e 1989 bo 180 Del 28 de julio al de agosto de 1989 Adelante 11 ta Teatro Trabajadores rechazan Hablemos privatización de salud de sexo acción reglas Gamboa na au pode.
pluri olar de sión y uerzas nues on los dos in todos, recha, dejan, febreEn el teatro La Máscara tuvimos el gusto de ver la obra de creación colectiva Hablemos de sexo. Recomendamos a nuestros lectores hacer lo mismo, con la seguridad de que no quedarán defraudados. El tema de la situación social de la mujer, de su ubicación María Silva respecto al hombre y a la sociedad en su conjunto está cada día más presente en el teatro, en el cine, la literatura y en el debate político. Las soluciones a la situación de desigualdad no son claras, pero no habrá otra forma de hallarlas que ventilando constantemente el problema.
En la obra Hablemos del sexo. gracias al trabajo intenso y agotador de dos excelentes actrices, María Silva y Roxana Campos y a la cuidadosa dirección de Bemal García, se desarrolla el problema en muchos de sus principales ángulos con gran eficacia teatral, con gracia, con humor y en muchos casos con humor que saca sangre.
Durante casi hora y media, el ritmo no decae ni un momento, ni afloja el humor, ni se da descanso al pensamiento acerca del problema abordado.
La obra incluye textos de Yerma. de García Lorca, de El viejo celoso de Cervantes, de Lisistrata de Aristófanes así como una adaptación de un cuento de Rima de Valbona hecha por María Silva quien es, además, autora de todos los demás textos. quienes se interesan en el problema de la situación social de la mujer les apasionará este trabajo y quienes no se interesan.
deben ir con mayor razón.
Maribel Ruiz Macotelo, Villalobos calificó la política corresponsal en Liberia Privatización de privatización como un creará descaro total. Dijo que ya se Empleados del Hoshan hecho dos intentos de pripital Dr. Enrique Baltodano desempleo vatizar los servicios de aseo y de Liberia se manifestaron en vigilancia alegando que no contra de la privatización de La privatización de hay presupuesto para nombrar los servicios de salud que im la salud afectaría a todos los personas en propiedad.
pulsan el Fondo Monetario In empleados. dijo Luis Eduar No estamos de atemacional y el gobierno.
do Trejos, jefe de admisión del cuerdo en la privatización, Los empleados temen Hospital Dr. Enrique Baltoda pues ninguna empresa privaque ese centro de salud sea el no.
da va a dar los servicios de la primero en pasar a manos priTrejos agregó que tal Caja. Luchamos por el derevadas en el plan contemplado política dejaría sin trabajo a la cho a la seguridad que tiene el en el Proyecto de Ajuste Esgran mayoría de los emplea trabajador, cosa que no podrá trutural (PAEII. dos y entonces aumentaría el garantizar la empresa privaLos trabajadores madesempleo que ya es bastante da. agregó.
nifestaron que ese convenio lo grave en Guanacaste.
Idalia Villalobos único que pretende es ganar dinero y para ello engañan al Agregó que si los hos coincidió en que el paso de los pitales pasan a manos priva servicios de salud al sector pueblo, haciéndole creer que en manos privadas los centros das, traerían muchos extran privado acarrearía más dede salud funcionarán mejor.
jeros. También aseveró que sempleo y elevaría los costos Las organizaciones los costos a los usuarios se ele para el usuario.
Luis Eduardo Trejos sindicales UNDÈCA y Sindi varían y que los pacientes tendrían que pagar la consulta y e Idalia Villalobos son diricato Hospitalario de Guanalas medicinas.
caste han inciado la lucha pagentes de la Unión de Emplera impedir que el centro de saados de la Caja (UNDECA) y lud pase a manos privadas, Un descaro total del Sindicato Hospitalario de Guanacaste.
manifestaron dirigentes sindicales.
La enfermera Idalia inisla Re.
atre el la reonesel 84, ria de olíti olíti ondi nérica y les or lo se. Si Sa eayoriLa Juanito Mora demanda cancha de juegos espa Lucha emeestro reto Cortaente, y luEro.
7, pa nejopueасаstaulió el e anManuel Ballestero, Corresponsal en Puntarenas La Comunidad Juanito Mora de Barranca carece de espacios libres que puedan ser usados para la recreación y el descanso, a pesar de haberse fundado hace ocho años.
El señor Rafael Lizano, vecino del lugar, manifestó que junto con otros compañeros han hecho gestiones ante la Municipalidad, el Comité Cantonal de Deportes, el y A, el IMAS y otras instituciones, pero la respuesta siempre ha sido negativa.
Lizano y otros vecinos están agrupados en el comité de deportes, que carece de medios. Solo tenemos las ganas de luchar por el deporte del lugar. expresó.
Hace unos días un grupo de niños se encontraba celebrando un partido amistoso en la pequeña cancha del lugar, cuando un camión que reparte productos en la pulpería se in1 reidecir trodujo en el campo.
Los niños tuvieron que detener su juego y decidieron dar una apedreada al carro. Cuando el dueño del vahículo increpó a los pequeños, todos los padres que se hallaban cerca y algunos miembros del comité de deportes salieron en defensa de los niños y pidieron al chofer que no volviera a cometer esas acciones.
Lizano manifestó que la reacción violenta de los niños y los padres era natural. Agregó que desde que se fundó la comunidad se había previsto dejar libre un espacio para la práctica deportiva, pero que el yA construyó en la cancha un pozo de agua potable, reduciendo considerablemente el espacio libre.
Por último, manifestó que la comunidad no desfallecerá hasta conquistar un campo de Pese a que tiene ocho años de fundada la Comunidad Juanito Mora de Puntarenas carece de espacios libres juegos apropiado para la práctipara la recreación y el deporte.
ca deportiva.
o Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.