sino para quienes deben asumir el ciento de las mujeres costarricenses tiene su papel de madres sin contar con la primer hijo entre los 15 y 18 años de edad, experiencia necesaria, la edad adecúa y los edades en que enotros países las jóvenes se requisitos indispensables para asumir tan encuentran cursando estudios importante tarea.
Altos funcionarios del Ministerio de Salud costarricense, especialistas en tratar el problema de las madres adolescentes consideran que el embarazo temprano provoca serias consecuencias a la madre, entre ellas el retardo del crecimiento corporal, mayor propensión al parto prematuro e hipertensión arterial.
Otro de los problemas que se presentan es el desajuste en la personalidad de las adolescentes que se enfrentan al problema del parto, debido a que la gran mayoría de ellas no desea el niño o carecen de la preparación necesaria para asumir el reto.
Otro aspecto que se presenta es el hecho de que la gran mayoría de las madres adolescentes costarricenses son solteras y algunas de ellas incluso no son apoyadas por el padre del niño. lo anterior se une la carga que significa para la familia de la nueva madre asumir un miembro más en su familia. Sobre todo cuando ellas pertenecen a la clase baja.
Las madres adolescentes se enfrentan también con mucha frecuencia a sanciones de tipo moral por parte de sus familiares, amigos e incluso autoridades religiosas que lejos de ayudar a la adolescente a enfrentar la situación la llenan de mayores preocupaciones e incluso de tal manera que no deseen el hijo que portan en su vientre.
En nuestro país, cerca del 10 por ciento de los estudiantes que se matriculan anualmente en los colegios de segunda enseñanza dejan los estudios en los primeros seis meses de iniciados, muchos de estos casos corresponden a adolescentes que han tenido que suspender sus estudios.
Otras veces, pese al estado de gravidez y ante el rechazo por parte de sus familiares, la adolescente debe dejar sus estudios y dedicarse a laborar para atender sus necesidades y las de su hijo. Sin embargo, muchas veces las puertas de los empleos le son cerradas a las madres adolescentes o bien son contratadas sin pagárseles adecuadamente el salario que les corresponde.
Así muchas de ellas pasan a engrosar las cifras de subempleadas y explotadas, hechos que originan mayor frustración a quienes deben enfrentar la doble tarea de ser trabajadora y madre.
Ante esta grave situación que tiende a aumentar, de acuerdo con las estimaciones oficiales, es poco lo que se ha hecho para propiciar una mejor y mayor educación a los niños y adolescentes en las escuelas en materia de sexualidad.
El abordaje del síndrome de la madre adolescente en el país, desde las esferas gubernamentales apenas se inicia con un estudio numérico del problema y con la determinación de cuáles son las zonas en que más urgente se hace la atención de este tipo de población.
Otras instancias privadas tratan de dar atención a las madres y los niños de las adolescentes pero se carece hasta el momento en el país de un programa lo suficientemente amplio como para abordar el problema y conseguir soluciones concretas. Mientras tanto, cada 52 minutos una joven menor de 19 años da a luz un hijo en los centros hospitalarios del país. el Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.