Death SentenceDemocracyGuerrilla

8Adelante Del 11 al 17 de agosto de 1989 Del Acuerdo de Presidentes Fin de la contra en 12 ten La contra nicaragüense que opera en Honduras Ese acuerdo se complementa con otro suscrito cial relevancia, pues si bien el Plan de Desmovilizaestará completamente desmantelada el de diciem por los presidentes de Nicaragua y Honduras, Da ción suscrito por los cinco mandatarios establece la bre de este año, según los acuerdos firmados el lu niel Ortega y José Azcona, en el que Honduras a voluntariedad de los elementos de la resistencia, en nes en Tela, Honduras, por los cinco presidentes cepta la presencia en su territorio de una fuerza de el arreglo bilateral Honduras se compromete a no centroamericanos.
paz de las Naciones Unidas para garantizar el des permitir el uso de su territorio por los contras y aEl Plan para la Desmovilización de la Resisten mantelamiento de las bases contras. Nicaragua, por cepta la verificación de una fuerza internacional de cia Nicaragüense aprobado por los presidentes, es su parte, se compromete a retirar la acusación plan paz.
tablece un plazo de 30 días para la constitución de teada contra Honduras ante la Corte Internacional Es un hecho que la contra quedará liquidada couna Comisión Internacional de Apoyo y Verifica de La Haya, una vez esté cumplida la desmoviliza mo fuerza militar, tan pronto cese la tolerancia del ción (CIAV. la cual contará a su vezcon 90 días pa ción de la contra.
gobierno de Honduras, que le ha permitido instalarra cumplir con el desmantelamiento de la contra. El documento Honduras Nicaragua es de espe se, entrenarse y armarse en ese país, de donde parbu cic ро EA ten vil tra pre nu Presidente Ortega: la paz está a las puertas rec de los cir el ra m: za íse lo estiva a la paz en la región.
Managua, Agosto (PL. Ahora sí nos Refiriéndose al acuerdo bilateral con encontramos a las puertas de la paz, afir Honduras para retirar la demanda de la mó el Presidente de Nicaragua, Daniel Corte Internacional de Justicia cuando se Ortega, al regresar de la cumbre centroa certifique el cumplimiento total de la desmericana donde se adoptó el acuerdo de movilización de la contra, dijo que los dedesmovilización de la contra asentada en bates fueron difíciles y llevó mucho tiemHonduras.
po ponerse de acuerdo.
En el propio aeropuerto internacional Sin embargo, reconoció la receptivicapitalino y ante una multitud que dad y flexibilidad del presidente honduperaba para celebrar el éxito, Ortega dijo reño, José Azcona, y de los mandos milique no obstante hay que mantener la de tares de esa nación, al tiempo que reafirfensa del país hasta tanto esté asegurado mó la decisión nicaragüense de seguir deel total desmantelamiento de los antisan fendiendo el derecho internacional y redinistas.
currir a la Corte cuando el caso lo ameriLa cita presidencial, concluida esta te.
tarde en la localidad hondureña de Tela, Respecto al punto dedicado a El Salfue calificada de encuentro histórico por vador, Ortega afirmó que no se trata de el Jefe del Estado nicaragüense.
demandar al movimiento revolucionario En el propio país donde Estados Uni su rendición sino de buscar cómo el godos organizó a la contra, los gobemantes bierno salvadoreño, la guerrilla y las ocentroamericanos firmamos lo que puetras fuerzas políticas entren en un procede llamarse su sentencia de muerte, afir so de negociación real en el ámbito del mó.
numeral dos del Tratado de Esquipulas.
Ortega reveló que en las conversacio Explicó que, a pesar de utilizarse el nes siempre estuvieron pesando las pre término desmovilización, ello no está resiones norteamericanas para que no se ñido con la voluntad expresada por los resuscribiera el documento, pero pudo más volucionarios salvadoreños de buscar ula responsabilidad de los gobernantes na salida pacífica y negociada al confliccentroamericanos con sus pueblos, aco to.
tó.
El mandatario nicaragüense indicó que el Aprovechó la ocasión para llamar nue Frente Farabundo Martí para la iberación vamente al gobiemo de Estados Unidos y Nacional (FMLN) ha dejado bien claro a su presidentre George Bush, a respaldar que no es amante de la guerra y recurrió los acuerdos de paz y a ser consecuente a las armas por no quedar otra opción.
con la posición expresada de fortalecer la Antes de partir hacia Tela, Ortega se paz y la democracia en el istmo, dijo. reunió en Managua con dirigentes del Ortega instó a Bush a levantar la agre FMLN, quienes le entregaron una carta, y sión y el embargo comercial a Nicaragua, la hizo llegar a los presidentes del área, que se disponga a buscar realmente un donde demandan el diálogo con el goentendimiento con este país y de esa for biemo salvadoreño para hallar la salida al ma estará contribuyendo de manera efec conflicto por la vía negociada.
La paz anhelada por el pueblo de Nicaragua está a punto, dijo el Presidente Daniel Ortega después de firmar los acuerdos de Tela con los demás mandatarios de Centroamérica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.