National LiberationPartido Liberación NacionalPartido Vanguardia Popular (PVP)

6 Adelante Del 30 de junio al de julio de 1989 Punto de vista Adelante PUBLICACION DEL PARTIDO VANGUARDIA POPULAR DIRECTOR: Manuel Delgado ADMINISTRADOR: Fernando Gutiérrez San José, Avs. 10 y 12 casa 1077 Tel. 23 3451 apdo. 2009 1000 nuestra posición El financiamiento externo de los partidos Serior Juez Homus dias Ahora que tienen que señalar a los peces gordos que han recibido dólares de los narcotraficantes, los diputados de la comisión especial no se animan.
Piden una prórroga y otra y otra, pero nunca llegan a los grandes.
El presidente de la República reconoció el pasado 22 de junio que personas ligadas al narcotráfico habían contribuido con su campaña política. El mandatario, sin embargo, no quiso dar nombres y afirmó días más tarde que esas personas ya eran conocidas por la opinión pública.
Pero he aquí que súbitamente aparece un nuevo contribuyente, esta vez no para su candidatura, sino para su precandidatura en 1985. Se trata del cubano apátrida Francisco Chanes, propietario de una compañía camaronera acusada de participar en el tráfico de cocaína. el señor Oscar Arias no sabía que su amigo Chanes participaba en el negocio de la droga (cosa muy dudosa por las abundantes de nuncias que hay en su contra) o simplemente mintió a los costarricenses.
Por cierto, llama la atención que la compañía Frigoríficos de Costa Rica, subsidiaria de esta empresa de Chanes, nunca haya sido investigada por la comisión legislativa del narcotráfico.
Todas las denuncias que en esta materia conocemos y muchos asuntos más que se mantienen en estricto secreto han puesto en evidencia un mal del sistema electoral costarricense. Se trata de que las campañas electorales, cuyos costos han ascendido a sumas a veces inimaginables, están siendo financiadas en una buena parte por intereses extranjeros.
Hace algunos meses un alto dirigente del Partido Liberación Nacional afirmó que para ser precandidato de su partido hace falta tener 50 millones de colones y disposición a gastarlos. Por supuesto, lo mismo ocurre en el Partido Unidad Socialcristiana. Dicho en otras palabras, un hombre puede tener talento, simpatía política y capacidad, pero si no posee una suma inicial o no tiene posibilidad de conseguirla no puede aspirar a participar en una contienda interna de esos partidos.
Pero resulta que una fuerza externa a nuestro país, en concreto, un narcotraficante de esos que lavan 200 mil dólares o más semanalmente, está capacitado, legal y financieramente, para financiar una precandidatura.
Ricardo Alem está acusado de haber introducido al país en una sola operación 52 millones de colones. No se puede con ese dinero fabricar un candidato? si pensamos en otras fuerzas económicas y políticas las cosas no resultan diferentes. Cualquier transnacional o gobierno extrajero puede en Costa Rica quitar y poner presidentes por medio del financiamiento de las campañas electorales.
Todo el sistema electoral costarricense está diseñado para que los grandes financien a sus candidatos y nombren presidentes, diputados y magistrados que defiendan sus intereses.
Pero las denuncias concretas de financia miento exterior de los dos grandes partidos han puesto en evidencia una realidad que para los pelos de punta a cualquier patriota. Ya la política nacional no se decide en el Club Unión, como en los viejos tiempos de la Costa Rica patriarcal, sino en bancos de Miami, puerto de entrada de los narcotraficantes.
Esta realidad debe poner a pensar a los costarricenses honrados de todos los partidos. Es cada día más evidente que ni el PLN ni el PUSC tienen autoridad moral para hablar de honestidad. La pureza del sufragio, de que tanto se han vanagloriado, no es más que una consigna vacía, tras la cual se esconde la podredumbre de un financiamiento sucio.
Sólo el pueblo está en capacidad de salvar la política costarricense de este estado de barbarie. valga la oportunidad para hacer un llamado a los dirigentes de todas las centrales sindicales, así como a los líderes comunales, campesinos y de la intelectualidad.
Lo que está en juego hoy en Costa Rica no son los intereses de uno u otro partido, sino la Patria misma, que por medio del financiamiento de las campañas electorales nos la quieren arrebatar los representantes de las transnacionales del crimen. tan cerca que están. Porque en la comisión hay tres diputados de Liberación Nacional bien entroncados en las alturas. tres de la Unidad que son carne de la carne de la más elevada cúpula de ese partido. sea, que esos señores ni siquiera tienen que investigar nada: todo lo saben Solo tendrían que decir lo que saben.
Pero entre los políticos es más apreciado el arte de ocultar que el temple de decir.
El cálculo encarcela a la verdad. No estamos viendo ahora a los Estados Unidos pidiéndole a Cuba que no sea tan severa con los narcotraficantes?
Estados Unidos, que había hecho una perversa campana acusando al gobierno de Cuba de complicidad con el narcotráfico, ja.
hora pide clemencia!
Lo que pasa, en realidad, es que para combatir el narcotráfico Cuba tiene que vigilar su espacio aéreo y actuar cuando entre allí un avión sin permiso.
Ya advirtieron que van a bajar a los que no respeten advertencias. pueden bajar a alguno de los muchos aviones espías de los Estados Unidos que rondan por allí. Cómo van a saber cuál es del narcotráfico y cuál el espía agresor?
Cualquiera que se bajen, bien bajado.
Queda en evidencia que la política de agresión de los Estados Unidos favorece el narcotráfico.
Así fue cuando a los contras les daban armas a cambio de cocaína. Así es cuando a Cuba le piden clemencia con el narcotráfico.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.