National LiberationPartido Vanguardia Popular (PVP)

6 Adelante Del 21 al 27 de julio de 1989 Punto de vista Adelante PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR DIRECTOR: Manuel Delgado ADMINISTRADOR: Fernando Gutiérrez San José, Avs. 10 y 12 casa 1077 Tel. 23 3451 apdo. 2009 1000 NO ME HA FUNCIONADO CONTRA NICARAGUA, NI CONTRA PANAMA, NI CONTRA.
QUEJAS RECLAMOS nuestra posición ni SC ir P TO GRAN GARROTE Ajuste estructural y narcotráfico HOMUS 89 dias Leonidas Flores intentó el domingo repetir el extraordinario gol que hizo en el Estadio Cuzcatleca. No lo logró, pero valió por la tenacidad y porque nos hizo recordar la magia de aquella entrada para dirigir la bola exactamente por el único pasadizo hacia la red.
Su gloria se acrecentó con el tiro que alcanzó Pastor Fernández para montarnos en el carro de Italia 90.
La Selección Nacional nos entusiasma con golpes de audacia como la chilena de Marchena. nos depara la dulce alegría del triunfo.
Los políticos, en cambio, nos aburren con sus tediosas jugadas.
El programa de ajuste estructural (PAE II) ascendió a 80 millones de dólares.
impuesto a nuestro país por el Banco Mundial EI PAE II establece con precisión los plazos dispone una reducción escalonada de los a en que deberán disminuir los aranceles, pero ranceles, hasta llevarlos a fines de 1990 a un nadie sabe cuándo ni cuánto van a subir las exmáximo del 40 bienes de consumo y del portaciones.
20 para insumos y bienes de capital. Año atrás los déficits se cubrían con emSi aún con los impuestos que pesan actual préstitos, hasta que llegamos al límite en que mente las importaciones crecieron el año pa se convirtieron en una carga más, pues los sado y continuaron creciendo en lo que va del montos a pagar por la deuda acumulada sobrepresente, es lógico esperar un incremento ace pasan las cifras de los ingresos por nuevos emlerado de las importaciones como consecuen préstitos.
cia de la disminución de aranceles.
Pero ha surgido en los últimos años una Cuando se pueda adquirir a precios relati nueva fuente de divisas: el narcotráfico y ellavamente bajos vehículos, licores, cosméticos, vado de dólares constituyen ya un rubro imgolosinas, prendas de vestir, televisores, eportante de nuestra economía.
quipos de sonido y tantas cosas que nos vie El peso del lavado de dólares y del narcotránen del exterior, la flecha de las importacio fico en la balanza de pagos parece ser la únines se disparará hacia arriba y, probablemen ca explicación de que el Banco Central mante, también la de la devaluación del colón y la tenga y fortalezca las reservas de divisas, pede la inflación.
se al crecimiento del déficit de la balanza coEl mercado tiene que guardar un equilibrio. mercial.
Las compras en el exterior están necesariaLa apertura del país al mercado internaciomente limitadas por la disponibilidad de divi nal, la disminución de aranceles y el consesas que tenga el país. No importa cuánto bajen cuente levantamiento de la protección a la prolos precios, para adquirir artículos del exterior ducción nacional, esencia del programa de asiempre se necesitarán divisas extranjeras.
juste estructural, requieren entonces del narFrente al crecimiento de la demanda de ar cotráfico y el lavado de dólares para que puetículos importados surgirán básicamente dos dan aplicarse sin producir una acelerada devaposibilidades: aumentar en grandes propor luación del colón y una elevación, también aciones el ingreso de divisas o frenar la deman celerada, de los índices de inflación.
da mediante la devaluación monetaria. Esta El Banco Mundial y los gestores de la polísegunda opción significa que el precio en cotica económica del gobierno de Arias, apoyalones de las cosas importadas subiría aunque dos por Liberación Nacional y por la Unidad permanezca igual su precioen dólares, y así se Socialcristiana, colocan a Costa Rica en una frenaría la compra.
Los mentores del ajuste estructural augu vilecimiento moral.
carrera de empobrecimiento económico y enran, al contrario, un incremento sostenido de las exportaciones que permitirá hacerle fren cuántas leyes se aprueben ni cuántas comisioNo importa cuántas declaraciones se hagan, te a las importaciones.
Lo que hemos vivido en los últimos años, cotráfico. En la medida en que el lavado de dónes se formen para combatir de palabra al narbajo la aplicación del primer programa de ajuste estructural, contradice, sin embargo, es lares y la actividad misma del tráfico de drogas tos pronósticos.
constituyan un rubro determinante de nuestra El año pasado tuvimos un déficit de 150 mi economía, prescindir de ello será tan difícil llones de dólares en la balanza comercial y sócomo prescindir de la venta de café o de banalo en el primer trimestre de este año el déficit no.
El lunes, junto a las hermosas imágenes del juego del domingo, venían las promesas de Calderón y Castillo.
Los dos tratando de repetir el gol de la promesa de 80 mil viviendas que le dio el triunfo a Oscar Arias.
Ahora Castillo ofrece 160 mil casas en cuatro años y Calderón 400 mil en diez años, que es lo mismo. no es que no se pueda. Sería muy fácil construir en Costa Rica 40 mil casas por año, pero tendría el gobierno que tocar algunos grandes intereses.
Bastaría con dedicar a la vivienda los 17 mil millones de colones que el gobierno les entrega cada año a los exportadores en certificados de abono tributario.
Sólo así podrían salir más de 28 mil casas de 600 mil colones cada una.
Pero ni Calderón ni Castillo proponen tocar ese jugoso privilegio de los exportadores.
Los dos están comprometidos con los grandes ricos que reciben esos 17 mil millones de colones porque esos son los que pagan la música de la fanfarria electoral.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.