Sandinism

de 1989 Del 21 al 27 de julio de 1989 Adelante S para con 10a de en nidad eraria ha años codas las hombre cia, la. hapu.
na jueracioHos de 931. para sol Espa La pa Engo El gran El dia của zón en venes y mar de (1978. mas comos de Sol lios hisección de. en lirias bajo En el Teatro Melico Salazar fue celebrado este lunes el décimo aniversario de la Revolución Sandinista.
dos úl ntan su o forma creador odos los Celebran décimo aniversario de la Revolución Sandinista erde Fe en la victoria Con un hermoso acto en el Teatro Melico Salazar el Consejo de Paz y Solidaridad y varias organizaciones sindicales celebraron este lunes el décimo aniversario de la caída del dictador Anastasio Somoza y el triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
El embajador de Nicaragua en Costa Rica, Saúl Arana Castellón, fue saludado jubilosamente por el público cuando se le llamó a integrar la presidencia del acto junto a Hugo Díaz, del Consejo de Paz, el Dr. Rodrigo Gutiérrez, Oscar Madrigal y Alvaro Montero Vega, dirigentes de Pueblo Unido, el poeta Isaac Felipe Asofeifa y Eliécer Sánchez, representante del Comité de Unidad Sindical de Centroamérica.
Norma Elena Gadea hizo vibrar a los asistentes con las canciones de la Nicaragua que ama la revolución y la paz, defiende su soberanía y le canta a la vida, a la lucha, al amor y al futuro. El grupo Cantares y Rubén Pagura completaron el programa cultural.
Embajador Saúl Arana.
Asambleas cantonales de PUEBLO UNIDO Alvaro Montero dijo que una de las más valiosas enseñanzas de los sandinistas es la fe que siempre tuvieron en la victoria, aún en las condiciones más difíciles.
Ningún país tiene la libertad sindical vigente hoy en Nicaragua, expresó Sánchez.
En Nicaragua agregó funcionan con absoluta libertad once centrales sindicales que agrupan a más de quinientos mil trabajadores.
Hugo Díaz manifestó que Nicaragua tiene hoy, en su lucha por la paz y frente a las agresiones de los Estados Unidos, la misma solidaridad que le brindaron las organizaciones populares para liberarse del tirano Somoza.
La revolución se mantiene y marcha adelante porque no está en manos de un grupo de dirigentes sino que es obra cotidiana del pueblo, dijo el embajador Saúl Arana.
En el curso de la lucha hay errores y aciertos, pero el pueblo, sin aferrarse a recetas, encuentra siempre el camino que conduce al fortalecimiento de la revolución, agregó.
Los diez años de revolución indicóarrojan un saldo positivo pero también doloroso. Nicaragua, un país pequeño, ha vencido en el terreno militar y diplomático al agresor norteamericano. Esta lucha desigual ha dejado un saldo de miles de muertos, heridos y mutilados. Pero Nicaragua está construyendo soberanamente su futuro, somos un pueblo libre que jamás se doblegará, concluyó.
Participe en las Asambleas Cantonales para elegir las papeletas de candidatos a regidores.
Bibliotecas BID HECA Alajuelita Domingo 23 de julio a las a.
Escuela Abraham Lincoln Tibás Domingo 30 de julio a las a.
Liceo Mauro Fernández Direct San Ramón Sábado 29 de julio a las p.
Escuela George Washington Puntarenas Domingo 30 de julio a las 10 a.
Liceo de Chacarita (Carrizal)
Osa 1958 Desamparados Domingo 30 de julio a las a.
Escuela García Monge Domingo 23 de julio a las 10 a.
Local de Pueblo Unido, Palmar Norte Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.