StrikeWorkers Federation

Adelante5 Del 18 al 24 de agosto de 1989 Posible huelga el de setiembre Educadores piden ser tratados como profesionales Los educadores podrían paralizar las labo Gobierno viola las leyes res de escuelas y colegios de todo el país el próximo de setiembre, ante la negativa del gobiemo de no conceder el aumento de salaLos dirigentes magisteriales también critican la violación reiterada de dos leyes que berios solicitado.
Así lo manifestó Ricardo García, presi gobierno debería traspasar el por ciento de nefician a la educación. Según la primera, el dente del Sindicato de Trabjadores de la Educación Costarricense (SEC. quien tamlo recaudado por concepto de impuesto sobre bién representa al Consejo Intermagisterial la renta a las Juntas Administrativas y de Educación.
Asociado (CIMA. que agrupa a todas las organizaciones magisteriales con la sola excepEsas entidades, encargadas de velar por el mantenimiento de escuelas y colegios, se hación de la ANDE.
llan desfinanciadas.
García manifestó que aunque ha habido avances en muchos de los puntos planteados Para el presente año la suma a recaudar por por los educadores al gobierno hace aproxi millones, y el por ciento representaría 236 el Impuesto sobre la Renta será de mil 900 madamente dos meses, el asunto de la recalimillones de colones.
ficación salarial de los docentes sigue estanLa segunda ley es la que se refiere a las cado.
Los educadores de enseñanza media y pri pensiones y según ella los pagos deben hacermaria, exigen ser considerados como profe cienda dejó de aplicar la norma, se ha esquilse a la base. Desde que el Ministerio de Hasionales. Alegan que pese a que muchos edumado cadores tienen grados de diplomados, bachiada pensionado la suma de 900 colonés, manifestó García.
lleres y licenciados, sus salarios son muchas veces inferiores a los profesionales de otros ramos que ostentan los mismos títulos. Congreso Pedagógico Ministerio de Hacienda Otro de los temas en conflicto es la negacontra educadores tiva del gobierno de financiar la conclusión Ricardo García: No hay avances en negociación salarial.
del Congreso Pedagógico Nacional.
Ricardo García condenó la actitud del Mi Las organizaciones magisteriales demanpectos: reestructuración del tribunal de carrenisterio de Hacienda, al que, según dijo, no daron del Poder Ejecutivo la suma de 4, mi Trabajadores interinos ra docente, revisión del sistema de nombrale interesa la educación costarricense. llones de colones. Sin embargo, el gobierno mientos e instalación de un sistema automatiEn las reuniones que han mantenido los re solo ha prometido 1, millones, los cuales se El dirigente del CIMA expresó que la eduzado de pagos.
presentantes magisteriales con distintos vice rán aportados por el Instituto Nacional de cación es el único sector en que los años en No obstante, insistió en que los puntos funministros se han logrado algunos avances. Sin prendizaje (INA. que se trabaje en calidad de interino no le son damentales de las demandas siguen pendienembargo, no hay posibilidades de diálogo con La primera etapa de este Congreso, en que reconocidos al trabajador.
tes, por lo que el CIMA ha llamado a huelga el representante de Hacienda, que ni siquie participaron educadores, estudiantes y padres Ante la demanda de que esos años sean re a partir del de setiembre. La medida será rara llega a las reuniones, expresó de familia, costó 1, millones, los cuales fue conocidos en el récord laboral, el gobierno ha tificada por los educadores en un plebiscito.
El presidente del SEC manifestó que habí ron aportados exclusivamente por las organi permitido un arreglo. Esto es un avance, aun El CIMA agrupa a la Asociación de Profea recibido un ofrecimiento extraoficial para zaciones de educadores.
que es solo una promesa que no se ha concre sores de Segunda Enseñanza (APSE. al Sinconceder un aumento vía excepción. que Hay un boicot de altas autoridades políti tado. dijo García.
dicato de Trabajadores de la Edudación Coslos educadores rechazaron.
cas, ubicadas principalmente en el MEP, a es Las negociaciones entre el gobierno y los tarricense (SEC. el Colegio de Licenciados y Agregó que el Ministro de Hacienda insis te Congreso. expresó García. Agregó que a educadores ha reportado algunos avances, ex Profesores, la Asociación de Educadores te en desconocer el carácter profesional del e ellos no les interesa que los problemas de la e presó García.
Pensionados (ADEP) y el Sindicato Nacional ducador.
ducación sean analizados a fondo.
El dirigente sindical mencionó cuatro as de Orientación (SINAPRO. Generat de sion APSE apoya la huelga CABEY Nueva directiva en sindicato textil Un aspecto del Congreso de APSE El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Vestido (SINTIVETS. afiliado a la Federación Nacional de Trabajadores Industriales de la CUT, renovósu junta directiva en asamblea general celebrada el pasado sábado.
José Araya fue reelecto en el cargo de secretario general del sindicato.
En la fotografía, los integrantes de la nueva junta directiva (de izquierda a derecha. Herminio Dóver (finanzas. Marcela Sánchez (educación. Cecilia Hemández (actas y correspondencia. José Araya (secretario general. Brígida Aguirre (fiscal. Lesbia Valverde (oganización) y Marta Villachica (prensa y propaganda. Profesores de enseñanza media dieron un vo El Congreso de APSE nombró su nueva junto de apoyo a las gestiones del CIMA en el ta directiva, presidida por el profesor EduarCongreso de la Asociación de Profesores de do López Méndez.
Segunda Enseñanza (APSE) realizado en el También acordó solidarizarse con la huelga Liceo de Costa Rica los días jueves, viemes y que desarrollan los educadores guatemaltesábado.
COS.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.