DemocracyNational LiberationSandinism

Del 21 al 27 de julio de 1989 Adelante 1989 Misterio en la comisión de narcotráfico La comisión especial de la Asamblea Legislativa que investiga el narcotráfico no entregó su informe final el martes, cuando venció la ampliación del plazo que le había concedido el plenario.
Los integrantes de la comisión, tres de Liberación Nacional y tres de la Unidad Socialcristiana, habían garantizado la presentación del documento el martes, pero durante la tarde de ese día anunciaron un nuevo retraso de por lo menos dos días.
Los diputados Fait, Corrales y Rossi, de Liberación Nacional, al parecer han tenido dificultades para encontrar una redacción de consenso con los representantes socialcristianos Avila, Fishman y Chacón, presionados por el hecho de que altos dirigentes de ambos partidos han sido señalados como receptores de donaciones de narcotraficantes.
En el primer informe, cuando los involucrados por amistad o condescendencia con personas dedicadas al tráfico de drogas eran el diputado Leonel Villalobos y tres magistrados de la Corte, los miembros de la comisión especial demandaron la renuncia de todos ellos a sus cargos. Pero ahora la comisión tiene pruebas de cheques girados por narcotraficantes a favor de Carlos Manuel Castillo y Oscar Arias y serias denuncias contra Rafael Angel Calderón.
El candidato liberacionista Carlos Manuel Castillo reconoció haber recibido do por Los diputados Luis Manuel Chacón, de la Unidad, y José Miguel Corrales, de Liberación Nacional, forman parte de la comisión especial.
financiamiento del narcotraficante Fernando Melo, mientras el ex presidente Daniel Oduber admitió que en la pasada campaña electoral aceptó una donación de un millón de colones del también narcotraficante Lionel Casey.
Oscar Arias nunca fue llamado a declarar ante la comisión, pero reconoció públicamente la participación de personajes del tráfico de drogas en el financiamiento de la campaña electoral que lo llevó a la presidencia de la república.
Para ser congruente con su primer informe, la comisión tendría que pedir ahora sanciones más severas contra los más altos dirigentes de Liberación Nacional y de la Unidad Socialcristiana y contra el Presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez.
La búsqueda de una formula que le permita salir airosa sin señalar directamente a estos personajes políticos, parece ser la única razón del nuevo atraso de la comisión en la entrega de su informe final.
EI PVP en el Congreso Libertad 100 de Bibliotecas General guilar, al para de nilar or a 400 En representación del Partido Van prensa ante el proceso revolucionario niguardia Popular asistió al debate interna caragüense y, otro, el impulso y la connicional Libertad 100 sobre libertad de vencia de esa prensa con el funcionaexpresión, que se celebró en el hotel She miento de la contra en nuestro país con raton Herradura, el periodista Francisco todas las graves consecuencias que eso Gamboa, miembro de la Comisión Polí ha traído para nuestra población y para la tica del Partido.
de Nicaragua El Congreso se celebró como parte Contestando a la pregunta de un pedel centenario del periódico La Prensa riodista acerca de la mal llamada sobeLibre.
ranía radiofónica que se desarrollo duLos debates sobre la libertad de ex rante el gobierno de Monge, Gampresión en Costa Rica, Nicaragua y Pana boa replicó que esa frase y todo lo que emá se celebraron ante periodistas de die lla implica tendría que pasar al museo de ciocho países. Estuvo invitada la prensa las tonterías periodísticas y de las violacostarricense y todos los principales diri ciones a la libertad de información. Agregentes políticos del país. El encuentro fuego que solo metiendo a este país en una inaugurado por el Presidente Arias. campana de vidrio podría evitarse que los El representante del PVP mantuvo su ciudadanos escuchasen en esta época la debate y la respuesta a preguntas de los radio y vieran la televisón que mejor les periodistas durante varias horas el primer pareciera, y que aquello solo se hizo padía del Congreso. Informó a los asisten ra impedir que nuestra gente oyera las estes acerca de los aspectos del programa taciones de Nicaragua. Los contendiendel PVP que tienen relación con la liber tes en el debate, el Lic. Alberto Cañas y el tad de expresión y en general con el fun doctor Miguel Angel Rodríguez, manicionamiento de la democracia en la Re festaron su acuerdo con la opinión de volución Democrática que auspicia el Gamboa.
Partido. Reconoció que actualmente hay El Congreso debatió también sobre en Costa Rica una libertad de prensa limi problemas de Nicaragua y Panamá. Por tada por aplastantes factores económi Nicaragua participó el Dr. Rafael Solís, Francisco Gamboa interviene en el Congreso Libertad 100. auspiciado por La Prensa Libre cos. Señaló las violaciones y especial Vicepresidente de la Asamblea Popular, y la revista Cumbre.
mente los abusos que se cometen con es quien explicó serenamente la línea políti Por la oposición participó el poeta Pablo En cuanto a Panamá, solo se presentata libertad y puso dos ejemplos: uno, la ca del gobierno sandinista en la materia.
Antonio Cuadra.
ron los delegados de la oposición.
actitud canibalesca de nuestra gran por Oscar ica Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.