Del 11 al 17 de agosto de 1989 Adelante Exigen apertura de camino en Jacó Municipalidad y vecinos bloquearon la carretera costanera en la entrada a Jacó.
Bibliotecas General HEMEROTECA Dirección Bib to. ec Cerco La Municipalidad y vecinos de Jacó bloquearon desde la mañana del miércoles la carretera costanera, para exigir la apertura de un camino público cerrado por la Hacienda Ganadera Jacó con la anuencia del Ministerio de Obras Públicas y Transportes Los manifestantes instalaron el bloqueo en el primera entrada a Jacó, donde colocaron varios vehículos de la Municipalidad.
Vecinos de Piedra Bruja, Agujitas, Fila Negra, Cerro Fresco, Lajas y Bijagual, comunidades afectadas por el cierre del camino público, participaron en el bloqueo con carteles en que demandaban una pronta solución del problema.
El Ejecutivo Municipal, Carlos Alberto Solano, dijo que unos cien finqueros del cantón de Garabito quedaron encerrados, sin salida a las carreteras, por la decisión de la Hacienda Jacó de cerrar el camino.
Solano agregó que la comunidad está sufriendo otras consecuencias, como la interrupción de la construcción del acueducto debido a que el trazado de la cañería pasa en parte por el camino en conflicto.
La Guardia Rural, al mando del coronel Espinoza, tendió desde las primeras horas del miércoles un cerco a los manifestantes para vencerlos por hambre y sed y para impedir que otros vecinos se sumaran al bloqueo.
Los hombres armados se apostaron a ambos lados de la carretera para impedir el acceso tie las personas, en vehículo o a pie, en un radio de un kilómetro del sitio del bloqueo.
Los manifestantes no podían recibir alimentos ni agua, ni asistencia de ningún tipo. Nadie podía pasar, excepto representantes de los medios de prensa.
Pese a esta situación, el Ejecutivo Municipal subrayó que ellos permanecerían en el lugar mientras pudieran resistir y que el movimiento seguirá adelante, de una u Otra manera, hasta que se declare público el camino de Hacienda Jacó.
Carlos Solano, Ejecutivo Municipal.
Daniel Salazar Pérez afirma que tiene 40 años viviendo allí y que ese camino siempre ha sido público.
Componenda Subieron los precios de arroz y azúcar Tengo 40 años de vivir en Piedra Bruja y 40 años usando ese camino, que siempre ha sido público. expresó don Daniel Salazar Pérez.
Recordó que hubo problemas en 1981, pero se arreglaron.
En julio de 1988 el Ministerio de Obras Públicas declaró que el camino que pasa por la Hacienda Ganadera Jacó es público, pero en abril de 1989 fue revocada esa declaratoria.
Fue una componenda entre el Ministro Constenla y la familia Orlich, dueña de la hacienda de mil setecientas hectáreas, expresó Salazar Pérez.
La semana comenzó con un alza de colones en el kilo de azúcar y de colones en el kilo de arroz más barato. Los nuevos precios fueron fijados por el Ministerio de Economía siguiendo el modelo del Fondo Monetario Intemacional.
Los precios de los artículos de consumo básico dejaron de ser subsidiados para aplicar un modelo de costos que conduce a la elevación periódica, según los acuerdos que ha suscrito el gobierno con el FMI.
Siguiendo esta política, el gobierno e nal de Poducción para estabilizar los preliminó los subsidios a los granos básicos cios.
y otros productos de consumo popular, Las concesiones a los exportadores en con lo cual los precios se han disparado certificados de abono tributario, certifihacia arriba.
cados de incremento de las exportaciones El equipo económico del gobierno y y disminuciones de impuestos ascienden las agencias financieras interacionales a más de 23 millones de colones anualse oponen al otorgamiento de subsidios mente, mientras los subsidios a producque beneficien a los consumidores, pero tos básicos y transporte público nunca han aprobado subsidios a los exportado llegaron a mil millones.
res por sumas muchísimo mayores que las que se destinaban al Consejo NacioEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.