National Liberation

8 Adelante Del 18 al 24 de agosto de 1989 Del Denuncia Húberth Méndez Tiran precaristas a la calle mientras el INVU acapara tierras Otro desa Los precaristas de Hatillo fueron nuevamente desalojados por la guardia civil durante la mñana del domingo, y desde entonces permanecen, como antes, antes, en media calle, El primer desalojo de las 320 familias que ocuparon un predio contiguo a la iglesia de Hatillo se produjo el de agosto, Los afectados procuraron encontrar una solución en una entrevista que tuvieron con la viceministra de vivienda, pero el gobierno lo único que les ofrece es apuntarlos en una lista para que esperen pacientemente La situación de las familias es dramática En un rancho improvisado tenemos que atender muchos niños, que son los más afectados po problemas de deshidratación, diarrea y gripe. dijo e asistente médico Alvaro Sequeira Ramírez El frío, las lluvias, la falta de servicios sanitarios y agua potable amenazan con presentar un cuadro verdaderamente crítico en esta comunidad de cas cuatro mil personas las calamidades propias de la pobreza, se une un campaña infame lanzada por el ministro y viceministra de vivienda contra los precaristas Estos señores, en vez de cumplir con su deber de buscarle solución a este gran problema habitacional, pretenden desautorizar a los precaristas porque no han querido someterse a las organizaciones liberacionistas.
Los dirigentes del movimiento de Hatillo rechazaron airadamente la proposición que les hicieron llegar personeros del gobierno, según la cual les darían casas a un pequeño número de los más activos luchadores.
Húberth Méndez, dirigente comunal de Hatillo El INVU tiene tierras en los Hatillos y 7, donde podrían albergarse los precaristas que están otra vez en la calle, pero las reserva para hacer negocio con quienes pueden pagar un mínimo de 12 mil colones mensuales, denunció el dirigente comunal Húberth Méndez.
Es una barbaridad lo que está haciendo el gobierno. Tiran la gente a la calle y después salen el ministro y la viceministra de vivienda a decir que el grupo está manejado por politiqueros, solamente porque el movimiento, en el que hay familias de todos los partidos, no está controlado por Liberación Nacional, agregó.
Méndez dijo que entre las 320 familias que piden vivienda en Hatillo, hay 137 que no tienen dónde ir y las demás estaban pagando alquileres a los que ya no pueden hacerle frente.
Muchas familias que están en el movimiento, estuvieron durante seis meses en el Salón Comunal de Aguantafilo esperando una solución. Por eso resultan grotescos los llamamientos a la paciencia y al orden de los señores del gobierno El dirigente comunal indicó que los desalojos de Hatillo han puesto de manifiesto la incapacidad del gobierno para resolver el problema de vivienda de los sectores de más bajos ingresos.
Ningún gobierno dijo ha contado con los recursos que se le han dado a la administración Arias. Tienen el 33 por ciento de la recaudación de Asignaciones Familiares, la lotería instantánea, partidas del presupuesto nacional, y sin embargo en estos cuatro años se harán solamente 15 mil casas más que en la administración anterior.
La incapacidad no puede ser compensada con el garrote, como pretende el gobierno tirando a la calle a la gente que lucha por un techo.
Méndez censuró también a la Municipalidad de San José, que ha visto con indiferencia el problema mientras los regidores andan viajando por Brasil y otros países con los dineros del Concejo.
La comunidad de Hatillo está con los precaristas, ha sido conmovida con el sufrimiento de tantas madres y niños, los apoya y luchará junto a ellos por encontrar una solución, concluyó Húberth Méndez, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.