DemocracyImperialismSandinism

10 Adelante Det Del 28 de julio al de agosto de 1989 Décimo aniversario de la Revolución Popular Sandinista Vendron días mejores lite sig ve ag a en gr ja be VI u d de los Presidentes centroamericanos, que demostrar satisfacción o insatisfacción nos dejen actuar, y si queremos sacar la por su democracia, el que pone las reglas contra, que nos deje sacar la contra y que del juego para el proceso electoral.
no esté presionando para que se manten Aquí sí podemos hablar de una auga la contra allá en territorio hondureño. téntica y total democracia. Aquí sí podeQue Honduras se quede libre de la contra mos hablar de una auténtico y total plun y que pueda ser una nación que asegure el partidismo. Aquí sí podemos hablar de respeto de su soberanía, de su integridad auténtica y total libertad de expresión y y el respeto a las leyes internacionales. de movilización para todas las fuerzas BMX políticas, sociales y económicas de nues.
La Revolución no teme tra nación.
la lucha política Vamos a abrir el diálogo con los partidos de la derecha y otros partidos inAhora (los contras) tuvieron dependientes. Pero estamos claros todos, oportunidad de acomodarse en este país acepque estén claros los partidos de derecha, tando el plan de paz, integrándose al pro que las elecciones las toman o las dejan, ceso de la paz que vive Nicaragua. Algu pero elecciones va a haber el 25 de febre ro de 1990.
na gente que estuvo vinculada a la contra ya ha estado regresando a nuestro país, pero luego de firmar una notita donde di Elecciones entre el sandinis.
cen que rompen sus vínculos con la con mo y el somocismo trarrevolución. sea, en estas condiciones pueden acogerse a la amnistía todos van a ser elecciones entre la Relos que quieran reintegrarse al proceso de volución y la contrarrevolución entre el paz en Nicaragua somocismo y el sandinismo, esa es la rePorque aquí tenemos pluripartidis alidad.
mo y aquí el pluralismo permite que to serán elecciones limpias, honesdas las fuerzas políticas, todas las fuerzas tas, como las que realizamos en el 84, sociales se puedan expresar libremente. donde por primera vez en la historia de La Revolución no tiene temor a la lucha Nicaragua participaron partidos polítiideológica, la Revolución no tiene temor cos. ahora tenemos 21 partidos polítia la lucha política, la Revolución es pose cos legalizados. Aquí no tenemos condiedora de la verdad, es poseedora de la jus ciones como en otros países de América ticia, está con el cambio histórico, la Re Latina, donde les piden firmas y les (viene de pág. 9) el per cápita llegó a ser volución es irreversible, aun cuando e dicen: ustedes tienen que reunir por lo muy elevado. Pero estas cuentas son di Vientos de paz xistan voces contrarias al proceso revolu menos 30 mil firmas para legalizarse. Si vertidas, porque ¿quién nos va a engacionario aquí le empezáramos a pedir firmas a e ñar. Acaso los capitalistas con Somoza La Revolución ha democratizado Desde esta plaza, en este Décimo sos 21 partidos desaparecería la mayoridistribuían esa riqueza equitativamente la economía, ha democratizado la educa Aniversario, le decimos a los gobeman a de ellos.
entre todo el pueblo? Eso no lo hacían. Lo ción, la salud, la tierra. Se acabaron con la tes latinoamericanos que trabajemos se Entonces preferimos darles espaque hacían era quedarse ellos con la gran Revolución los totalitarismos. Hemos riamente por la paz en el istmo centroa cio mayor para que se desarrolle la lucha tajada y al pueblo le tiraban nada más las derrotado la política de los Estados Uni mericano.
de ideas, la lucha ideológica. No le teme sobras. Entonces, el per cápita era una dos aún cuando los Estados Unidos toda Estados Unidos debe ser un factor mos a eso, porque eso enriquece nuestro lusión.
vía no se deciden a buscar un nuevo tipo de estabilización. Estamos dispuestos a proceso revolucionario. Ese es un reto Es cierto que nuestra economía ha de relaciones con Nicaragua.
trabajar en conjunto con los Estados Uni para la creatividad del pueblo, eso fortasido afectada por la agresión y en 1988 Hay que tomar en cuenta que en el dos en esa dirección. Pero es imposible lece la conciencia del pueblo en caliente, tuvimos exportaciones por 252. millo mundo están verdaderamente soplando para nosotros dejar de ser un factor de de luchando contra el imperialismo y lunes de dólares y el per cápita por expor vientos de paz a nivel global. Los acuer sestabilización. Porque cuando triunfó la chando contra sus aliados aquí dentro.
tación fue de 70 dólares. Pero hay que to dos que se han dado entre la Unión Sovié Revolución en Nicaragua, este fue un emar en cuenta que se está distribuyendo tica y los Estados Unidos son muy impor jemplo para los pueblos que estaban opri El reino de la vida este per capita entre toda la población ni tantes para la paz del mundo, pero toda midos. Entonces se convierte en un factor caragüense y no se quedan con toda esta vía los Estados Unidos no se deciden a ser de desestabilización contra la injusticia, Por eso hicimos la Revolución, paplata los capitalistas.
respetuosos del derecho que tienen los contra la opresión, contra la falta de liber ra ser libres y vivir, y vendrán días mejoEsa es la pelea que ellos tienen, por pueblos del Tercer Mundo.
tad y democracia, contra la violación de res porque el pueblo así lo decidió, el pueeso están molestos, por eso no quieren a Si el presidente de los Estados Uni los derechos humanos.
blo nicaragüense lo decidió cuando acala Revolución, porque ellos quieren a dos está por la paz, si es respetuoso de las si los Estados Unidos no quieren bố con el reino de la muerte para instaudueñarse nuevamente del capital. Con la leyes, debe cesar de inmediato su políti luchas guerrilleras, si no quieren pueblos rar el reino de la vida. Eso lo decidió el Revolución hemos hecho políticas para ca de guerra, su política de muerte contra alzados en armas, entonces que trabajen pueblo y hoy el pueblo está mejor que anproteger a los trabajadores.
el pueblo nicaragüense.
verdaderamente por la democracia, por la tes de 1979. hay que reconocer el sacrificio Nosotros siempre hemos sido im justicia, por el respeto a los derechos hu Antes era el reino del terror, el reide la población, la firmeza de los trabaja pulsores de un plan de paz, de una salida manos. Porque los pueblos no se enga no de la muerte y ahora podríamos decir dores nicaragüenses frente a las medidas negociada, pero podemos convencer a ñan, los pueblos saben distinguir quiénes que: económicas que vaniamos aplicando es los Estados Unidos de que acepten la son los opresores, cuando hay democra Erase una vez un cielo sin estrellas, te año.
paz? No lo hemos logrado convencer. cia y cuando no hay democracia, y tienen sin luna, sin sol, no podemos estar satisfechos Los gobernantes centroamericanos he derecho a gozar de la democracia. era el reino de la muerte.
mientras exista un nicaragüense sin pues mos planteado una situación de hecho y Erase una vez tu brazo Andrés (1. to de trabajo. Tenemos que seguir au hemos dicho: aquí está este acuerdo yva Auténtica y total democracia nuestro brazo controlado mentando la producción, tenemos que se mos a cumplirlo quieran o no los norteacomo el mejor lanzador del universo guir conteniendo la inflación, y esto es mericanos.
Nosotros no estamos para calificar en tiro rápido y directo posible aquí porque las medidas antiin ¿Qué es lo que le tenemos que exi la democracia de otros países porque explotando en la sien del filibustero.
flacionarias no las está dictando el Fondo gir al gobierno de los Estados Unidos, no queremos que se respete la autodetermi Erase una vez por una sola vez Monetario Internacional sino las está dic pedir, sino exigir, porque no es ningún re nación del pueblo nicaragüense. y para siempre 19 de julio tando, dirigiendo y ejecutando el pueblo galo, porque es una obligación de los Es Es el pueblo nicaragüense el que de Nicaragua.
tados Unidos? Que respete los acuerdos califica su democracia, el que tiene que (1) Andrés Castro, héroe de la guerra de 1856.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.