2 Adelante el Del 18 al 24 de agosto de 1989 Café Fc e Beneficiadores explotan al productor Al productor del grano de oro no le queda manzana, entonces entrego en enero o febreprácticamente nada de su cosecha; la ganan ro a la cooperativa 280 fanegas, y deberían pacia se la dejan los beneficiadores y el gobier garme 500 colones por fanega, más o menos no, afirmaron Jaime Campos Alfaro y Anto un millón y medio. Sin embargo me pagan lín Morales, caficultores de Santa Bárbara de 500 por fanega, que son unos setecientos Heredia.
mil. El resto se me viene a cancelar hasta ocComo don Jaime y don Antolín, miles de tubre. Me quedan debiendo como 840 mil y pequeños productores de café viven una si por esa suma no me pagan interses.
tuación de servidumbre respecto a las cooperativas de beneficiadores En las garras del beneficiador Según explicaron los dos caficultores, el producto es entregado a partir de octubre de La mayoría de los productores tienen que cada año a las beneficiadoras, las que les enhacer frente a la producción con préstamos tregan a cambio un adelanto por su cosecha, provenientes de las cooperativas, y esos préstamos no alcanzan para comer y trabajar.
No existen préstamos de la banca nacional, porque todo el movimiento financiero es canalizado por los beneficiadores, dijo el prductor.
Campos explicó que una vez que el café ha sido entregado al beneficiador, este hace cálculos económicos con la Oficina del Café. Allí determinan los gastos del beneficiador y fijan los precios de acuerdo con las ventas en el exterior.
Son los beneficiadores y la Oficina del Café los que fijan en definitiva el precio que ha de pagarse al productor por la cosecha pasada. En este trámite el productor no tiene ninguna injerencia, y depende de manera total de los beneficiadores, expresó. Nadie defiende al productor. Las fábricas Antolín Morales demandó la eliminación de los impuestos a la producción del café.
hacen el gran negocio, fijan los precios del grano a su gusto y el productor no puede intervenir. agregó Jaime Campos.
Costos de producción (por manzana)
Dijo que además de ello, el beneficiador Abonos (3 por año. 17. 220 tiene una ganancia adicional, pues él recibe el Atomización de las matas dinero del estado a un interés normal y le ade (3 por año) 500 Jaime Campos denunció la dependencia que lanta al productor a un interés mayor.
Hiervicida (3 por año)
12. 000 sufre el caficultor costarricense.
Salarios 41. 700 Están acabando con el productor Cogida 56. 000 a razón de unos 500 colones por fanega.
nacional Acarrero 28. 800 Otros dos adelantos de aproximadamente Total 157. 220 500 colones por fanega se realizan cada tres Campos y Morales dijeron que año con año meses, y la liquidación total de la cosecha se las fincas cafelateras del norte de Heredia, dePrecio del productor hace en el mes de octubre, es decir, un año jan de producir, y los cafetales son destruidos después.
para dedicar la tierra a otras actividaces.
40 fanegas 220. 000 Durante todo este tiempo el beneficiador se Esta situación, dijeron, se debe a que el pro Diferencia (ganancia)
62. 780 gana los intereses del dinero no retribuido al ductor no recibe ningún beneficio de la coseGanancla mensual 231 productor y, por el contrario, cobra intereses cha cafetalera.
normales a los productores cuando estos re Los beneficiadores y el gobierno son los quieren préstamos para hacer frente a las ne que se quedan con todo; para el productor só conclusión que ellos obtienen una suma infe único que ganamos es reumatismo. dijo cesidades de la producción.
lo hay deudas y una ganancia que no alcanza rior de mil colones para vivir y hacerle fren Campos.
Don Jaime Campos explicó así su situate a la producción.
Ambos caficultores se pronunciaron porción; Yo tengo siete manzanas de café. Su Los productores hicieron un cálculo some las cinco salimos para el cafetal, traba que el gobierno elimine cuanto antes los impongamos que puedo sacar 40 fanegas por ro de sus costos de producción, y llegaron a la jamos todo el día, a veces bajo la lluvia, y lo puestos a los productores.
para vivir.
El pueblo elige a sus candidatos a regidores Asambleas cantonales de Pueblo Unido Pueblo Unido en accion San José (Cantón Central)
Goicoechea Sábado 19 de agosto. de la tarde Escuela García Flamenco Domingo 27 de agosto de la mañana Liceo Napoleón Quesada Viernes 25 de agosto. de la noche Escuela de Niñas Domingo 20 de agosto de la mañana Escuela Central de Guapiles Limón Pococí Pueblo Unido en la capital todo el pueblo del Cantón Central de San José se le invita la asamblea de elección de los candidatos a regidores.
Sábado 19 de agosto de la tarde Escuela García Flamenco (50 norte de Clínica Biblica)
Liberia Domingo 20 de agosto. de la tarde Salón Riabely Golfito Domingo 27 de agosto de la mañana Habrá cuatro centros de votación: Escuela de Puerto Jiménez, Escuela Maria Guardia de Golfito, Escuela Central de Río Claro, Escuela Esperanza de Sábalo Pueden participar todos los ciudadanos inscritos en esos cantones que así lo deseen.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de cultura y juventud, Costa Rica